Hugo Enrique Alfaro Castro

Rut : 2.954.449-2
Fecha Detención : 27-01-1975
Comuna Detención : Tocopilla
Fecha Asesinato : 31-01-1975
Comuna Asesinato : Tocopilla
Fecha Nacimiento : 07-10-1931
Edad : 43
Lugar Nacimiento : Tocopilla
Partido Político : Partido Socialista (PS)
Estado Civil e Hijos : Casado 3 hijos
Oficio o Profesión : Profesor
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

El 31 de enero de 1975 murió Hugo Enrique ALFARO CASTRO, quien era un profesor no vidente que se encontraba de vacaciones en Tocopilla de donde era natural su cónyuge.  Militaba en el partido socialista.  El 27 de enero de ese año su casa fue rodeada por carabineros, siendo detenido junto a otras personas.  Se les acusó de estar celebrando una reunión clandestina para conspirar contra el Gobierno.  Se encontraban escuchando una cassette contraria al mismo.

                          Oficialmente se informó que la víctima se habría ahorcado al interior de uno de los calabozos de la Comisaría.  Esta versión debe descartarse en atención a que comúnmente le es retirado a los presos en las Comisarías todo elemento que les permita el suicidio, por lo que es sumamente dificultoso que lo puedan hacer, más aún en este caso dada la condición de no vidente de la víctima.  Abona lo anterior las declaraciones de un testigo que indica haber presenciado, mientras estaba detenido, a dos individuos que llevaban a rastras a la víctima.  Escuchó a uno de ellos preguntar qué hacían ahora, el otro, que sería doctor, le contestó que había que "cambiarle el diagnóstico no más".  Además un médico del hospital donde fue enviado posteriormente a su fallecimiento le confidenció a la familia que registraba huellas claras de tortura, las que incluían aplicación de electricidad.

                          Por todo ello la Comisión ha llegado a la convicción de que la víctima falleció producto de las torturas recibidas por agentes de Carabineros.

 

Fuente :(Informe Rettig)

Prensa

Una jornada con emociones encontradas vivió la familia de Hugo Enrique Alfaro Castro, quien falleció en 1975 cuando estaba detenido en la comisaría de Carabineros de Tocopilla. Ayer, a 47 años del hecho, sus seres queridos ven una esperanza para hallar la verdad y justicia en el crimen de esta persona.
Y es que el ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal, decretó la exhumación de los restos de esta persona que estaban en el Cementerio Municipal de Tocopilla, esto para continuar con las diligencias que buscan esclarecer su muerte.
Diligencias
Según lo informado por La Estrella de Antofagasta, ayer arribaron a la ciudad los representantes del Ministerio de Justicia, PDI, Servicio Médico Legal (SML) y el propio ministro Hormazábal, para proceder a este proceso de exhumación. Instancia que fue valorada por la esposa, hijos y hermanos de Hugo Enrique Alfaro Castro, además de representantes de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos de Tocopilla, quienes también estuvieron en medio de esta diligencia.
“Hay algunos antecedentes que hablan de interrogación a través de tortura, y lo que señaló Carabineros es que se habría ahorcado en su calabozo con una manga de la camisa. Esta causa llegó desde Santiago a fines de 2020 y según los antecedentes que he recopilado se hace necesaria la realización de la exhumación -por los dichos de algunos testigos e incluso Carabineros que hablan de que habría sido torturado- para que el Servicio Médico Legal informe, primero la veracidad de la causa de la muerte que se determinó en esa fecha (año 1975) que dice asfixia por ahorcamiento y también la eventualidad de que se pueda determinar algún tipo de fractura o lesiones a raíz de tortura”, manifestó el ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal, con respecto a las diligencias desarrolladas en Tocopilla.
Cerca de tres horas se extendió este proceso de exhumación, según explicó Hilda Alfaro, quien indicó que su hermano será trasladado a Antofagasta y, posteriormente a Santiago, para la realización de diversos análisis forenses que lleven a determinar las circunstancias en las que lamentablemente falleció Hugo.
El caso
Según informó Hilda Alfaro, cuyo relato también está consignado en el libro “Un Año Sin Primavera” publicado por la Comisión Independiente de los Derechos Humanos de Tocopilla en el 2014, Hugo Enrique Alfaro Castro tenía 42 años de edad, casado, tres hijos y era ingeniero en Minas y profesor en la Escuela Rosita Renard de Santiago.
Era militante del Partido Socialista y parte de los 12 hermanos de su gran familia. Era no vidente.
“Fue detenido el día 27 de enero de 1975 en la casa de sus familiares por Carabineros de Tocopilla. Él se encontraba de vacaciones con su familia, lugar que visitaba todos los veranos. Ese día la casa fue rodeada totalmente por Carabineros. Fue acusado de estar realizando una reunión clandestina para conspirar contra el Gobierno Militar (...) Fue llevado junto a las otras personas al cuartel de Carabineros, donde permaneció hasta el día 31 de enero de ese año, fecha en que fue asesinado”, consigna el libro.
Bajo las palabras de Hilda Alfaro, durante años “hay varias denuncias sobre la muerte de mi hermano que no las consideraron antes, por ejemplo, mi hermano que está conmigo ahora en esa época era jovencito, tenía 19 años y con mi hermano mayor, junto a otro, son los que lo fueron a vestir. Mi hermano Hugo estaba hecho una calamidad. Ellos dijeron (autoridades de la época) en un informe que se había autoeliminado. Personalmente hice la denuncia en la Vicaría de la Solidaridad en Santiago, ahí estuve informando porque en esa época estuve detenida, entonces ya había salido con firma semanal. Fue con el padre y declaré sobre la muerte de mi hermano. Después hicimos varias denuncias, pero posteriormente hace más o menos cuatro años atrás los hijos de mi hermano, ya adultos, con la esposa, hicieron una denuncia. Demandaron que se investigara la muerte de mi hermano, porque en primera instancia había salido sobreseída, donde dijeron que se había autoeliminado”.

 

Fuente :soychile.cl 13/4/2022

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las Cortes de Apelaciones de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena, Vicente Hormazábal Abarzúa, encabezó la exhumación de los restos de Hugo Enrique Alfaro Castro, profesor que  falleció en la Comisaria de  Carabineros de Tocopilla, el 31 de enero de 1975.

En la diligencia, realizada en el cementerio general de Tocopilla,  participaron peritos  del Servicio Médico Legal,  funcionarios de la Brigada de Derechos Humanos y peritos del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones, además de familiares de Alfaro Castro.

Los restos exhumados serán sometidos a diversos estudios y peritajes con el objetivo de confirmar la causa de muerte de asfixia por ahorcamiento, que fue lo señalado por Carabineros, además de buscar indicios de posibles torturas a las que habría sido sometido Hugo Alfaro tras su detención el 27 de enero de 1975.  

Según antecedentes recopilados por el ministro Hormazábal, la víctima -profesor no vidente de 44 años de edad- tras su detención fue trasladado a la Comisaría de Carabineros de Tocopilla, donde algunos testigos señalan, habría sido interrogado bajo tortura, falleciendo el día 31 de enero, a causa de asfixia por ahorcamiento tras ahorcarse con la manga de su camisa. 

Fuente :pjud.cl 14/4/2022

En la página de memoria viva se incorporó una biografía de Hugo Alfaro que replicamos a continuación: Nació el 07 de Octubre de 1931 en Copiapó, Ingeniero en Minas y profesor normalista. En 1954 trabajó como Ingeniero en SEWEL. Producto de un accidente laboral, una explosión química, queda ciego. Después de su recuperación y posterior rehabilitación estudió para ser profesor, una vez concluida su nueva profesión, lucha por la integración de los discapacitados visuales y por la igualdad de las clases sociales. Se desempeñó como profesor en la escuela especial Nº 216, para ciegos ubicada en Ñuñoa y fue docente del Hogar de Ciegos Santa Lucía en San Miguel, en Santiago. En 1961 contrajo matrimonio con la señora Silvia Campusano Vera de cuya unión nacieron 3 hijos: Silvia, Hugo y Tania. A pesar de su discapacidad visual no tuvo problemas para formarsu familia, ser excelente padre, esposo, hermano y muy fiel y comprometido amigo. El 05 de Octubre de 1973 fue detenido y llevado al recinto de la ex Casa de Cultura de “Las Barrancas”, actualmente Ilustre Municipalidad de Pudahuel, donde fue sometido a trabajos forzados y posteriormente liberado. El 27 de Enero de 1975 fue detenido en Tocopilla, Región de Antofagasta, situación en la cual fue víctima de torturas, motivo por el cual perdió la vida el 31 de Enero de 1975. Hugo formaba parte del Partido Socialista. Angélica Palleras relata en el blog de la AFAEPDDA, Hugo es hijo de un reconocido comerciante local de Copiapó, estudió en la UTE y era Ingeniero en Minas. Trabajando en la empresa Andes Brothers Cooper, de la Seweel, perdió la vista en un accidente, pero siguió adelante con su vida y sus estudios, titulándose cómo profesor para no videntes en el Instituto Pedagógico en Santiago. Lo detuvieron en Tocopilla el 27 de enero de 1975, donde viajaba siempre en vacaciones, donde conoció a su esposa y donde habían asesinado a su cuñado Marco De la Vega, esposo de su hermana Hilda, lo detuvieron por estar trabajando en el apoyo a los presos políticos de la ciudad, lo torturaron y lo asesinaron en el retén de carabineros del lugar. En la comuna de Pudahuel en Santiago, se formó un Centro de Grabación e Integración para Ciegos y que lleva el nombre de don Hugo Alfaro Castro. Zunilda Alfaro, antofagastina, recorre Villa Grimaldi, escuchando atentamente el relato grabado en la audioguía. No quería volver a su ciudad sin antes visitar el recinto. Se nota emocionada.

Zunilda es cuñada del ex alcalde de Tocopilla, Marco Felipe de la Vega, asesinado en octubre de 1973 por la “caravana de la muerte” encabezada por el general Arellano Stark. Su hermano, Hugo Alfaro Castro, no vidente luego de un accidente minero, fue asesinado bajo tortura en un recinto policial de la misma ciudad. El crimen, perpetrado en enero de 1975 se intentó presentar como un suicidio al interior de uno de los calabozos de la Comisaría. En el trayecto la anciana se cruza con alumnos del 1º Medio del Colegio Santa Teresita de Independencia. Su figura bajita y encorvada les llama la atención y su historia les impresiona. Es un ejemplo vivo de capacidad de resistencia y de reponerse ante golpes tan demoledores como los que ha recibido ella y su familia. Tras contar parte de su historia, Zunilda se aleja a paso lento del grupo y estos continúan con su visita pedagógica. Relato compartido en la página web de la Villa Grimaldi el 22 de noviembre de 2018.

Situación Represiva El 27 de enero de 1975 su casa fue rodeada por carabineros, siendo detenido junto a otras personas. Se les acusó de estar celebrando una reunión clandestina para conspirar contra el Gobierno. Se encontraban escuchando una cassette contraria al mismo. Oficialmente se informó que la víctima se habría ahorcado al interior de uno de los calabozos de la Comisaría de Carabineros de Tocopilla. Esta versión debe descartarse en atención a que comúnmente le es retirado a los presos en las Comisarías todo elemento que les permita el suicidio, por lo que es sumamente dificultoso que lo puedan hacer, más aún en este caso dada la condición de no vidente de la víctima. Abona lo anterior las declaraciones de un testigo que indica haber presenciado, mientras estaba detenido, a dos individuos que llevaban a rastrasa la víctima. Escuchó a uno de ellos preguntar qué hacían ahora, el otro, que sería doctor, le contestó que había que “cambiarle el diagnóstico no más”. Además un médico del hospital donde fue enviado posteriormente a su fallecimiento le confidenció a la familia que registraba huellas claras de tortura, las que incluían aplicación de electricidad. Por todo ello la Comisión Rettig llegó a la convicción de que la víctima falleció producto de las torturas recibidas por agentes de Carabineros Querellas presentadas contra el General (r) Pinochet y otros Proceso Rol nº 2.182-98 Ministro de fuero: Juan Guzmán Tribunal: Corte de Apelaciones de Santiago 290. Querella por la ejecución de HUGO ALFARO CASTRO (41 años) en Tocopilla el 31 de enero de 1975. Se desconoce su resultado.

Fuente :memoriahistorica.minjusticia.gob.cl

Mensaje

 

La noticia de don Hugo Alfaro Castro publicada en la red de Internet, nos llena de gran satisfacción.

En Santiago de Chile, en la comuna de pudahuel, formamos parte y dirigimos un centro de grabación e integración para ciegos y que lleva el nombre de don Hugo Alfaro Castro.
Esta noticia encontrada en Internet, y que habla de su persona nos llena de un gran orgullo.

Reciban saludos desde Santiago de Chile a nombre del Centro de Grabación e Integración para Ciegos Hugo Alfaro.


La biografia y la foto fueron suministradas por el Centro de Grabacion e Integracion para Ciegos Hugo Alfaro.

 

Fuente :Centro de Grabacion e Integracion para Ciegos Hugo Alfaro.

Otra Información

 

Nació el 07 de Octubre de 1931 en Copiapó, Ingeniero en Minas y profesor normalista. En 1954 trabajó como Ingeniero en SEWEL. Producto de un accidente laboral, una explosión química, queda ciego. Después de su recuperación  y posterior rehabilitación comenzó a estudiar para ser profesor, lucha por la integración de los discapacitados visuales y por la igualdad de las clases sociales. Se desempeñó como profesor en la escuela especial Nº 216 para ciegos ubicada en Ñuñoa y fue docente del Hogar de Ciegos Santa Lucía en San Miguel. En 1961 contrajo matrimonio con la señora Silvia Campusano Vera de cuya unión nacieron 3 hijos: Silvia, Hugo y Tania. A pesar de su discapacidad visual no tuvo problemas para formar su familia, ser excelente padre, esposo, hermano y muy fiel y comprometido amigo. El 05 de Octubre de 1973 fue detenido y llevado al recinto de la ex Casa de Cultura de “Las Barrancas”, actualmente Ilustre Municipalidad de Pudahuel, donde fue sometido a trabajos forzados y posteriormente liberado. El 27 de Enero de 1975 fue detenido en Tocopilla, Segunda Región, situación en la cual fue victima de torturas motivo por el cual perdió la vida el 31 de Enero de 1975.

Fuente :Centro de Grabacion e Integracion para Ciegos Hugo Alfaro.

Otras fotos

alfaro_hugo.jpg
alfaro_hugo.jpg
colegiodeprofesores.cl
colegiodeprofesores.cl
colegiodeprofesores.cl
colegiodeprofesores.cl
partidosocialista.cl - Paris 873 STGO
partidosocialista.cl - Paris 873 STGO
Tocopilla Cementerio
Tocopilla Cementerio
Ultima Actualización : 04/12/2024