Abel Alfredo Vilches Figueroa

Rut : 4.971.403-3
Fecha Detención : 25-01-1975
Comuna Detención : Viña del Mar
Fecha Nacimiento : 27-09-1947
Edad : 27
Lugar Nacimiento : Viña del Mar
Partido Político : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Estado Civil e Hijos : Casado, 5 hijos
Oficio o Profesión : Obrero.
Nacionalidad : chilena

Antecedentes del Caso

Rut       : 106.194, Valparaíso.

F.Nacim. : 27-09-47, 27 años a la fecha de su detención

Domicilio : Población Osmán Pérez Freire, Manzana B, Lote 1, Cerro Mariposa, Valparaíso

E.Civil  : Casado, 5 hijos

Actividad : Obrero.

C.Repres. : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

F.Detenc. : 27 de enero de 1975

SITUACION REPRESIVA

            Abel Alfredo Vilches Figueroa, casado, 5 hijos, obrero, militante del MIR, fue detenido el 27 de enero de 1975, alrededor de las 16:00 horas, mientras caminaba por la subida Lomas de Chorrillos, en Viña del Mar. La detención la practicaron agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), los que se habían trasladado especialmente desde Santiago a la zona con el objeto de desbaratar las actividades del MIR regional.

            Días antes, el 20 de enero de 1975, su cónyuge -María Isabel Gutiérrez Meléndez- se encontraba en el Hospital Deformes de Valparaíso, dando a luz a su hijo menor. Cuando ella retornó a su hogar, el 25 de enero del mismo año, se encontró con que en su interior había dos agentes de la DINA, armados, quienes mantenían ocupada la vivienda desde hacía un día. Los cuatro niños menores y la madre del afectado tenían prohibición de salir. Los agentes manifestaron que buscaban a Abel Vilches, permaneciendo en el domicilio hasta el 26 de enero.

            Al día siguiente, la víctima sería detenida y conducida al Regimiento N°2 "Maipo", en Playa Ancha, Valparaíso. En este recinto militar, ese mismo 27 de enero, Abel Vilches fue careado con Reinaldo Antonio Erick Zott, sobre sus respectivas actividades del MIR.

            En el Regimiento, el afectado fue visto por testigos, todos los cuales coincidieron en que, el 28 de enero de 1975, Abel Vilches fue subido a un camión frigorífico, junto a otros detenidos, y trasladado a Santiago, en donde se le ingresó a Villa Grimaldi. Hernán Horacio Brain Pizarro recuerda haberlo visto llegar al Regimiento el día 27 de enero en la tarde y haber sido llevados juntos a Santiago, al día siguiente.

            Durante su permanencia en Villa Grimaldi, Abel Vilches también fue visto por testigos. Sergio Antonio Vásquez Malebrán y Lilian Jorge declararon ante el Tribunal, que, en una oportunidad, fueron sacados de ese recinto de reclusión junto al afectado, a Horacio Carabantes (desaparecido), a Alfredo García (desaparecido) y a Carlos Rioseco (desaparecido), y conducidos hasta un lugar cercano a San Antonio (escuchaban el ruido del mar). Aquí se les mantuvo, durante cuatro días, encerrados en cabañas tipo balneario, atados y con tela adhesiva en los ojos. Al cabo de ese tiempo, los recluidos fueron devueltos a Villa Grimaldi, quedando en ese lugar costero Alfredo García y Horacio Carabantes, los que retornaron sólo dos días después. Por su parte, Miguel Angel Montecinos señaló haber permanecido con el afectado en el sector denominado "La Torre" hasta el 20 de febrero de 1975, fecha en que Vilches y otros presos, fueron sacados de Villa Grimaldi con destino desconocido. Este hecho se vio corroborado con los testimonios prestados por otras personas, las que coincidieron en afirmar la estancia de Vilches en el recinto de la DINA hasta ese 20 de febrero.

            La detención del afectado se inscribe en un operativo de la DINA realizado en la zona de Valparaíso y Viña del Mar en enero de 1975. Dicho operativo tuvo como resultados concretos la detención de una veintena de personas, la desaparición de 8 de ellos y la muerte de Alejandro Delfín Villalobos Díaz, el "Mickey". (Mayores antecedentes en el caso de Horacio Neftalí Carabantes Olivares).

           

 

GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS

            Por el afectado se presentaron distintos recursos de amparo. En la Corte de Apelaciones de Valparaíso se interpuso un recurso (rol 71-75), el que fue rechazado el 27 de marzo de 1975. Posteriormente, el 2 de octubre de 1975, se presentó un amparo en la Corte de Apelaciones de Santiago (rol 1256-75) denunciándose el hecho del traslado de Abel Vilches a esta ciudad. Durante la tramitación de éste, el Ministro del Interior y General de División Raúl Benavides Escobar informó al Tribunal que el afectado no se encontraba detenido por orden de esa Secretaría, el 9 de octubre de 1975, insistiendo exactamente en lo mismo el 15 de octubre del mismo año. En mérito a estos antecedentes, se rechazó el amparo el 23 de octubre de 1975.

            El 20 de diciembre de 1976, los familiares de Abel Vilches y de Elías Villar (desaparecido), presentaron un nuevo amparo en la Corte de Apelaciones de Valparaíso (rol 120-76), el que, después de los informes negativos de las autoridades, fue rechazado el 28 de diciembre de 1976.

            También se presentaron amparos colectivos por las 8 personas detenidas-desaparecidas en enero de 1975, en Valparaíso. Durante la tramitación de uno de ellos, en 1977, la DINA a través de su Director Manuel Contreras, reconocería, por primera vez, la detención del afectado.

            El entonces Coronel Contreras agregaba en un oficio a la Corte el reconocimiento de la ejecución de Villalobos Díaz y la detención de los 8 de Valparaíso. En efecto decía "producto de un enfrentamiento con el segundo jefe de ese Regional del MIR Alejandro Villalobos Díaz (a) "Mickey", quien resultó muerto. A raíz de esta acción agregaba Contreras se detuvo a Neftalí Carabantes... y posteriormente al resto de los integrantes del Regional", integrado según el Director de la DINA por María Isabel Gutiérrez, Elías Villa, Abel Vilches, Carlos Rioseco, Alfredo García, Fabián Ibarra y Sonia Ríos, los que fueron dejados en libertad de inmediato mientras que Horacio Carabantes lo fue en Santiago. Con esta información la Corte Suprema en vez de investigar las evidentes contradicciones de las respuestas oficiales, resuelve confirmar la resolución de la Corte de Valparaíso, rechazando el Recurso de Amparo.

            El caso de Abel Vilches también fue investigado durante la tramitación del proceso rol N°11.226, en el 4° Juzgado del Crimen de Valparaíso. En este tribunal se investigó la desaparición de 8 personas, producto del operativo que la DINA realizó en Valparaíso en enero de 1975: Fabián Ibarra, Sonia Ríos, Horacio Carabantes, Alfredo García, María Isabel Gutiérrez, Elías Villar, Carlos Rioseco y el afectado.

Fuente :informe corporación

Prensa

El capitán (r) del Ejército Rubén Fiedler Alvarado fue detenido hoy en Viña del Mar. Se encontraba prófugo de la justicia desde febrero de este año, cuando fue condenado a 5 años de prisión por el caso de secuestro calificado de 4 personas.

Rubén Fiedler se encontraba prófugo, escapando de una sentencia de la justicia que lo condenó por el secuestro de Horacio Carabantes Olivares, Alfredo García Vega -visto por numerosos testigos en el Regimiento Maipo y luego en Villa Grimaldi, donde se dice fue encerrado en una celda de madera y luego en La Torre, su nombre apareció en el montaje de la Operación Colombo; María Gutiérrez Martínez y Fabián Ibarra Córdova, hecho que se produjo el 17 de enero de 1975 en la ciudad de Viña del Mar, donde también desaparecieron otras personas: Sonia Ríos Pacheco, Carlos Rioseco Espinoza, Abel Vilches Figueroa y Elías Villar Guijón, lo que se conoce como el caso de “los 8 de Valparaíso”. Eran militantes del MIR o cercanos.

El 17 de enero de 1975 fueron detenidos Sonia Ríos y Fabián Ibarra y poco después Carlos Rioseco y Alfredo García. 4 días después, el 21 de enero de ese año, se detuvo a Horacio Carabantes, el 24 en Quilpué fue detenida a María Isabel Gutiérrez, el día siguiente Abel Vilches y finalmente Elías Villar. Se sabe que las 8 personas fueron trasladadas al Regimiento Maipú y más tarde al centro de detención y tortura de Villa Grimaldi en Santiago, donde su rastro se pierde.

El capitán en retiro Rubén Fiedler vivía en Villa Alemana y luego de conocer el fallo se escapó, estando seis meses prófugo. Según informan agencias de noticia, se habría ocultado con la ayuda de un hermano también ex oficial del Ejército, lo que demuestra una vez más las redes de complicidad para la impunidad que existen.
Fiedler integraba una patrulla de la DINA junto a otros agentes, como Daniel Cancino Varas, para hechos de represión. Todavía se mantiene prófugo Ricardo Lawrence Mires, condenado por el caso del asesinato del químico de la DINA Eugenio Berríos.

Fuente :La Izquierda diario - 21 de agosto de 2015

Fecha :21-08-2015

Entre las actividades conmemorativas a raíz de los 40 años del golpe militar, la dirección regional del Partido Socialista inauguró este miércoles en la mañana un memorial para recordar a los militantes de la región que fueron detenidos desaparecidos y ejecutados durante la dictadura.

El homenaje se desarrolló con una sencilla ceremonia a la que asistieron autoridades del partido, militantes y simpatizantes. Reinaldo Rivera, presidente subrogante regional del Partido Socialista, indicó que esta era una deuda pendiente que tenían con los caídos de la colectividad para que no sean olvidados.

Ana Ponce, asistente social presente en la inauguraron del memorial, calificó de imprescindible mantener el recuerdo presente de quienes murieron víctimas de la dictadura sobre todo “para que estos hechos no vuelvan a ocurrir” señaló.El memorial corresponde a una placa acrílica que recuerda 22 nombres de personas miembros de la colectividad que fueron detenidas desaparecidos y ejecutadas durante el gobierno militar. Placa que se instaló en la sede Central del Partido en Valparaíso.

Fuente :biobiochile.cl 11/9/2013

Fecha :11-09-2013

Abel Vilches Saavedra, trabajador forestal de Neltume, vive un drama difícil de olvidar. Su hijo Abel Alfredo Vilches Figueroa, fue detenido por la DINA en Viña del Mar, el 25 de enero de 1975. Padre e hijo trabajaban en jardines y áreas verdes (Parque O'Higgins, Cerro Blanco, jardines de la UNCTAD, etc.). Vivían en la población Pepe Vila. "Mi hijo fue uno de los detenidos desaparecidos de Valparaíso y Viña. Dirigía una JAP en su población. Le dije que se fuera a Santiago a trabajar conmigo. La cosa se veía mal y quise protegerlo. No sé de qué partido era. Me preguntó qué ideas tenía yo y le dije que era socialista, pero reservado, la opiniones son de uno. El sonrió".(*) "Mi hijo era muy joven: 27 años. Lo detuvieron bajándose de una micro del recorrido Viña del Mar-Gómez Carreño. Vivía en el Campamento 'Salvador Allende', que ahora se llama Glorias Navales. Lo buscamos mucho tiempo. Se burlaban de nosotros, nos mandaban a varias partes. Mi mujer era la que entendía de los papeleos a través de la Cruz Roja. También la detuvieron: estuvo desaparecida por días. La encontraron toda golpeada y murió por las secuelas. Me dijeron que fue la CNI. Era ella la que buscaba a mi hijo. Mi mujer se llamaba Georgina Figueroa Olea". "Mientras Dios me tenga en esta vida, tengo esperanzas que se haga justicia y aparezca mi hijo. En el Codepu de Valdivia me llevan los trámites legales. Gracias a ellos tengo atención de salud. Se hizo un traspaso al juzgado de Panguipulli. El juez me dijo que yo recibiría una pensión de reparación. En febrero hice los trámites por necesidad ya que me despidieron de la Neltume Carranco los contratistas". "Mi hijo era trabajador, le gustaba mi oficio. En el verano vendía helados en Viña del Mar y Reñaca, pintaba autos, no descansaba. Tenía hijos pequeños, no sé nada de ellos. Lo último que supimos fue que se encontraban en Quilpué en un colegio de curas, en 1986, más o menos. Pero no los he visto. De la mujer de mi hijo supimos que estuvo presa, no recuerdo su nombre. No se si está viva o muerta. Quisiera saber de ellos, que alguien me ayudara, esa es mi angustia" A.G.P. (*) Abel Vilches Figueroa aparece en el Informe Rettig como detenido desaparecido por la DINA. Se le vio en el Regimiento Maipo de Playa Ancha y en Villa Grimaldi, desde donde fue sacado el 20 de febrero de 1975 con destino desconocido. Militaba en el MIR. 

Punto Final Edición 442 del 1º de abril de 1999

Fuente :archivoschile.com

Abel, mi padre, nació en Viña del Mar en 1947. Hijo de Georgina y Abel, creció en Viña con su mamá y su hermano Bruno.

De origen muy pobre, desde chico se las arreglaba para trabajar en distintas cosas. Recuerdan que se hacía querer siendo colaborador, que alegraba la vida, le gustaba bailar y era chistoso. Recuerdan, especialmente, que era protector y responsable, y que tenía intereses políticos y sociales.

Muy joven conoció a María Isabel y prontamente armaron una familia. Eran dos jóvenes haciéndose cargo el uno del otro. Tuvo cinco hijos, Claudio, Abel, Cristian, Luciano y yo. Participaron en la toma Salvador Allende en Viña, luego consiguieron un terreno en el Cerro Mariposas, en Valparaíso, donde crecimos nuestros primeros años.

Era delgado, alto y crespo, la única foto que tengo de él es cuando vendía helados en la playa; con mis hermanos recordamos que hacía manzanas confitadas que sellaba en plástico para venderlas en la calle.

Mis recuerdos de él son en nuestra casa de Cerro Mariposas, las utopías que siguió, los sueños para todos. O de su cariño cuando llegaba a casa y nos reuníamos a comer lo que nos traía.

Era militante del MIR, sus compañeros lo recuerdan jugado por su opción política. En medio de la resistencia en los primeros años de Dictadura, lo detuvieron en Viña del Mar y estando detenido pidió a sus compañeros que nos cuidaran, los que sobrevivieron se hicieron cargo de sus hijos.

Él era Abel Alfredo Vilches Figueroa, detenido y desaparecido el 27 de enero de 1975. Yo soy su hija, María José Martínez y lo recuerdo. Recuérdalo tú, recuérdaselo a otr@s.

Ficha técnica:

Para realizar esta microbiografía, se entrevistó a María José Martínez, quien grabó esta cápsula radial en enero de 2014 en los estudios de Radio Juan Gómez Millas, donde fue mezclada. Posteriormente, se emitió a través de Radio Universidad de Chile.

Fuente :loslatidosdelamemoria.cl

La Corte Suprema dictó la sentencia contra delitos de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado durante la dictadura de Augusto Pinochet, que se cometieron en 1975 en Valparaíso.

De esta manera, la Segunda Sala del máximo tribunal determinó en la sentencia definitiva por el caso de los “Ocho de Valparaíso”, por los secuestros de Horacio Neftalí Carabantes Olivares, Alfredo Gabriel García Vega, María Isabel Gutiérrez Martínez, Fabián Ibarra Córdova, Sonia del Tránsito Ríos Pacheco, Carlos Ramón Rioseco Espinoza, Abel Alfredo Vilches Figueroa y Elías Ricardo Villar Guijón.

En fallo dividido, la Sala Penal acogió el recurso de casación presentado en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, rebajando solamente a 541 días de presidio la sentencia dictada en contra Pedro Herrera Henríquez, en calidad de cómplice en dos de los secuestros calificados.

En tanto, confirmó las penas de 10 años y un día de presido dictadas en contra de Rolf Wenderoth PozoDaniel Cancino Varas, por su responsabilidad como autores; de 5 años y un día de presidio para Rubén Fiedler Alvarado (como cómplice), y 3 años y un día de presidio para Fernando Lauriani Mauturana, como autor.

En el aspecto civil, se ratificó la condena que ordena al fisco pagar, por el concepto de daño moral, indemnizaciones de $30.000.000 a Josefa Martínez Ruiz, madre de María Isabel Gutiérrez Martínez; Liliana María Castillo Rojas, cónyuge de Horacio Neftalí Carabantes Olivares, e Hilda Elena Espinoza Figueroa, cónyuge de Carlos Ramón Rioseco Espinoza.

Además, $20.000.000 a Claudio Abel Vílchez Gutiérrez, Abel Alberto Vilches Gutiérrez, María José Martínez Saavedra (antes María Georgina Vilches Gutiérrez) y Cristián Ernesto Vilches Gutiérrez, todos hijos de Abel Alfredo Vilches Figueroa; a Esteban Rodolfo Rioseco Espinoza, hijo de Carlos Rioseco Espinoza.

Por último, $10.000.000 a Nibaldo Humberto Ríos Pacheco, hermano de Sonia del Transito Ríos Pacheco; Olga Adriana Sánchez Martínez, Cecilia Elvira Sánchez Martínez e Irene Gloria Sánchez Martínez, hermanas de María Isabel Gutiérrez Martínez.

Fuente :biobiochile.cl 14/4/2015

Otra Información

Enero de 1975 fue un mes trágico para la región de Valparaíso; ocho jóvenes chilenos fueron detenidos y luego desaparecidos  por los servicios de seguridad de la dictadura: Sonia Ríos Pacheco (30), Fabián Ibarra Córdova (27), Horacio Carabantes Olivares (21), Carlos Rioseco Espinoza (26), Alfredo García Vega (30), María Isabel Gutiérrez Martínez (26), Abel Vilches Figueroa (27) y  Elías Villar Quijón, de 19 años.

El Teniente de Ejército Fernando Laureani, junto con otros agentes de la agrupación Vampiro de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), fueron enviados desde Santiago para realizar las detenciones para lo cual contaron con el apoyo del Servicio de Inteligencia del Regimiento de Infantería Nº 2 “Maipo”. Allí fueron llevadas, interrogadas, torturadas y encerradas un número indeterminado de personas. Algunos fueron trasladados hasta el Cuartel “Almirante Alberto Silva Palma”; el resto, unos 20, fueron conducidos en camionetas frigoríficas de la “Pesquera Arauco” hasta el recinto de detención de Villa Grimaldi en Santiago. Muchos testigos los vieron en ese lugar, específicamente en el lugar de torturas llamado “La Torre”. El 20 de febrero, numerosos testigos vieron  cómo Carlos, Alfredo, Abel, Elías, María Isabel, Sonia, Fabián y Horacio eran sacados del centro de reclusión. Nunca más fueron vistos.

Entre ellos había algunas parejas comenzando su vida, como Sonia y Fabián; María Isabel Gutiérrez fue detenida junto a su novio Hernán Brain, quien también fue llevado a Villa Grimaldi y sobrevivió a la detención. Horacio Carabantes también fue detenido junto con su esposa Liliana Castillo y su hija Lilian de 2 años. Liliana se encontraba embarazada, su parto fue inducido y nacieron sus hijas gemelas en la enfermería del regimiento. Horacio alcanzó a conocerlas y a despedirse de su pareja y de su hija mayor.

Fuente :Vicaria de la Solidaridad

Otras fotos

Museo de la Memoria
Museo de la Memoria
ecomemoria.cl
ecomemoria.cl
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
placa recordatoria Villa Grimaldi
placa recordatoria Villa Grimaldi
memoriales.cl
memoriales.cl
villagrimaldi.cl
villagrimaldi.cl
memoriales.cl
memoriales.cl
archivochile.com
archivochile.com
Salvador Allende Gossens
Salvador Allende Gossens
Ultima Actualización : 04/06/2025