Luis Armando Zani Espinoza

Rut : 5.878.059-6
Fecha Detención : 27-09-1973
Comuna Detención : Santiago
Fecha Nacimiento : 10-07-1954
Edad : 20
Lugar Nacimiento : Santiago
Estado Civil e Hijos : Soltero
Nacionalidad : chilena

Antecedentes del Caso

ZANI ESPINOZA, LUIS ARMANDO: 20 años, soltero, ejecutado el 27 de septiembre de 1973 en Santiago. Sus restos no han sido encontrados ni su defunción registrada.
Luis Armando Zani Espinoza y Luis Horacio Soto Silva y fallecieron en la misma fecha y en las mismas circunstancias, pero sus restos no han sido ubicados ni sus defunciones registradas.

El 27 de Septiembre de 1973, el Octavo Juzgado del Crimen de Santiago inició una investigación por el hallazgo de tres cuerpos de sexo masculino, sin identificacion efectuado por Carabineros ese mismo día en una de las riberas del Zanjón de la Aguada Los Protocolos de Autopsia de estas tres personas, individualizadas como NN masculinos», allegados a la investigación, concluyeron que la causa de muerte habia sido múltiples heridas de bala. También se acompañó a esta investigación un informe de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, en el cual se informaba al Tribunal que los cuerpos encontrados pertenecían, de acuerdo a sus archivos, a Enrique Carvallo, Luis Soto y Luis Zani. Entretanto, los tres cuerpos fueron remitidos al Cementerio General de Santiago e inhumados, sin conocimiento de sus familiares, en calidad de «NN».

En noviembre de 1974, y sin concluir los trámites de identificación de las tres personas la investigación fue sobreseida debido a que «el delito denunciado no aparecia suficientemente justificado» (sic). En marzo de 1975, esta decisión fue aprobada por la Corte de Apelaciones de Santiago. 

Durante 1992, en una investigación del Séptimo Juzgado del Crimen de Santiago, se corroboró que el Protocolo No.2492/73, atribuido a un «NN masculino», correspondia a Enrique Armando Carvallo Lira; constató que se encontraba inhumado en esa calidad en el Patio No.29 del Cementerio General de Santiago y ordenó inscribir la defunción a su nombre.

Las otras dos defunciones a nombre de «desconocidos», inscritas en la Circunscripción Independencia del Servicio de Registro Civil e Identificación bajo los No. 2347 y 2348 y que corresponden a los Protocolos de Autopsia No. 2943/73 y No.2944/73, que pertenecerían a Luis Soto y a Luis Zani respectivamente, permanecen hasta la fecha que el Consejo Superior conoció este caso,. sin aclararse, por cuanto no ha sido posible ubicar a familiares que entreguen antecedentes suficientes que permitan corroborar la información obtenida en la investigación primitiva.

Considerando los antecedentes recibidos y pese a que en la investigación por esta Corporación no se pudieron precisar las circunstancias en que murieron Enrique Armando Carvallo Lira, Luis Horacio Soto Silva y Luis Armando Espinoza, el Consejo Superior, teniendo presente la época, la muerte por multiples heridas de bala y el lugar de hallazgo de sus cuerpos, llegó a la convicción de que fueron ejecutados al margen de proceso legal por agentes del Estado. Por tales razones los declaro victimas de violación de derechos humanos

 

Fuente :(Corporación)

Prensa

 

extracto

Sólo días después de este allanamiento33, el 27 de septiembre, otro poblador de La Bandera que tenía antecedentes delictuales es ejecutado, en su caso con otras personas. Se trata de Luis Soto Silva, el cual fue encontrado aquel día en el Zanjón de la Aguada junto a Luis Zani Espinoza y Ernesto Carvallo Lira. Según la información disponible34, Soto Silva era conocido como “El Turnio Luchín” y tenía antecedentes Bandera sino que en Villa O”Higgins (La Florida), encontrándose ahí por que se encontraba realizando un encargo. Tenia 17 años y cursaba la enseñanza básica.  Además de los pobladores identificados, las otras víctimas del allanamiento del día 20 fueron Dante Olivares Jiménez, 36 años; Luis Morales Bustos, feriante de 32 años; José Muñoz Contreras, comerciante ambulante de 24 años; Juan Cañas Acevedo, comerciante ambulante de 18 años; y, Héctor Henríquez Calderón, feriante de 20 años. Muñoz Contreras no aparece en los informes de DDHH asociado con La Bandera, correspondiendo a nuestra investigación ese vínculo. Cañas Acevedo vivía en una población colindante - Arturo Prat -, pudiendo suponerse que el allanamiento también la afectó. Por su parte, Henríquez Calderón, al igual que otros pobladores, fue marcado con una cruz en su espalda (no se especifica por qué), recordando su madre que ella se le había hecho con un yatagán.  En sus casos, la prensa de la época dio cuenta del hecho, informando que Investigaciones había entregado esos antecedentes. Por su parte, el Programa de DDHH del Ministerio del Interior los tiene incluidos en su listado de víctimas con prontuarios policiales. Zani Espinoza, de 20 años de edad, tenia como referencia de residencia la población Lo Valledor, no existiendo la dirección especifica cuando detectives fueron a confirmar domicilio. Carvallo Lira, 21 años de edad, tenia como domicilio de referencia la de sus padres en Villa Olímpica, no viviendo en ella realmente pues había abandonado el hogar. A propósito de la inexistencia del domicilio con el cual se relacionaba a Zani Espinoza, entre los delincuentes era y es habitual entregar datos falsos - de residencia, de nombre - para demorar sus identificaciones y dificultar sus detenciones. Como este, veremos otros casos donde se da una situación similar.

de “cogotero”. Por su parte, Zani Espinoza tenia ficha por lanza y Carvallo Lira, alias “El Loco” o “El Cochino”, por lanza y cogotero.

Fuente :tiemporobadoeditoras.cl enero 2012

Otras fotos

Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
cementerio G. Santiago memoriales.cl
cementerio G. Santiago memoriales.cl
cementerio G. Santiago memoriales.cl
cementerio G. Santiago memoriales.cl
Ultima Actualización : 04/06/2025