Raúl Enrique Bacciarini Zorrilla

Rut : 1.846.782-8
Fecha Detención : 13-09-1973
Comuna Detención : San Antonio
Fecha Asesinato : 22-09-1973
Comuna Asesinato : San Antonio
Fecha Nacimiento : 30-09-1923
Edad : 49
Lugar Nacimiento : San Antonio
Partido Político : Partido Socialista (PS)
Estado Civil e Hijos : Casado, 6 hijos
Oficio o Profesión : Detective
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

Muerto. Tejas Verdes, San Antonio, septiembre de 1973.

Raúl Bacciarini, de 49 años de edad, era casado y tenía cinco hijos. Trabajó durante 19 años como detective de la Policía de Investigaciones de San Antonio. Era militante del Partido Socialista. Fue detenido el 13 de septiembre de 1973, en su domicilio en San Antonio, por personal de Investigaciones, trasladado a dependencias de dicha repartición y luego a la Cárcel de San Antonio. El 22 de septiembre del mismo año, junto a cinco personas más, fue ejecutado irregularmente por sus captores. Oficialmente se dio una versión diferente, la que esta Comisión desestimó.

 

Fuente :(Corporacion)

Prensa

El ministro de fuero de la Corte de Apelaciones de Santiago Joaquín Billard Acuña dictó sentencia en la causa conocida como "Armando Jiménez" y condenó a quince años de presidio al ex jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional, (DINA) general (R) Manuel Contreras, y a doce años al ex fiscal militar de San Antonio David Miranda Monardes.

Tras su investigación Billard resolvió que ambos eran coautores del delito de homicidio calificado de seis dirigentes sindicales portuarios de San Antonio, ocurrido el 21 de septiembre de 1973 en ese puerto.

Ese día efectivos militares de la Escuela de Ingenieros de Tejas Verdes detuvieron en el sindicato de estibadores de San Antonio y en algunos domicilios de la ciudad, a los dirigentes portuarios Armando Jiménez Machuca, Samuel Núñez González, Guillermo Alvarez Cañas, Héctor Rojo Alfaro, Raúl Bacciarini y Fidel Bravo Alvarez.

Sin embargo, más tarde todo el pueblo se conmovió al enterarse que los seis sindicalistas habían sido ejecutados.

Según un bando militar emitido poco después que la muerte de los dirigentes se produjo porque al ser trasladados en un camión militar desde el regimiento de Tejas Verdes a otro lugar cerca de Bucalemu, intentaron escaparse por lo que se les aplicó la ley de fuga.

No obstante, la investigación determinó que los dirigentes fueron obligados a bajar del camión y los acribillaron.

A la fecha Contreras tenía el grado de teniente coronel y era el jefe de la zona militar de San Antonio, mientras que Miranda había sido designado fiscal militar.

Contreras se encuentra recluido en el Penal Cordillera en Peñalolén cumpliendo condena por el crimen del sastre Miguel Ángel San Martín, y varias otras sentencias que se han dictado en su contra.

El ministro Billard no aplicó ni la amnistía ni la prescripción por el paso del tiempo, considerando que se trata de delitos de lesa humanidad.

 

Fuente :13 de junio de 2008  La Nación

Fecha :13-06-2008

Por Roberto Fernández.- En un día como hoy, hace 47 años, Enrique Bacciarini Zorrilla, hermano de mi madre, fue cobardemente asesinado. Junto a otras seis personas fue sacado de su lugar de detención en San Antonio, llevado cerca de Tejas Verdes y obligado a bajar del vehículo en que los transportaban. Los obligaron a correr y los ametrallaron, seguramente por la espalda.

 

“Intento de fuga” fue la explicación oficial. Mentira macabra. El Kiko había sido detenido dos días después del golpe, en su casa y sin oponer resistencia. Sus hijas pequeñas lo vieron cuando fue llevado a pintar un muro cerca del lugar donde vivían. Lo habían torturado salvajemente… ¿arrancar, cuando apenas podía moverse?
Su hija mayor, mi prima de tan solo 16 años, había sido arrestada un poco antes del 11 de septiembre por haber leído en la radio un artículo de El Rebelde, una revista del MIR. Lo más probable es que haya sido utilizada como una especie de rehén para facilitar la detención de su padre.

Fue llevada al regimiento de Tejas Verdes, el que se transformó en campo de concentración bajo las órdenes de Manuel Contreras.

Las brutalidades y humillaciones que sufrió son inimaginables e inenarrables. También fue testigo de actos de una vileza sin límites. Su caso inspiró, según sus propias palabras, a don Andrés Aylwin, que la defendió legalmente, a involucrarse directa y totalmente en la defensa de los derechos humanos.

Los restos del Kiko le fueron entregados a su esposa en un cajón sellado, junto a las pocas pertenencias que tenía, envueltas en papel de diario manchado con sangre. De aquello fui testigo. Muchos años más tarde, el 2004, tuvo que reconocer los restos de su padre y después de eso pudimos enterrarlo dignamente.

Donde algunos ven épica, gloria, honor y valentía, yo solo veo abuso y cobardía.

Alguien podría decir que abrir el estómago de un detenido con un corvo, previamente torturado, y arrojarlo vivo al mar; matar a 307 jóvenes, muchos de ellos niños; dispararle 42 balazos a Víctor Jara, violar y asesinar a mujeres embarazadas, ¿son actos de justicia y coraje?

Se detuvo, torturó y asesinó a personas, en su gran mayoría desarmadas e indefensas, cuyo único delito fue creer que era posible construir un país más justo y solidario.

También es cierto que hubo opositores al gobierno de la Unidad Popular cuyas vidas fueron afectadas, sufrieron abusos y lo pasaron mal; pero absolutamente nada puede justificar las atrocidades cometidas durante la dictadura.

El debate sobre el gobierno de Salvados Allende es legítimo y sigue abierto. Aquí intento mirar esa historia desde la perspectiva de la ética y la dignidad humana.

En estas acciones participaron activa e impunemente civiles, incluidos miembros de este gobierno, ya sea en la represión, como en la gestión de gobierno durante los 17 años que duró dictadura. El apoyo de la derecha a Pinochet fue incondicional.

Este es el relato de lo que nosotros vivimos como familia, sin embargo hay miles de otras que sufrieron lo mismo o peor. Toda nuestra solidaridad con ellos, en especial con aquellas que aún esperan la aparición de los restos de sus seres queridos.

La herida que llevó mi madre en su alma sangró hasta el día de su muerte.

En lo personal, confrontado al eterno y universal dilema de sanar estas heridas, puedo afirmar con total convicción. ¿Olvidar? Jamás. ¿Perdonar? Tal vez, a los que se arrepientan explícita y creíblemente. ¿Justicia? Exigirla siempre.

Hoy, con la perspectiva del tiempo, se puede afirmar que nuestra derrota fue relativamente breve. Logramos ponernos de pie nuevamente, resistimos, con mucho dolor y esfuerzo, recuperamos la democracia. Pudimos mejorar la calidad de vida de millones de chilenos y recuperar derechos individuales y públicos inculcados durante la dictadura. 

El estallido social demostró el agotamiento del modelo neoliberal que se nos impuso por la fuerza y la necesidad de cambios profundos en el país. La dictadura destruyó el tejido social y nos ha costado mucho reconstruirlo.

Hoy tenemos la oportunidad de escribir una nueva página de la historia de Chile. Por primera vez podremos participar colectivamente en la elaboración de una nueva Constitución y terminar definitivamente con la de Pinochet. De nosotros depende y en esto es fundamental, como la demostró la victoria del NO, la unidad de todos los sectores que están por el APRUEBO.

Creo que, si lo logramos, nuestros deudos podrán encontrar sentido a su sacrificio.

Para cerrar permítanme contar una historia real, la de un gran amigo mío.

Vivía y trabajaba en una ciudad del sur y siendo muy joven fue detenido para el golpe y sometido a torturas atroces.

Una vez libre, su padre y amigos de este lo invitaron a comer al Club Social de la localidad. En un momento uno de los comensales se levantó y le pidió que lo acompañara. Lo llevo a un salón contiguo y le señalo a un tipo totalmente borracho tendido sobre una mesa. “Mira”, le dijo, “ese es tu torturador … y todos los días es lo mismo”. En ese momento mi amigo comprendió quiénes habían sido definitivamente derrotados como seres humanos y quiénes habían vencido.

Estoy seguro que el Kiko, donde quiera que se encuentre, aprueba y sonríe ahora que conoce esta historia.

Fuente :elpensador.io 22/9/2020

El 6 de octubre de 2010 fue el lanzamiento de nuestro libro “Una Luz Sobre la Sombra, Detenidos Desaparecidos y Asesinados de la Pontificia Universidad Católica de Chile”.

Esta exitosa experiencia ha llevado a uno de nuestros fundadores del “Colectivo Memoria PUC”, Sergio Requena Rueda, Ingeniero Civil de nuestra Universidad, en su calidad de ex alumno del Internado Nacional Barros Arana (generación 1964), en conjunto con otros miembros del Colectivo a editar un libro sobre las víctimas de la dictadura que fueron alumnos del INBA.

El  libro “SIEMPRE SERÁN INBANOS. Detenidos Desaparecidos y Asesinados del Internado Nacional Barros Arana”, con prólogo de Luis Maira ex alumno del INBA, recoge la historia del Internado Nacional Barros Arana y con ella la etapa que sufrió la ofensa y  mayor humillación al ser utilizado, como centro de detención, torturas y ejecuciones. En él se rinde homenaje a todos los compañeros que fueron víctimas de la dictadura cívico-militar. Se cuenta su historia, su paso por el INBA y su opción de compromiso político que los llevó a ser víctima de la política de exterminio instaurada desde el 11 de septiembre de 1973.

Los invitamos a acompañarnos en el lanzamiento de este libro que será el viernes 19 de mayo de 2017 a las 19:00 horas en el Auditorium del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Matucana 501, Metro Quinta Normal, línea 5.

Los compañeros Inbanos Ejecutados y Desaparecidos que recuerda este libro son:

Jorge Ávila Pizarro

Raúl Enrique Bacciarini Zorrilla

Alberto Arturo Bachelet

Roberto Guzmán Santa Cruz

Claudio Raúl Jimeno Greadi

Claudio Lavín Loyola 

Roberto Nordentflych Farías

Jorge Onofre Muñoz Poutays

Raúl Rodrigo Obregón Torres

Juan Fernando Ortiz Letelier 

Jorge Eduardo Ortiz Moraga

Renato Alejandro Sepúlveda Guajardo

Mario Edmundo Superby Jeldes

José Tohá González

Fuente :serpajchile.cl 19/5/2017

Mensaje

Quiero dar las gracias por la nota publicada a mi abuelo Raul Enrique Bacciarini Zorrilla, pero me gustaría aclarar que el tenia 6 hijas no 5 como sale en la nota.

Saludos cordiales
Antonella Gilbert Bacciarini

Fuente :Mensaje recibido por Memoria viva 21-1-09

Otras fotos

Museo de la Memoria
Museo de la Memoria
anef.cl   Homenaje
anef.cl Homenaje
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Valparaíso - monumentos.gob.cl
Valparaíso - monumentos.gob.cl
San antonio - memoriales.cl
San antonio - memoriales.cl
San Antonio
San Antonio
Partidosocialista.cl - Paris 873 stgo
Partidosocialista.cl - Paris 873 stgo
San antonio - memoriales.cl
San antonio - memoriales.cl
Ultima Actualización : 31/07/2025