Hernán Rodolfo Barrales Rivera

Rut : 7.780.999-6
Fecha Asesinato : 04-09-1984
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 24-05-1960
Edad : 24
Estado Civil e Hijos : 1 hijo
Oficio o Profesión : Obrero
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

Muerto. Santiago, septiembre de 1984.

Hernán Barrales tenía 24 años de edad y era padre de un hijo. Trabajaba como comerciante ambulante.

El 4 de septiembre de 1984, día de la Décima Jornada de Protesta Nacional, fue alcanzado por una bala disparada por carabineros, falleciendo poco después.

Hernán Rodolfo BARRALES RIVERA, de 24 años de edad, se desempeñaba en el Programa Ocupacional para Jefes de Hogar (POJH).

En la mañana del día 4 se encontraba junto a restos de elementos que impedían el tránsito en calle 30 de octubre con Avenida La Feria (Santiago), cuando fue impactado por una bala en la espalda.

Falleció a causa de un traumatismo torácico por bala. Múltiples testimonios llevan a la convicción que los disparos fueron efectuados por carabineros desde cierta distancia.

El Tribunal ordinario se declaró incompetente -siendo competente la Justicia Militar- indicando que: "en el delito antes referido le ha cabido participación de autores a funcionarios de Carabineros de Chile en actos de servicio sin que se haya logrado precisar la individualización de los mismos".

Por los antecedentes expuestos, la Comisión se ha formado la convicción que Hernán Rodolfo Barrales fue víctima de una violación a sus derechos humanos cometida por agentes del Estado que se excedieron en el uso de la fuerza.

 

Fuente :(Corporacion)

Prensa

Un joven de 25 años, Hernán Rodolfo Barrales Rivera, resultó muerto ayer por disparos de la policía en un barrio del sur de la capital chilena y alrededor de medio centenar de personas fueron heridas en el centro de Santiago cuando la policía disolvió una concentración de manifestantes que participaban en la jornada de protesta de 48 horas convocada por la oposición al régimen del general Augusto Pinochet. Entre los heridos se hallaba el líder sindical Rodolfo Seguel, que hubo de ser atendido en un hospital. El Gobierno decretó esta madrugada el toque de queda en la capital.

También fue detenido Andrés Zaldívar, presidente de la Internacional Democristiana, pero posteriormente fue liberado.El ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa, ordenó la inmediata puesta en libertad de Zaldívar, quien junto con varios centenares de manifestantes, entre ellos numerosos dirigentes de partidos políticos, había desafiado la presencia de numerosos efectivos policiales y se hallaba en la céntrica plaza de Armas para cantar el himno nacional y lanzar consignas a favor de la libertad y la democracia.

Los carabineros cargaron violentamente contra los concentrados, entre los que se produjeron más de cuarenta heridos. Entre quienes tuvieron que recibir atención médica se hallaba el presidente del Comando Nacional de Trabajadores, Rodolfo Seguel.

A esa misma hora se celebraban asambleas en las principales sedes universitarias y centros de trabajo para debatir los objetivos de la protesta, mientras otros manifestantes desde sus casas desarrollaban una campaña de llamadas telefónicas, marcando un número al azar y diciendo "¡Que se vaya Pinochet!, ¡Viva Chile libre!".

Desde prirneras horas de la mañana la jornada de protesta se notó en la fuerte baja del transporte público en la capital chilena, que en algunos barrios redujo su presencia hasta un cuarto de lo habitual, y en un notorio descenso de la asistencia a clases de los escolares.

La policía, que protegía los puntos claves de la ciudad en autobuses y camiones, informó que durante la noche estallaron 14 bombas en diversas zonas de la capital, sin que se produjeran víctimas.

Para hoy se ha programado un día de virtual huelga nacional: los seguidores de la protesta tienen instrucciones de no acudir a trabajar, ni a las clases, y también se les ha pedido que no salgan a las calles.

El Gobierno militar clausuró ayer los programas informativos de la radio chilena (de propiedad de la Iglesia) por considerarlos muy exagerados en su información sobre los incidentes.

Fuente :elpais.com 4/9/1982

Otras fotos

Junta de Vecinos Población la Victoria
Junta de Vecinos Población la Victoria
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Salvador Allende Gossens
Salvador Allende Gossens
Ultima Actualización : 15/08/2025