Víctor Manuel Villarroel Ganga

Rut : 7.434.471-2
Fecha Detención : 25-06-1974
Comuna Detención : Santiago
Fecha Nacimiento : 30-05-1956
Edad : 18
Lugar Nacimiento : Santiago
Partido Político : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Estado Civil e Hijos : Soltero
Oficio o Profesión : Mecánico
Nacionalidad : chilena

Antecedentes del Caso

Rut.      : 7.434.471-2 de Santiago

F.Nacim. : 30-05-56, 18 años a la fecha de su detención

Domicilio : Población 26 de Mayo, Manzana 9, casa 3869, Ñuñoa, Santiago

E.Civil  : Soltero

Actividad : Ayudante de mecánico

C.Repres. : Sin militancia política conocida

F.Detenc. : 25 de junio de 1974

 

 SITUACION REPRESIVA

            Víctor Manuel Villarroel Ganga, 18 años de edad, sin militancia política conocida, fue detenido el 25 de junio de 1974, cerca de la medianoche, en su domicilio ubicado en la Población 26 de mayo, comuna de Ñuñoa.

            A la vivienda ingresaron dos civiles armados, uno de ellos entró al dormitorio donde el joven se encontraba durmiendo; fue esposado, amenazado con una pistola y obligado a vestirse. Luego le preguntaron por panfletos y otros documentos; allanaron la casa llevándose algunas revistas, libros, un cuchillo de cocina, fotografías y una agenda perteneciente a su padre, que se encontraba detenido por razones políticas.

            La madre preguntó a los aprehensores dónde llevaban a su hijo, a lo que respondieron diciendo que sería conducido a Investigaciones y lo traerían en un lapso de tres días.

            Cabe señalar que el mismo día 25 de junio, alrededor del mediodía, los mismos individuos habían ido al domicilio del joven a preguntar por él y en la noche, al proceder a su arresto, iba otro detenido con ellos.

            Desde el momento de su detención, Víctor Villarroel permanece detenido desaparecido. Su madre concurrió a diversos lugares para solicitar información acerca del paradero de su hijo, SENDET, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Dirección de Investigaciones, Cárcel Pública, campamento de detenidos Tres Alamos, Cruz Roja Internacional, sin lograr resultados positivos.

            El mes de julio de 1975, su nombre apareció en una nómina de 60 personas fallecidas en el extranjero, publicada por el semanario "Lea" de Buenos Aires, Argentina, revista que sólo apareció esa oportunidad con el único objetivo de dar a conocer esta noticia. Similar situación ocurrió con otra nómina de 59 chilenos fallecidos publicada por el diario "O'Dia " de Curitiba, Brasil. Como causa de su muerte se señaló supuestos enfrentamientos con fuerzas de seguridad de esos países y entre ellos mismos por "rencillas internas".

            Tanto las autoridades de Brasil como de Argentina negaron conocer estos hechos, mientras el gobierno chileno reconoció que no había constancia de esta supuestas muertes.

            Todas las personas aparecidas en estos listados fueron detenidas por efectivos de seguridad chilenos y se encuentran desaparecidas desde entonces.

           

GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS

            El 5 de julio se interpuso recurso de amparo en su favor, rol 692-74, ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

            En respuesta a Oficios enviados por el Tribunal, el Ministerio del Interior informó que el afectado no se encontraba detenido por orden de alguna autoridad administrativa y se ignoraba su paradero.

            Por su parte, el Ministerio de Defensa señaló que, por tratarse de persona no denunciada a la Justicia Militar, había remitido los informes al Ministerio del Interior.

            El Comandante del Comando de Aviación de Combate informó que no se encontraba procesado ni detenido por orden de los Tribunales de Aviación de Tiempo de Guerra.

            Efectuadas estas diligencias, la Corte declaró sin lugar al amparo y ordenó remitir los antecedentes al Juzgado del Crimen correspondiente con fecha 15 de noviembre de 1974.

            El 10 de diciembre se inicia la instrucción de la causa por presunta desgracia en el 9º Juzgado del Crimen, con el rol 13.242-6, compareciendo la madre y hermano del afectado quienes ratificaron los hechos.

            Durante la investigación, informa el Registro Civil Independencia señalando que no hay registro de defunción del afectado en los años 1973 y 1974.

            Se envió Oficio al Campamento de Detenidos Tres Alamos al que respondió el Coronel Jorge Espinoza Ulloa, Secretario Ejecutivo Nacional de SENDET, informando que Víctor Villarroel no se encontraba registrado entre los detenidos controlados por ese organismo. En relación al campamento antes mencionado, la madre del afectado declara que su esposo estuvo detenido en ese lugar y no vio allí a su hijo.

            Luego de estas diligencias que no aportaron mayores antecedentes y después de más de un año de iniciado, el 26 de abril de 1976 se declaró cerrado el sumario y se sobreseyó temporalmente la causa por no encontrarse suficientemente acreditado el delito.

            Esta resolución fue aprobada por la Corte de Apelaciones con fecha 26 de abril de 1976.

           

 

Fuente :informe corporación

Prensa

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura,gobierno.cl 20/4/2023

Fecha :20-04-2023

Ex agente de la DINA, fallecido este viernes, fue condenado por una serie de violaciones a los Derechos Humanos en dictadura. Sumó 947 años de presidio.

Este viernes murió el ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), coronel (r) Marcelo Moren Britoquien fue condenado por diversas violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. 

Según datos que entregaron desde el Poder Judicial a T13.cl, Moren Brito fue condenado a 947 años de presidio, los que se dividen en 396 años por sentencias de la Corte Suprema, 106 años por la Corte de Apelaciones y 445 años por fallos de primera de instancia, los que faltaba por revisar. 

A continuación, revisa algunos de los casos más emblemáticos en los que se vio involucrado:

Caravana de la muerte

El ministro de fuero Juan Guzmán sometió, en julio de 2003, a proceso a tres militares (r) por delitos cometidos por la denominada Caravana de la Muerte en cuatro ciudades al sur del país.

Luego de su investigación, Guzmán encargó reos al general (r) Sergio Arellano Stark, por el homicidio calificado de dos personas en la ciudad de Curicó. Además encausó a Arellano y al general (r) Gabriel del Río por los delitos de secuestro y homicidio calificado de Teófilo Arce, Leopoldo González, Segundo Sandoval y José Sepúlveda, todos ellos de la ciudad de San Javier.

El magistrado determinó además recalificar desde secuestro a homicidio el procesamiento al general (r) Arellano, al brigadier Pedro Espinoza (r) y el coronel (r) Marcelo Moren Brito, por la muerte y desaparición de dos personas en la ciudad de Cauquenes.

Operación Colombo: Sentencia por secuestro de Víctor Villaroel Ganga

El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Hernán Crisosto, dictó condena de primera instancia, el 13 de agosto de 2014, en la investigación por el secuestro calificado de Víctor Villarroel Ganga, uno de los 37 episodios contenidos en la denominada "Operación Colombo".

En la causa, el magistrado condenó, en calidad de autores del delito, a penas de 13 años de presidio a los ex integrantes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA): Manuel Contreras Sepúlveda, César Manríquez Bravo y Marcelo Moren Brito.

La "Operación Colombo" fue un montaje organizado por el gobierno militar para encubrir la desaparición de 119 personas en 1975.

Los antecedentes recopilados en la investigación judicial, permiten dar por establecidos que: "En horas de la noche del día 25 de Septiembre de 1974, Víctor Manuel Villarroel Ganga, sin militancia política conocida, fue detenido en su domicilio ubicado Población 26 de Mayo, manzana N° 9, casa 3869 de la comuna de Ñuñoa, por agentes pertenecientes a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), quienes luego de ser esposado, se lo llevaron a un lugar desconocido. Que el momento de su detención fue la última vez que la víctima Villarroel Gangas fue visto con vida sin que existan antecedentes de su paradero hasta la fecha".

Londres 38: Procesamiento por tres secuestros calificados

El 23 de diciembre de 2013 la Corte de Apelaciones de Santiago dictó auto de procesamiento por los secuestros calificados de Artemio Gutiérrez, Francisco Fuentealba Fuentealba y Abundio Contreras González, quienes permanecieron en el centro de detención clandestina de Londres 38, desde donde se pierde su rastro.

En la causa, el magistrado Leopoldo Llanos procesó a los ex integrantes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA): Manuel Contreras Sepúlveda, Miguel Krassnoff Martchenko y Marcelo Moren Brito por su responsabilidaden calidad de autores, en los tres ilícitos. 

Torturas contra actriz Gloria Laso

La condena más reciente ocurrió el pasado 10 de septiembre cuando el ministro en visita  Leopoldo Llanos Sagristá dictó sentencia encontra de cuatro ex integrantes de la DINA, por su responsabilidad en el delito de aplicación de tormentos a prisioneras políticas, ilícito perpetrado en el centro de detención clandestino de José Domingo Cañas, en 1974.

En el fallo, el ministro de fuero condenó a los agentes: Miguel Krassnoff Martchenko y Marcelo Moren Brito a penas de 7 años de presidio efectivo, como autores del delito que afectó a las víctimas Gloria Laso Lezaeta (actriz nacional), Viviana Uribe Tamblay, Mónica Uribe Tamblay, María Virginia Hernández Croquevielle, Amanda de Negri Quintana y María Reyes Noriega.

Fuente :t13.cl 11/9/2015

Fecha :11-09-2015

La misma pena aplicó el máximo tribunal a los también altos mandos de la disuelta DINA César Manríquez Bravo y Marcelo Moren Brito, en calidad de autores del crimen contra el joven de 18 años Víctor Villarroel Ganga. El retirado general y ex director del organismo represor sumaría así condenas por un total de 518 años por violaciones a los DD.HH. durante la dictadura de Augusto Pinochet.

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación y ratificó la condena de 13 años de presidio que deberán cumplir tres altos mandos de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el secuestro calificado de Víctor Villarroel Ganga, ilícito perpetrado a partir del 25 de junio de 1974, y que forma parte de la denominada «Operación Colombo».

En un fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Milton Juica, Carlos Künsmüller, Haroldo Brito, Lamberto Cisternas y el abogado integrante Jaime Rodríguez, ratificó la sentencia dictada, el 5 de mayo pasado, por la Corte de Apelaciones de Santiago, que confirmó la resolución de primera instancia del ministro en visita Hernán Crisosto Greisse, quien condenó a 13 años de presidio a los ex agentes Manuel Contreras Sepúlveda, César Manríquez Bravo y Marcelo Moren Brito, en calidad de autores de delito.

De este modo, el ex director de la DINA elevaría a 518 años la suma de sus condenas por violaciones de los Derechos Humanos durante la dictadura.

El ministro Crisosto al dictar sentencia, dio por establecido que los antecedentes recopilados en la investigación judicial, permiten dar por acreditados los hechos. «En horas de la noche del día 25 de Septiembre de 1974, Víctor Manuel Villarroel Ganga, sin militancia política conocida, fue detenido en su domicilio ubicado Población 26 de Mayo, manzana N° 9, casa 3869 de la comuna de Ñuñoa, por agentes pertenecientes a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), quienes luego de esposarlo, se lo llevaron a un lugar desconocido. Que el momento de su detención fue la última vez que la víctima Villarroel Gangas fue visto con vida sin que existan antecedentes de su paradero hasta la fecha».

Agrega que «el nombre de Víctor Manuel Villarroel Ganga apareció en un listado de un total 119 personas, publicado en la prensa nacional luego que figurara en una lista publicada en el semanario ‘LEA’ de Argentina, el 15 de junio de 1975, en la que se daba cuenta que Víctor Villarroel Ganga era parte de 60 miembros del MIR que había muerto en el extranjero, a causa de rencillas internas suscitadas entre esos miembros. Que las publicaciones que dieron por muerto a la víctima Villarroel Ganga tuvieron su origen en maniobras de desinformación efectuada por agentes de la DINA en el exterior».

 

Fuente :elmostrador.cl 29/7/2015

Fecha :29-07-2015

Víctor Manuel Villarroel Ganga sólo tenía 18 años a la fecha de su detención, y era ayudante de mecánico. Fue sacado a medianoche de su domicilio, el 25 de junio de 1974, en la Población 26 de Mayo, de Ñuñoa, por civiles armados que allanaron la casa. Su padre ya estaba preso. Se desconoce su militancia. El botín del allanamiento fueron revistas, libros, un cuchillo de cocina, fotografías y una agenda de su padre, que ya era preso político. A las preguntas de la madre, los agentes respondieron señalando que el detenido sería llevado a Investigaciones y regresaría en tres días. Ese mismo día 25 de junio, alrededor de las 12 horas, los mismos individuos habían ido al domicilio del joven a preguntar por él y en la noche, al proceder a su arresto, iba otro detenido con ellos. Desde el momento de su detención, Víctor Villarroel permanece detenido desaparecido. Su madre concurrió a diversos lugares para solicitar información acerca del paradero de su hijo, SENDET, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Dirección de Investigaciones, Cárcel Pública, campamento de detenidos Tres Alamos, Cruz Roja Internacional, sin lograr resultados positivos

Fuente :archivochile.com sin fecha

Otras fotos

villaroel_ganga_victor_manuel.jpg
villaroel_ganga_victor_manuel.jpg
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
ecomemoria.cl
ecomemoria.cl
Ultima Actualización : 04/06/2025