Luis Fidel Arias Pino

Rut : 5.278.006-3
Fecha Detención : 19-02-1975
Fecha Asesinato : 19-02-1975
Comuna Asesinato : Santiago
Fecha Nacimiento : 29-10-1945
Edad : 29
Partido Político : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Estado Civil e Hijos : Casado
Oficio o Profesión : Tornero mecánico
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

El 19 de febrero de 1975, a consecuencias de un enfrentamiento con la DINA, falleció Luis Fidel ARIAS PINO, tornero mecánico, militante del MIR. El enfrentamiento se produjo a proposito de un allanamiento en el inmueble de Príncipe de Gales 6445, en el cual Luis Arias resultó herido. De allí, fue conducido al Hospital Militar, siendo su cuerpo encontrado posteriormente, según lo informado en el Instituto Médico Legal, en la vía pública.  Sin perjuicio de la aparente grave irregularidad acerca de la disposición de su cuerpo, la Comisión no tiene bases para calificar, en rigor, la muerte de Luis Fidel ARIAS como una violación de derechos humanos.  En cambio, considera que pereció a consecuencias de la situación de violencia política.

 

Fuente :(Informe Rettig)

Prensa

Junto al ex jefe de la DINA fue procesada la cúpula del órgano represor de Augusto Pinochet por la muerte de Luis Arias Pino. Fallo acreditó homicidio, y no enfrentamiento, como fue caratulado el caso en el Informe Rettig.
Martes 24 de diciembre de 2013 | por Nación.cl/EFE - Foto: Agencia UNO (Archivo) El ex jefe de la DINA al momento de su traslado a Punta Peuco. + Sigue a Nación.cl en Facebook y Twitter

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó en segunda instancia una nueva condena contra los ex líderes de la DINA, encabezada por el general (r) Manuel Contreras.
El fallo corresponde a la causa por el asesinato de Luis Arias Pino, un tornero mecánico y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), en 1975.

Contreras fue condenado a 15 años de cárcel como autor de homicidio calificado y a otros 3 años por asociación ilícita. Con las mismas penas y por iguales delitos fueron sancionados el ex brigadier Miguel Krassnoff Martchenko,el ex coronel Marcelo Moren Brito y el ex oficial de Carabineros Gerardo Godoy García, todos integrantes de la cúpula de la DINA.

Contreras, quien purga prisión en el penal de Punta Peuco, acumula condenas por más de 300 años de prisión por su responsabilidad en decenas de casos de violaciones a los derechos humanos, mientras Krassnoff Martchenko y Moren Brito suman cerca de 200 años de cárcel cada uno.
EL CASO
La muerte de Luis Arias se produjo luego de que el 19 de febrero de 1975 su domicilio en La Reina fuera allanado y se produjera un enfrentamiento con los agentes de la DINA.
Arias resultó herido y fue conducido por los agentes al Hospital Militar de Santiago, aunque su cadáver fue encontrado posteriormente en la calle, según lo informado por el Instituto Médico Legal.

¿HOMICIDIO O ENFRENTAMIENTO?
La Comisión Rettig, que tras la recuperación de la democracia investigó y certificó los crímenes de la dictadura, consideró en su momento que la muerte de Arias no fue una violación a sus derechos humanos, por haberse producido inicialmente un enfrentamiento entre él y los agentes de la DINA.
Por esa razón en ese informe sólo fue considerada como "consecuencia de la situación de violencia política" que había en Chile en esa época.
Sin embargo, el actual fallo del tribunal deja de manifiesto que su muerte no fue producto del enfrentamiento sino un homicidio.

 

Fuente :La Nacion  24 de Diciembre 2013

Fecha :24-12-2013

La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó procesar a la cúpula de la DINA por el homicidio calificado de un militante del MIR, ocurrido en febrero de 1975.

Los procesados son el ex brigadier Miguel Krassnoff, el ex oficial de Carabineros Gerardo Godoy, el ex coronel Marcelo Moren Brito y el general (r) Manuel Contreras Sepúlveda, jefe máximo de la DINA, condenado a más de 200 años de prisión por varios casos de violaciones de los derechos humanos.

La víctima es Luis Fidel Arias Pino, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que el 19 de febrero de 1975 resultó herido cuando intentaba huir de varios agentes de la DINA que lo querían detener.
Según la investigación judicial, Arias Pino fue alcanzado por varios disparos y trasladado al centro de reclusión "Villa
Grimaldi", donde falleció ese mismo día a causa de las heridas.

Los magistrados de la Corte de Apelaciones resolvieron procesar por homicidio calificado y asociación ilícita a la cúpula de la DINA, al considerar que fue la responsable de la planificación y ejecución del asesinato de Arias Pino.
La muerte de Luis Arias Pino no figura como una violación de los derechos humanos en el informe de la Comisión Rettig, que considera que falleció como consecuencia de la situación de violencia política que vivía el país.

Fuente :Cooperativa 15 de Septiembre 2011

Fecha :15-09-2011

La Sexta Sala de la Corte de Apelaciones sometió a proceso a la cúpula de la DINA por los delitos de homicidio calificado y asociación ilícita en la detención y desaparición de Luis Fidel Arias Pino, ocurrida en 1975 bajo la dictadura militar que encabezó Pinochet.

El 19 de febrero de ese año, Arias Pino fue emboscado en un operativo de la DINA y herido a bala por la espalda a la salida de su domicilio en La Reina. Pese a su grave estado, fue conducido a Villa Grimaldi, donde, además, fue torturado, falleciendo esa jornada.

Los integrantes de la Sexta Sala de la corte de alzada, los ministros Carlos Cerda, Manuel Valderrama y el abogado integrante Jaime Guerrero, estimaron en su resolución que la muerte de Arias Pino fue planificada y realizada por un grupo de personas organizadas para cometer crímenes, lo que configura la asociación ilícita.

Los máximos responsables de la DINA, Manuel Contreras Sepúlveda, Miguel Krassnoff y Marcelo Moren Brito, además del sicario Gerardo Godoy García, fueron sometidos a proceso como responsables de la desaparición del disidente al régimen militar.

Fuente :radio.uchile.cl 15/9/2015

Otras fotos

arias__luis.JPG
arias__luis.JPG
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
villagrimaldi.cl  Homenaje al  MIR
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
ecomemoria.cl
ecomemoria.cl
Ultima Actualización : 31/07/2025