Héctor Benicio Arellano Pinochet

Rut : 7.033.297-3
Fecha Asesinato : 10-10-1973
Comuna Asesinato : Valparaíso
Fecha Nacimiento : 25-03-1954
Edad : 19
Nacionalidad : chilena

Antecedentes del Caso

El 10 de octubre de l973, fue muerto por una patrulla naval, ARELLANO PINOCHET Hector, de 19 años, acusado de infringir el toque de queda y de intento de agresión, bajo la influencia de drogas, al personal uniformado. La autopsia reveló que no había ingerido alcohol.

No teniendo antecedentes que permitan conocer las circunstancias específicas de su muerte y atendiendo a las circunstancias generales del período ya descritas, esta Comisión se formó convicción que Héctor Arellano fue víctima de la situación de violencia política reinante.

 

Fuente :(Informe Rettig)

Prensa

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura,gobierno.cl 20/4/2023

Como la causa de Derechos Humanos ocurrió en 1973, la causa es investigada con el sistema procesal penal antiguo.

El Ministro Jaime Arancibia llegó hasta Valparaíso en una visita extraordinaria, para encabezar las diligencias de la reconstitución de la escena del crimen que dio con la muerte de Héctor Arellano Pinochet en 1973 en Valparaíso. Corresponde a una causa de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en la que está implicada una patrulla de la Armada.
Según el Informe Rettig, Héctor Arellano Pinochet de 19 años fue acusado de infringir el toque de queda y estar bajo la influencia de las drogas, pero su autopsia reveló que no habría ingerido sustancias ilícitas ni alcohol. Mientras que no existen antecedentes suficientes para conocer las circunstancias específicas en la que se le dio muerte al joven.
La reconstitución de escena fue encabezada por el Ministro de la Corte, Jaime Arancibia al regirse al Sistema Procesal Penal antiguo dada la fecha de los sucesos, que corresponden a décadas antes de la reforma. Y el objetivo de estas diligencias fue reunir a imputados, testigos y peritos en el lugar, que en este caso, ocurrieron entre las avenidas Independencia y Francia de la ciudad puerto, para poder determinar posteriormente las condiciones de la muerte de Arellano el 10 de octubre de de 1973.
En la reconstitución, el ministro en visita fue acompañado por la Brigada de Derechos Humanos (DDHH) de la PDI, peritos fotográficos, de sonido y audiovisuales de la policía civil. También la abogada y asistente social del Programa de DDHH del Ministerio de Justicia, familiares de la víctima, querellante particular, inculpado y Carabineros.

Fuente :soychile.cl 27/9/2019

Otras fotos

Valparaíso - monumentos.gob.cl
Valparaíso - monumentos.gob.cl
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Ultima Actualización : 05/06/2025