Víctor Eduardo Valdivia Vásquez
Antecedentes del Caso
Rut : 7.745.235-4 de Santiago
F.Nacim. : 20-10-55, 18 años de edad a la fecha de su detención
Domicilio : Uno Sur, casa 17, Campamento Cuatro Estrellas, La Cisterna, Santiago
E.Civil : Soltero
Actividad : Obrero de la Fábrica de Helados Piamonte
C.Repres. : Sin militancia política
F.Detenc. : 22 de octubre de 1973
SITUACION REPRESIVA
Víctor Eduardo Valdivia Vásquez, 18 años de edad, soltero, obrero, sin militancia política, fue detenido el 21 de octubre de 1973, junto a dos de sus hermanos, Segundo Fernando y Miguel Angel, después de un operativo realizado por soldados del Regimiento de Infantería de San Bernardo en la población Cuatro Estrellas de La Cisterna (ex Campamento Transitorio La Cisterna). Los detenidos fueron torturados y conducidos al basural Bajos de San Agustín, donde se les obligó a correr mientras los uniformados les disparaban. Víctor Eduardo quedó herido y pudo ocultarse y poco después huir, mientras que sus dos hermanos fallecieron en el lugar a consecuencias de los impactos de bala. Después de conseguir ayuda, Víctor Eduardo llegó al Hospital Parroquial de San Bernardo, donde fue operado el 22 de octubre. Ese mismo día, Carabineros de la dotación de San Bernardo lo detuvieron y lo sacaron del Hospital. Desde esa fecha Víctor Eduardo permanece como detenido desaparecido.
El 20 de octubre al amanecer, la población Cuatro Estrellas de la Comuna de La Cisterna fue rodeada por tropas del Regimiento de Infantería de San Bernardo, y las casa de los pobladores fueron allanadas. Los uniformados iban provisto de una lista de las personas que debían ser detenidas, entre los cuales figuraban tres de los siete hermanos Valdivia Vásquez: Víctor Eduardo, de 18 años; Segundo Fernando, de 20 años; y Miguel Angel, de 16 años, los que no estaban en la casa, por lo cual anunciaron que al anochecer volverían buscarlos. Los detenidos, en total unas 20 personas fueron obligados a subir a un camión militar, donde se les arrojó al suelo y se les forzó a tenderse unos encima de los otros, hasta formar una verdadera pila humana. Varios de los detenidos fueron dejados en libertad ese mismo día. Al anochecer, los militares volvieron y se llevaron detenidos a los tres hermanos Valdivia y a Guillermo Enrique Abarca Leiva, el que sangrando profusamente fue dejado en algún punto del camino. Posteriormente el cadáver de Guillermo Abarca fue encontrado en el Instituto Médico Legal de Santiago por sus familiares.
Los tres hermanos, después de ser sometidos a torturas con cortes de yataganes y quemaduras de cigarrillos, fueron llevados al basural Bajos de San Agustín, próximo al cerro Chena en San Bernardo, y les dieron orden de echar a correr. Mientras los detenidos corrían intentando salvar sus vidas, los militares les dispararon, matando a dos de los detenidos. Víctor Eduardo quedó malherido y fingió estar muerto. Una vez que los militares se retiraron, Víctor Eduardo comprobó que sus dos hermanos estaban muertos y en las condiciones que estaba, con varios impactos de bala, se arrastró hasta la carretera Panamericana y consiguió que un bus lo llevara hasta el Paradero 14 de la Gran Avenida, donde logró que en un carretón lo llevaran a casa de otros parientes, quienes lo llevaron al Hospital Parroquial de San Bernardo, donde fue operado inmediatamente y debió quedar internado dada su condición.
Una hermana de Víctor Eduardo, Patricia Valdivia, pudo verlo, y a pesar de estar muy mal física y psicológicamente, le informó cómo había sido la muerte de sus hermanos y cómo había llegado a casa de sus parientes. Este relato está transcrito en declaración notarial.
El 22 de octubre, a las 16:00 horas, Carabineros pertenecientes a la dotación de San Bernardo, ingresaron al Hospital y procedieron a detener y a llevarse a Víctor Eduardo, a pesar de la oposición de los médicos. Patricia Valdivia fue testigo de la detención y vio cómo Carabineros se llevaron caminando a su hermano del hospital, a pesar de estar herido y recién operado.
Desde su detención Víctor Eduardo Valdivia Vásquez continúa desaparecido.
GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS
El 25 de octubre de 1974 se presentó Denuncia por Presunta Desgracia en el Juzgado de Letras de San Bernardo. En este escrito se relatan las circunstancias de la desaparición de Valdivia, se solicita la realización de una serie de diligencias para ubicar a su hijo y si procede se condene a los que resulten responsables. Se desconoce su tramitación.
La madre de Víctor Eduardo, Gladys Vásquez, concurrió a la Comisaría de Carabineros de San Bernardo el 23 de octubre de 1974 y allí le informaron que Víctor Eduardo había sido dejado en libertad el 22 de octubre a las 20:00 horas. Ese mismo día fue a la Escuela de Infantería de San Bernardo, donde el Mayor que la atendió, le repitió la misma información dada por Carabineros, después de consultarlos telefónicamente.
También acudió al Ministerio de Justicia, donde le exhibieron la lista de los detenidos de la Población Cuatro Estrellas. En el Ministerio de Defensa, un funcionario de apellido Burgos, le dijo que su hijo Víctor habría corrido la misma suerte que sus otros dos hermanos.
La señora Vásquez concurrió al Instituto Médico Legal, donde reconoció los cadáveres de sus otros dos hijos, Segundo y Miguel, los que presentaban impactos de balas, quemaduras en las caras y manos y el cadáver de Segundo presentaba, además, tres cortes de yatagán en el estómago. Una vez efectuada la identificación, los cuerpos de sus hijos les fueron entregados en urnas selladas, pudiéndose ver solamente sus rostros.
En el 8vo. Juzgado de la Corte Presidente Aguirre Cerda se tramita la causa rol 20694-3, por el desaparecimiento de Víctor Valdivia Vásquez. A diciembre de 1992 esta causa se encontraba en tramitación en estado de sumario.
Los antecedentes antropomórficos de Víctor Eduardo Valdivia Vásquez fueron anexados a la causa 4449-AF del 22 Juzgado del Crimen de Santiago, por el delito de inhumación ilegal en el Patio 29 del Cementerio General, de personas no identificadas muertas entre septiembre y diciembre de 1973. El Juez Instructor de la causa ordenó la excavación de 108 tumbas en septiembre de 1991. De allí se exhumaron 125 cuerpos, los que fueron remitidos al Instituto Médico Legal. En la actualidad (fines de 1992) se está a la espera de los informes periciales de identificación.
Fuente :informe corporación
Prensa
Víctor Valdivia, tenía 18 años al momento de los hechos y actualmente se encuentra en calidad de detenido desaparecido, formando parte del listado con más de 300 menores y jóvenes víctimas de la dictadura militar.
La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema dictó sentencia definitiva en el proceso que investiga el secuestro de Víctor Valdivia Vásquez, obrero de 18 años, ocurrido el 21 de octubre de 1973.
Los ministros Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Llanos, María Teresa Letelier, María Cristina Gajardo y la abogada integrante Pía Tavolari confirmaron la sentencia de segunda instancia y condenaron al ex capitán de Carabineros Hugo Medina Leiva, a 8 años de presidio mayor en su grado mínimo como autor del delito de secuestro calificado de la víctima.
La defensa del condenado había presentado un recurso de casación al fallo dictado por la Corte de Apelaciones de San Miguel en diciembre de 2023, el cual fue desestimado por el máximo tribunal.
Víctor Valdivia fue detenido junto a sus dos hermanos, pero solo él sobrevivió al operativo a manos de militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo, logrando escapar malherido, con impactos de bala, hacia el Hospital Parroquial de San Bernardo, desde dónde fue detenido por funcionarios de Carabineros y trasladado a la Sexta Comisaría de esa comuna, lugar donde se le pierde su rastro.
La víctima figura actualmente como detenido desaparecido y forma parte del listado de los más de 300 menores y jóvenes asesinados por los aparatos represores de la dictadura.
La abogada Carolina Vega, del Estudio Caucoto Abogados y quien representa a la familia de la víctima, valoró la sentencia: "Hoy, después de largos años, la familia ha logrado acceder a justicia, verdad y reparación por el crimen cometido en contra de su hijo y hermano. Junto a la abogada querellante del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Carolina Etcheberry, con quien hemos trabajado durante años en este caso, valoramos enormemente el trabajo de la excelentísima Corte Suprema de Justicia", señaló.
Vega agrega que "tras 52 años, esta sentencia representa un hito significativo en materia de justicia transicional".
Se trata de la primera condena que recibe Medina Leiva, quien actualmente se encuentra con arresto domiciliario total a la espera de ser notificado de su pena y ser trasladado a la cárcel.
Los hechos
En el transcurso de la investigación de este proceso se ha podido acreditar los siguientes hechos:
1° Que el día 21 de octubre de 1973, en horas de la madrugada, en el contexto de un operativo realizado por militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo en un campamento de la comuna de La Cisterna, actual población Cuatro Estrellas de la misma comuna, fueron detenidos Segundo Fernando Valdivia Vásquez, Víctor Eduardo Valdivia Vásquez, Miguel Ángel Valdivia Vásquez y Guillermo Enrique Abarca Leiva, quienes, acto seguido, fueron trasladados en un camión al sector denominado Bajos de San Agustín, lugar en que una patrulla militar disparó en su contra, sobreviviendo Víctor Eduardo Valdivia Vásquez, quien, posteriormente, logró trasladarse a casa de familiares y, desde ahí, al Hospital Parroquial de San Bernardo con el fin de solicitar atención médica para sus heridas.
2° Que el día 22 de octubre de 1973, en horas de la tarde, en circunstancias que Víctor Eduardo Valdivia Vásquez se encontraba internado en el Hospital Parroquial de San Bernardo, debido a las heridas de bala que presentaba en el muslo izquierdo y la herida anfractuosa de la región aquiliana, fue detenido, sin derecho, por funcionarios de dotación de la Sexta Comisaría de Carabineros de San Bernardo, quienes lo trasladaron a la referida unidad policial, ignorándose desde esa fecha su paradero.
3° Que, el día antes mencionado, la Sexta Comisaría de Carabineros de San Bernardo se encontraba a cargo del Capitán Hugo Jesús Medina Leiva, en calidad de Comisario Subrogante
por Daniela Caucoto
Fuente :resumen.cl, 8 de Agosto 2025
Fecha :08-08-2025
Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.
La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.
Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.
El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.
Fuente :Cultura.gob.cl 20/4/2023
Fecha :20-04-2023
El ex capitán de Carabineros fue condenado a 6 años de presidio efectivo por el secuestro de un joven obrero de 18 años en la población Cuatro Estrellas de La Cisterna.
Una pena de 6 años y un día recibió el carabinero Hugo Jesús Medina Leiva, acusado como autor del secuestro calificado de Víctor Valdivia Vásquez, de 18 años, al momento de su detención, el 22 de octubre de 1973.
La víctima, quien actualmente permanece como detenido desaparecido, forma parte de la lista de los más de 300 menores y jóvenes asesinados por la dictadura militar.
CONDENADO POR SECUESTRO CALIFICADO
La ministra en visita extraordinaria para causas de derechos humanos, Marianela Cifuentes, de la Corte de Apelaciones de San Miguel, dictó sentencia de primera instancia y condenó al entonces capitán de carabineros Hugo Jesús Medina Leiva, de la Comisaría de San Bernardo por el secuestro calificado del obrero Víctor Eduardo Valdivia.
De esta manera, la magistrada condenó a Medina Leiva a la pena de 6 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, como autor del secuestro calificado, en su grado consumado, de Valdivia Vásquez, quien a la fecha figura como detenido desaparecido.
De acuerdo a la sentencia, Medina deberá cumplir condena efectiva, para lo cual se le sumará el tiempo que estuvo privado de libertad, desde el 6 al 15 de diciembre de 2016.
Para la abogada querellante, Carolina Vega, del Estudio Jurídico Caucoto Abogados, “este fallo es tremendamente significativo, pues tras 49 años de impunidad, la justicia, representada por la ministra Marianela Cifuentes Alarcón, logró superar este flagelo (…) ordenando la reparación de los familiares que le sobreviven, esto es, su madre y sus hermanos”.
Del mismo modo, la abogada sostiene que “este es un fallo apegado al derecho interno y al derecho internacional”.
En ese sentido, Vega agrega que “la pena debe ser proporcional a la gravedad de los hechos”.
FUE DETENIDO JUNTO A SUS HERMANOS
La investigación sustanciada por la ministra Cifuentes logró comprobar que la víctima fue detenida el 21 de octubre de 1973, junto a dos de sus hermanos, Segundo Fernando y Miguel Ángel, después de un operativo realizado por soldados del Regimiento de Infantería de San Bernardo en la población Cuatro Estrellas de La Cisterna.
En el lugar los detenidos fueron torturados y conducidos al basural Bajos de San Agustín, donde se les obligó a correr mientras los uniformados les disparaban.
Víctor Eduardo quedó herido y pudo ocultarse y poco después huir, mientras que sus dos hermanos fallecieron en el sitio a consecuencias de los impactos de bala.
Después de conseguir ayuda, Víctor Eduardo llegó al Hospital Parroquial de San Bernardo, donde fue operado el 22 de octubre. Ese mismo día, Carabineros de la dotación de San Bernardo lo detuvieron y lo sacaron del Hospital. Desde esa fecha Víctor Eduardo permanece como detenido desaparecido.
Fuente :serpaj.cl 4/11/2022
Fecha :04-11-2022
Una pena de 6 años y un día recibió el carabinero Hugo Jesús Medina Leiva, acusado como autor del secuestro calificado de Víctor Valdivia Vásquez, de 18 años, al momento de su detención, el 22 de octubre de 1973.
La víctima, quien actualmente permanece como detenido desaparecido, forma parte de la lista de los más de 300 menores y jóvenes asesinados por la dictadura militar.
Condenado por secuestro calificado
La ministra en visita extraordinaria para causas de derechos humanos, Marianela Cifuentes, de la Corte de Apelaciones de San Miguel, dictó sentencia de primera instancia y condenó al entonces capitán de carabineros Hugo Jesús Medina Leiva, de la Comisaría de San Bernardo por el secuestro calificado del obrero Víctor Eduardo Valdivia.
De esta manera, la magistrada condenó a Medina Leiva a la pena de 6 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, como autor del secuestro calificado, en su grado consumado, de Valdivia Vásquez, quien a la fecha figura como detenido desaparecido.
De acuerdo a la sentencia, Medina deberá cumplir condena efectiva, para lo cual se le sumará el tiempo que estuvo privado de libertad, desde el 6 al 15 de diciembre de 2016.
Para la abogada querellante, Carolina Vega, del Estudio Jurídico Caucoto Abogados, “este fallo es tremendamente significativo, pues tras 49 años de impunidad, la justicia, representada por la ministra Marianela Cifuentes Alarcón, logró superar este flagelo (…) ordenando la reparación de los familiares que le sobreviven, esto es, su madre y sus hermanos”.
Del mismo modo, la abogada sostiene que “este es un fallo apegado al derecho interno y al derecho internacional”.
En ese sentido, Vega agrega que “la pena debe ser proporcional a la gravedad de los hechos”.
Fue detenido junto a sus hermanos
La investigación sustanciada por la ministra Cifuentes logró comprobar que la víctima fue detenida el 21 de octubre de 1973, junto a dos de sus hermanos, Segundo Fernando y Miguel Ángel, después de un operativo realizado por soldados del Regimiento de Infantería de San Bernardo en la población Cuatro Estrellas de La Cisterna.
En el lugar los detenidos fueron torturados y conducidos al basural Bajos de San Agustín, donde se les obligó a correr mientras los uniformados les disparaban.
Víctor Eduardo quedó herido y pudo ocultarse y poco después huir, mientras que sus dos hermanos fallecieron en el sitio a consecuencias de los impactos de bala.
Después de conseguir ayuda, Víctor Eduardo llegó al Hospital Parroquial de San Bernardo, donde fue operado el 22 de octubre. Ese mismo día, Carabineros de la dotación de San Bernardo lo detuvieron y lo sacaron del Hospital. Desde esa fecha Víctor Eduardo permanece como detenido desaparecido.
Fuente :biobiochile.cl, 3 de Noviembre 2022
Fecha :03-11-2022
El Patio 29 solía destinarse a la sepultación de indigentes, pacientes iquiátricos y personas que morían sin ser identificadas (NN). Sin embargo, entre septiembre de 1973 y enero de 1974, sus tumbas se utilizaron para ocultar como NN a víctimas de la represión. Javiera Bustamante y Stephan Ruderer reconstruyen la dolorosa historia del lugar, valiéndose de testimonios de los familiares de detenidos- desaparecidos, cartas, documentos y otras fuentes. El libro da cuenta, igualmente, del arduo proceso de identificación y entrega de los cuerpos, así como de las irregularidades que caracterizaron estas diligencias. Las potentes fotografías que ilustran el volumen fueron realizadas por la artista visual Mara Daruich.
Bustamante, Javiera; Ruderer, Stephan
Fuente :ocholibros.cl sin fecha
Otras fotos
