Mauricio Fabio Arenas Bejas

Rut : 7.462.743-9
Fecha Detención : 19-02-1987
Comuna Detención : Santiago
Fecha Asesinato : 12-10-1991
Comuna Asesinato : Argentina
Fecha Nacimiento : 29-05-1958
Edad : 33
Lugar Nacimiento : Santiago
Partido Político : Frente Patriótico Manuel Rodríguez ( FPMR)
Estado Civil e Hijos : Casado, 1 hijo
Oficio o Profesión : Estudiante Universitario
Nacionalidad : chilena

Antecedentes del Caso

ARENAS BEJAS, MAURICIO FABIO: 33 años, casado, muerto el 12 de octubre de 1991 en Argentina.

Mauricio Arenas Bejas murió ese día en el Hospital Vecinal de Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina, por un paro cardio respiratorio no traumático y cáncer del pulmón, según consigna el Certificado de Defunción.

Según antecedentes obtenidos del proceso judicial respectivo y declaraciones de sus familiares, Mauricio Arenas fue detenido en Santiago el 19 de febrero de 1987, por su responsabilidad en el ataque a la comitiva del General Pinochet e infracción a la Ley de Control de Armas. En el momento de su detención, fue herido de gravedad por impactos de bala, por lo que debió permanecer internado durante varios meses en el Hospital Sótero del Río.

Posteriormente, por orden de la Fiscalía Militar que investigaba los hechos señalados, fue trasladado al Hospital de la ex-Penitenciaría, a pesar de que los médicos tratantes desaconsejaron la medida debido a su delicado estado de salud, y luego a la ex-Cárcel Pública. Desde este lugar se fugó, junto con otros presos políticos, en enero de 1990.

Durante los meses de mayo y junio de 1991 recibió tratamiento en una clínica de enfermedades respiratorias. Posteriormente salió hacia Argentina, donde falleció meses después.

Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que en la muerte de Mauricio Fabio Arenas Bejas tuvo decisiva influencia la falta de tratamientos médicos oportunos mientras estuvo privado de libertad. Por tal razón, lo declaró víctima de la violencia política.

 

Fuente :(Corporacion )

Prensa

Mauricio Arenas Bejas, Comandante Joaquín, “El LOBO” ¡Hasta siempre, Hermano Joaquín! Mauricio nació en Valparaíso un día del mes de mayo de 1959. En ese puerto lleno de historias de luchas de pescadores, marinos, estibadores crece “El Lobo” de cara a las injusticias, en medio de las eternas peleas de todos esos hombres de tierra y de mar, incansables luchadores por una vida con dignidad. Siendo todavía un niño logra percibir en el puerto el enorme impacto que provocó en todo su entorno el triunfo del Gobierno Popular de Salvador Allende. Apenas tres años después y a pesar de su corta edad pudo percibir con nitidez el terrible drama que significó el golpe militar de 1973. Nunca olvidaría la violencia y la brutalidad que emplearon los militares en contra de los trabajadores del puerto y los jóvenes militantes del Gobierno Popular. Tal vez allí quedó sembrada para siempre su inquebrantable voluntad de luchar en contra de la dictadura militar y su régimen. Realizó sus estudios primarios en escuelas públicas de la V región, su educación secundaria la realizó en el Liceo Eduardo de la Barra. Todos sus estudios secundarios y universitarios los hizo en dictadura, esto le significó forjarse en medio del control, el miedo, las persecuciones y el militarismo que imperó en la enseñanza bajo el régimen militar. En lugar de amilanarse ante tal escenario se incorporó activamente de todas las luchas juveniles y estudiantiles de ese tiempo. Ingresa a la Federación de Estudiantes Revolucionarios (FER) donde rápidamente demuestra sus cualidades de líder, participando activamente en las huelgas estudiantiles, tomas de liceo y mítines de protesta.En la educación superior estudia filosofía en la Universidad de Playa Ancha, donde se destaca en la lucha y combates estudiantiles en contra de la dictadura y su régimen estudiantil de rectores militares en las universidades chilenas. En los años 80 sufre “relegación” por su participación activa en las luchas estudiantiles. En dos oportunidades estuvo confinado por 6 meses en alejados e inhóspitos pueblos del norte de Chile. El contacto con esos pobladores que vivían en condiciones miserables, más el sufrimiento de familiares y amigos que provocaron este inusual castigo, lejos de hacerlo desistir de sus ideas lo impulsan a buscar nuevas y mejores formas para luchar.

Así es como ingresa a las juventudes comunistas en 1980 y a finales de 1983 se incorpora plenamente a la formación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en la V región. Fue un activo participante en la organización y formación de esta inédita organización política-militar que irrumpe en el escenario chileno en diciembre de 1983. Como combatiente participa de forma destacada en las primeras operaciones que el Frente organiza. En julio de 1984 es detenido por fuerzas de la CNI de Valparaíso a raíz de su participación en una operación de propaganda armada realizada en la Avenida España de Valparaíso. Un policía resulta herido de bala al querer impedir la ejecución de la operación. A raíz de esta tarea es detenido por la CNI y conducido al cuartel que por esa época funcionaba en la avenida Agua Santa. Allí conoció la brutalidad y la calidad de terroristas de los funcionarios de ese aparato represivo. A pesar de las terribles torturas, mantuvo silencio, nada le comprobaron hasta pasar a la fiscalía militar de la V región. Gracias a su valiente actitud es condenado a prisión por pocos meses en el año 84. Al salir de prisión la Dirección Nacional le plantea la misión de incorporarse plenamente a trabajar para la organización. Se traslada a Santiago y desde ese entonces, alejado de familiares y seres queridos, asume plenamente los rigores de la vida de un luchador clandestino. En las duras condiciones que impuso la dictadura, este solo hecho demuestra el alto grado de convencimiento que tenía en sus principios.

Su trayectoria es vertiginosa, numerosas operaciones cumplidas contaron con su participación. Se recuerda el exitoso ajusticiamiento de Simon Yévenes, servidor e informante de la dictadura penetrado en una población popular. Un triple asalto a las armerías; una acción propagandística de captura del director del diario La Nación que fue devuelto sano y salvo al seno de su familia. Todas acciones urbanas, las primeras que realizaba la organización, llenas de mística, muchos errores y grandes deseos de superarse en esta inédita tarea que realizaban jóvenes chilenos. La operación siglo XX, emboscada a Pinochet, en septiembre de 1986, representa todos los valores de Mauricio. Al planteárseles esta espectacular misión todos quedaron claros que la posibilidad de sobrevivir eran escasas. No obstante los riesgos y ante la magnitud inconmensurable que “El Lobo” sintió cuando supo que participaría en el ajusticiamiento de este “terrorista mayor”, no dudó ni un instante que allí podía realizar plenamente sus sueños de aportar de verdad al futuro de Chile. En la operación resultó herido, pudo recuperarse y evadió el cerco policial tendido por el aparato represivo en contra de algunos combatientes Rodriguistas participantes de esa memorable acción. Semanas más tarde se traslada a la zona sur donde desarrolla nuevas tareas encomendadas por la organización. De vuelta en Santiago un día 19 de febrero de 1987 es sorprendido por funcionarios de la CNI a la altura del paradero 14 de Vicuña Mackena cuando viajaba en un vehículo. El enfrentamiento fue de una desigualdad sorprendente, “El Lobo" estaba sólo frente a efectivos de la CNI, carabineros y más tarde ante la imposibilidad de abatirlo se incorporaron fuerzas militares. Atrincherado en un vehículo vaciando sus tres cargadores, en ese desigual combate por más de una hora luchó hasta caer detenido casi moribundo. Herido con siete impactos de bala en el tórax, manos, rostro y ambas piernas. En un desenfrenado odio las fuerzas represivas ametrallan sus piernas fracturándoselas en numerosas partes. Joaquín —como entonces le llamaban sus compañeros— es llevado al hospital Sotero del Río donde vivió un largo período de incomunicación, torturas, e interrogatorios. Aunque era nuevamente prisionero había intentado cumplir el pacto adquirido con un hermano: “morir antes que caer en manos del enemigo”. Encargado reo por el entonces fiscal Fernando Torres, y aún convaleciente fue trasladado a la penitenciaría y luego a la cárcel pública donde participó en todos los movimientos iniciados por los Presos Políticos para lograr su libertad. Su período de prisión culmina en la madrugada del 30 de enero de 1990 en una espectacular fuga donde numerosos prisioneros políticos a través de un largo túnel alcanzaron su libertad. Mauricio se incorpora nuevamente a la lucha. Meses de clandestinaje, nuevas tareas en las difíciles condiciones de ese año 1990. Su último párrafo de su vida entregada lo escribió el día 12 de octubre de 1991, a los 33 años de edad, momento en el cual llevaba una carga que no logró doblegarlo hasta el último minuto. Un cáncer pulmonar lo abatió como un enemigo silencioso. El hermano Joaquín, el Lobo, hizo todo lo mejor que pudo sus tareas después que en 1988 cayeran Rodrigo y Tamara. Siempre afirmó que conducía contingentes de combatientes en un homenaje permanente a sus hermanos y jefes Rodrigo y Tamara.

Por ellos, por su hijo, por los miles de niños de nuestro pueblo, por Joaquín y todos nuestros héroes el F.P.M.R. levanta hoy sus banderas y sus heroicas tradiciones para ensanchar el camino donde pasaron Rodrigo y Tamara, Joaquín y miles de patriotas hacia la victoria de la ternura y la esperanza de la justicia y de la verdad. Mauricio Arenas Bejas, nuestro querido Joaquín, murió a los 33 años de edad, pero su recuerdo y ejemplo vivirá eternamente en nosotros, ya que su legado continúa vivo, imperecedero, germinando semillas en las nuevas generaciones que asumen el llamado de los que no claudican, de esos que han iniciado su andar para convertirse en revolucionarios. ¡Hasta siempre Hermano Joaquín!

Fuente :archivochile.com sin fecha

Escritos de Joaquín después de su fiesta de plomo (como él le llamaba a su enfrentamiento con las fuerzas represivas). Un accidente de Trabajo. Te despiertas pensando en lo rápido que pasara el día, en todo lo que harás, revisarás tu arma y te devuelves a mirarte una vez más en el espejo. La noche anterior has dejado tu trabajo preparado cae la noche y asoma el cansancio, he estado sentado todo el día y aún así, cansado. Quieres llegar rápido a tu tranquila y burguesa paz de tu casa, ver TV, escuchar radio, empelotarte sentirte animal, vas pensando en tu vida, cuando los ves aparecer, dudas pero son ellos, el auto te sigue, no actúan. Dentro de tí vislumbras lo que vendrá, te palpas la cintura, la sientes dura y fría, pero te transmite seguridad y calor, es ella tu herramienta de trabajo.Trato de evitar su uso, bajo del colectivo, de a pie, aún me siguen, troto, ellos trotan, corro, ellos corren y siento ¡alto! pienso no te preocupes, es un accidente de trabajo. Sin Salida. Suenan los primeros estampidos, ves los primeros fogonazos. tocas y preparas tu arma, recuerdas las instrucciones de tiro.

sientes que estás acorralado, acosado y tienes miedo, van 10 minutos y recién descubres la salida. Así entonces, alineas cada vez con mayor precisión y despreocupación, estás tranquilo y sereno cuando se empieza a rasgar tu piel recuerdas a tu hijo, tu convicción se aferra a la empuñadura la razón acaba por entender que la única salida es la muerte, esa es tu victoria. El Dolor. Un rafagazo...... dolor que no soporto, abro los ojos y mis piernas desarticuladas, mierda si esto si que es dolor, coloco el tercer depósito y vuelvo a tirar....Luego un tiro en el pecho no duele, ya no me muevo, aún tiro hacia las dos esquinas, veo en tercera dimensión y ya no veo nada, me han dado en la frente ¡estas muerto! ¡cuidado! Se acercan y me descargan seis tiros, dos dan en mi cuerpo, uno en la mano, otro en la pierna, hay que dolor, mi mayor dolor no estar con mis Hermanos hoy.

Fuente :archivochile.com sin fecha

Mi nombre es Mauricio Fabio Arenas Bejas, nací en Valparaíso el 29-V-58, actualmente estoy pronto a cumplir los 29 años. Mis padres son Arnaldo Hernán y Etelvina Inés. Mi padre falleció durante el verano del año 1973 a raíz de una meningitis. Lamentablemente no alcanzó a gozar de sus merecidos días de descanso, después de haber trabajado aproximada¬mente 36 años en la empresa “El Mercurio”. Mi madre acogió su jubilación en el Servicio Nacional de Salud debido a una enfermedad. Mis estudios básicos los real icé en la Escuela Nº 1 Grecia de Valparaíso y posteriormente la enseñanza media en el Liceo Eduardo de la Barra. Termino mis humanidades con 19 años y postu¬ló a la universidad, por primera vez a la carrera de Filosofía. Por la pérdida de la tarjeta de inscripción me veo impedido de matricularme. Finalmente opto por postular al Instituto Nacional de Capacitación (INACAP), siendo aceptado en la carrera de Técnico de Construcción, la cual apruebo con éxito. Ingreso a trabajar en la construcción de un conjunto casahabitación de aproxi¬madamente 150 casas. Finalizadas las obras quedo sin trabajo. Decido, entonces, estudiar en un instituto privado la carrera de Programador en Computación, culminándola con éxito. Sin pers¬pectivas laborales, decido postular a la Universidad. Durante todo este tiempo, y a la edad de 20 años, miro hacia atrás y compruebo cómo han afectado en mi vida dos hechos: la muerte de mi padre, la cual me produce una gran conmoción ya que sólo contaba con 15 años de edad, y un hecho que se produce en el mismo período, que me sitúa en circunstancias totalmente desconocidas e impredecibles para mí: ver militares armados, tanques, mi casa allanada en varias oportunidades, el golpe militar al gobierno democrático del Presidente Salvador Allende, la muerte de nuestro Presidente. En ese entonces se origina el indivi¬duo que soy, hoy sometido a juicio por la dictadura. Es en este período donde se incuban los pensamiento que emergen con fuerza durante mi permanencia en la Universidad. En ésta me comprometo en la lucha por las legítimas reivindicaciones y derechos del universitario. Tales acciones me significan dos sumarios internos y una decidida persecución académica que me obliga a hacer abandono de mis estudios y no continuarlos durante el año 1984. Es justo en el mes de julio de 1984 cuando soy detenido y sometido a torturas durante 10 días en un lugar de la CNI ubicado en la calle Agua Santa de Viña del Mar. La Fiscalía del puerto y el Fiscal de ese entonces, Hernán Montero, me someten a dos pro cesos. Luego de dos meses y medio soy puesto en libertad por falta de méritos. Este suceso define en forma determinante mis próximos pasos y profundizo mis posiciones frente a la dictadura. Hoy permanezco hospitalizado a raíz de un enfrentamiento armado con los esbirros de la CNI el 19 de febrero de 1987 y procesado por el Fiscal Torres. Santiago de Chile, Junio de 1987.

Fuente :archivochile.com sin fecha

Testimonio

HOLA:
FUI AMIGO DE MAURICIO DESDE LOS 13 AÑOS Y HASTA QUE MUERE A LOS 33.
EL GOLPE MILITAR NOS SORPRENDE EN SEGUNDO AÑO MEDIO EN EL LICEO EDUARDO DE LA BARRA DE VALPARAISO.
MUCHOS CONOCEN LA LUCHA DEL COMANDANTE JOAQUIN, PERO POCOS CONOCIERON AL MAURICIO PERSONA . YA A LOS 14 AÑOS Y A MESES DEL GOLPE SE DEDICABA A DISTRIBUIR “EL REBELDE”. LA LECTURA REVOLUCIONARIA, EL PLANTEAMIENTO RAZONADO RESPECTO DE LA COSA SOCIAL ERA ASUNTO COMUN EN NUESTRAS CONVERSACIONES DE LICEO. DESTACO EN ÉL SU SENTIDO DEL HUMOR, SU VOCABULARIO FLORIDO Y SU TEMPRANO COMPROMISO SOLIDARIO CON LOS MAS DESPOSEIDOS
NUESTRA COMUN TENDENCIA A LO CULTURAL LAS ETERNAS CONVERSACIONES FRENTE AL MAR TERMINARON POR AFIANZAR UNA CONFIANZA QUE EXEDIA MILITANCIAS. ANTES DE LOS OCHENTA, SU FAMILIA SE TRASLADA AL CERRO ESPERANZA, Y ES EN ESTE CERRO DONDE SUS IDEAS PASAN A LA ACCION.
MAURICIO DESTACÓ TANTO EN LA LUCHA CALLEJERA COMO EN LAS ACCIONES CLANDESTINAS . RECUERDO CLARAMENTE SU ALEGRIA EL DÍA EN QUE CUMPLIO UNO DE SUS PRIMEROS OBJETIVOS DE ACCION POLITICA: SE DESCOLGO VARIOS METROS POR UN MURALLON QUE DA HACIA AVENIDA ESPAÑA…TOTALMENTE EXPUESTO ESTAMPO LA CONSIGNA QUE LLAMABA A LA REBELION…..NUNCA ANTES HUBO PERSONA QUE SE ATREVIERA A HACER ESO EN UN LUGAR TAN VISIBLE Y EXPUESTO. CON MUCHA RAPIDEZ SE TRANSFORMO EN UN HOMBRE RELEVANTE EN LA LUCHA EN EL PUERTO, Y CON ELLO UN OBJETIVO DE PRIMER ORDEN DE LAS FUERZAS REPRESIVAS. LA CNI LO CAPTURA, LO TORTURAON 15 DIAS…LUEGO FUE PASADO A LA CARCEL PUBLICA DE VALPARAISO. LO VISITE, NOS ABRAZAMOS…LLORO, LLORAMOS …ESTABA DEMOLIDO FISICAMENTE, PERO NO MORALMENTE , ME DIJO EN VOZ BAJA: NEGRO, NUNCA MAS ME VAN A AGARRAR, LO QUE ME PASO A MI NO LE PASARA A MI HIJO.
UN DIA RECIBO UN LLAMADO TELEFONICO, ESTABA AGITADO, ME CUENTA QUE HABIA ROTO UN CERCO POLICIAL ENFRENTANDOSE A LA CNI, ME DICE QUE NO SABE SI SALDRA VIVO, ME PIDE QUE CUIDE A SU HIJO Y SU FAMILIA… CORTA. POR LA NOCHE ME ENTERO QUE HABIA CAIDO EN STGO. LA SUERTE NO ESTUVO CON ÉL ESE DIA. VIAJABA EN UN TAXI RUMBO A SU CASA DE SEGURIDAD CUANDO ADVIERTE QUE VA FLANQUEADO POR LA CNI…..SE BAJO DEL AUTO, DISPARO, Y HUYO POR UN PASAJE QUE NO TENIA SALIDA….SE PARAPETO BAJO UN AUTO, Y DESDE ESA POSICION INICIO UN ENFRENTAMIENTO PLANIFICADO A MUERTE. TRAS LA MURALLA QUE OBTRUIA EL PASAJE UN CNI LE AMETRALLA LAS PIERNAS…SE EMPEZO A DESANGRAR…LA VISTA LE EMPEZO A FALLAR….YA NO PODIA APUNTAR BIEN SUS DISPAROS…..HAY UN INSTANTE DONDE DECIDE QUE NO PUEDE MAS, Y SE DISPARA A LA BOCA, PERO LA DEBILIDAD FISICA HIZO QUE LA PISTOLA SALTARA PASANDO EL DISPARO POR EL ARCO DE UNO DE SUS OJOS…..LE DISPARAN VARIAS VECES EN EL TORAX…NO MUERE. VIENE UNA DURA ETAPA DE INTERROGATORIO EN UN HOSPITAL…LOGRA SOBREVIVIR, PERO SE ESCAPA POR EL TUNEL.
DE NUEVO UN LLAMADO TELEFONICO….MI ETERNO AMIGO EN LINEA. NOS JUNTAMOS MIRANDO EL MAR…ME CUENTA LA HISTORIA, ME DICE QUE ESTA CANSADO, QUE ESTA CORPORALMENTE DEBIL….EL CANCER YA ESTABA HACIENDO LO SUYO. ME CUENTA QUE EL SIGUE ADELANTE, QUE CONFIA EN LA VICTORIA Y QUE NO DEFRAUDARA A LA GENTE A SU MANDO.
SUS ÚLTIMAS PALABRAS LAS RECIBIO LA FAMILIA DESDE ARGENTINA, LES CUENTA QUE UN MEDICO LE PRESTO SU TELEFONO…CUENTA QUE ES LA DESPEDIDA…SU MADRE VIAJO A
VERLO, YA ESTABA FALLECIDO…LO TRAE DE VUELTA A CHILE CREMADO. POCO ANTES DE ENTRAR, SU MADRE ME PIDE QUE LO LLEVE A LA CASA…..HAY UN DESCONSUELO ENORME.
SE ME ENCARGA CONTACTAR A UN CURA COMPROMETIDO. EL OFICIO RELIGIOSO SE HIZO EN LA PARROQUIA DEL CERRO PLACERES. FLANQUERON SU ANFORA UN GRUPO DE MILITANTES A CARA CUBIERTA, LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD Y LA POLICIA UNIFORMADA RODEARON EL LUGAR, QUISERON ENTRAR AL TEMPLO. EL CURA SE OPUSO VALIENTEMENTE
LOS RESTOS DE MAURICIO DESCANSAN HOY CON SU NOMBRE DE COMBATE EN EL CEMENTERIO DE PLAYA ANCHA
SOMOS MUCHOS LOS QUE NO LO OLVIDAMOS
NEGRO

 

 

 

Fuente :Recibido en memoriaviva el 29-1-2011

Otras fotos

arenas_bejar_mauricio1.jpg
arenas_bejar_mauricio1.jpg
FPMR Mural Homenaje
FPMR Mural Homenaje
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
archivodigital.londres38.cl
archivodigital.londres38.cl
radioumbral.cl
radioumbral.cl
parquememoria.org.ar
parquememoria.org.ar
Ultima Actualización : 05/06/2025