Miguel Ángel Tapia Rojas

Rut : 14.865.478-6
Fecha Detención : 26-09-1973
Comuna Detención : Santiago
Fecha Nacimiento : 16-03-1956
Edad : 17
Lugar Nacimiento : Santiago
Estado Civil e Hijos : Soltero
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

Rut                   :            Sin información

F.Nacim.            :            16-03-56, 17 años de edad a la fecha de su detención

Domicilio : Uno Sur 4631, Población José María Caro, Lo Espejo, Santiago

E.Civil              :            Soltero

Actividad            :            Cesante

C.Repres.            :            Sin militancia política conocida

F.Detenc.            :            26 de septiembre de 1973

 

 SITUACION REPRESIVA

            Miguel Angel Tapia Rojas, 17 años de edad a la fecha de los hechos, sin militancia política conocida, fue detenido el 26 de septiembre de 1973 en la vía pública, sector Franklin en Santiago, junto a su amigo Marco Antonio Martínez Traslaviña, de 15 años de edad, quien también se encuentra desaparecido desde esa fecha. Los aprehensores fueron efectivos de Carabineros que trasladaron a los dos jóvenes a la 4a. Comisaría de dicha Institución, donde permanecieron hasta el 28 ó 29 de septiembre. Ese día, en horas de la noche, fueron sacados junto a otros 8 ó 9 prisioneros y trasladados hasta el paradero 1 de la Gran Avenida, y allí fueron ejecutados en el lugar por donde pasa la línea férrea. De esta matanza, se salvó uno de los prisioneros, apodado "El Tres Dedos", quien logró llegar hasta el Hospital Barros Luco, a cuyo recinto llegó Carabineros con la intención de llevárselo, lo que fue impedido por el personal de ese centro asistencial.

            Los hechos que culminaron con la detención y posterior desaparecimiento de Miguel Angel Tapia comenzaron a sucederse el día 25 de septiembre. Don Juan Antonio Carvacho López, expresa en declaración jurada, que ese día acompañó a su amigo Miguel Angel a comprar zapatos a calle Franklin, siendo detenidos por civiles quienes los trasladaron a la 4a. Comisaría de Carabineros. Ese mismo día fueron dejados en libertad, pero previamente a Miguel Angel le cortaron el pelo con una cuchilla. Al día siguiente, agrega el testigo en su relato, el afectado concurrió nuevamente a buscarlo a fin de realizar la compra frustrada del día anterior. El no pudo acompañarlo, pero le prestó un gorro chilote, por cuanto su amigo se había cortado el pelo al rape, ante lo irregular del corte a que fue sometido; Miguel Angel entonces salió acompañado de otro amigo, de nombre Marco Antonio Martínez Traslaviña, no regresando ninguno de los dos a su hogar. Años después, el testigo se enteró de los hechos que narró un poblador de la Población José María Caro, apodado "El tres Dedos", quien refirió que se encontraba detenido en la 4a. Comisaría cuando llegaron los dos jóvenes, y que en la noche del 28 ó 29 de septiembre fueron sacados del recinto policial unas 8 ó 9 personas que se encontraban detenidas y los trasladaron hasta el Paradero 1 de Gran Avenida, por donde pasa la línea del tren, y en ese lugar fueron ejecutados por Carabineros, salvándose milagrosamente "El Tres Dedos". De esta última persona de quien sólo se conoce su apodo, se ignora su paradero.

            A partir de la fecha de su desaparecimiento, su familia realizó innumerables diligencias para dar con su paradero, pero todas resultaron infructuosas, y aún desconocen la suerte que corrió en manos de sus captores.

 

GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS

            Con fecha 25 de septiembre de 1991, se presentó una denuncia por presunta desgracia ante el Noveno Juzgado del Crimen de Santiago, en la cual se exponen los hechos ya relatados. El proceso fue rolado con el N°58861-1 y a diciembre de 1992 el juez estudiaba dictar sobreseimiento.

            Los antecedentes antropomórficos de Miguel Angel Tapia Rojas fueron anexados a la causa 4449-AF del 22 Juzgado del Crimen de Santiago, por el delito de inhumación ilegal en el Patio 29 del Cementerio General, de personas no identificadas muertas entre septiembre y diciembre de 1973. El Juez Instructor de la causa ordenó la excavación de 108 tumbas en septiembre de 1991. De allí se exhumaron 125 cuerpos, los que fueron remitidos al Instituto Médico Legal. En la actualidad (fines de 1992) se está a la espera de los informes periciales de identificación.

 

 

Fuente :informe corporación

Prensa

Testimonios, fotografías, cartas, testimonios y otros documentos que familias, amigas y amigos entregaron o escribieron especialmente para ser publicados incorpora el libro “Rompiendo el silencio de niñas, niños y adolescentes ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990”, el que fue realizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos, y a la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La publicación basada principalmente en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) y el Informe de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (1996), busca reconstruir de forma integral y cuidada cada una de las vidas e historias de las víctimas.

Durante la investigación se accedió al archivo de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, donde se custodian documentos que las familias han preservado a través de años. También se incluyeron ilustraciones que estuvieron a cargo de Álvaro Gómez.

El proceso de creación fue un desafío complejo que implicó conjugar delicadeza, respeto y rigurosidad metodológica para enunciar en esta obra una verdad dolorosa e ineludible.

Fuente :cultura,gobierno.cl 20/4/2023

Fecha :20-04-2023

Este miércoles 4 y jueves 5 de diciembre, el Servicio Médico Legal dio a conocer la confirmación y nuevas identidades de víctimas de violación a los Derechos Humanos asociadas al caso Patio 29, cuya identificación fue posible gracias a los análisis genéticos realizados a muestras aportadas por familiares ya fallecidos (muestras póstumas).

El ministro Leopoldo Llanos, junto al director nacional del SML, Patricio Bustos, y representantes del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior se reunieron con familiares de William Ramírez Barría, Luis Alberto Gutiérrez Merino, Jorge Orlando Riquelme Guzmán y Miguel Ángel Tapia Rojas, para informales sobre las identidades de sus seres queridos a través de análisis genéticos de STRs autosómicos, STRs en cromosoma Y, y ADN mitocondrial practicados en los Laboratorios de la University of North Texas Health Science Center (Unthsc) en Estados Unidos, y el de la International Commission on Missing Persons (ICMP) en Bosnia, cuyas identidades fueron confirmadas con un 99,9%.

A su vez, informaron de una nueva identificación. Se trata de José Adrián Ramírez Díaz, la que fue posible mediante los análisis genéticos de los Laboratorios de la Unthsc, y del GMI del Institute of Legal Medicine de Innsbruck, en Austria.

Hasta el momento, el SML ha tomado 47 muestras póstumas desde 2012, lo que ha permitido ampliar la red familiar de las víctimas de la dictadura y realizar las pericias necesarias para la confirmación de sus identidades. Con ello, el organismo forense continúa trabajando a fin de entregar nuevas identificaciones y consolidar la base de datos de muestras de familiares.

Williams Osvaldo Ramírez Barría, 23 años, soltero, miembro de la Guardia Presidencial (GAP) militante del Partido Socialista. Fue detenido por Carabineros el 11 de septiembre de 1973, a las afueras de la Intendencia de Santiago, conducido posteriormente a la Sexta Comisaría y, el 13 de septiembre, al Cuartel de Investigaciones desde el cual desapareció.

Luis Alberto Gutiérrez Merino tenía 19 años, trabajaba en la construcción y era soltero. Fue muerto el 18 de septiembre de 1973 en Santiago.

Jorge Orlando Riquelme Guzmán, 25 años, soltero, estudiante, muerto el 24 de octubre de 1973 en Santiago.

Miguel Ángel Tapia Rojas, de 17 años al momento de su detención, sin militancia política, fue detenido el 26 de septiembre en la vía pública, sector Franklin. Fue trasladado a la 4º Comisaría de Carabineros y desde allí (los días 28 o 29) fue ejecutado en el paradero 1 de la Gran Avenida.

José Adrián Ramírez Díaz, 20 años de edad, ayudante de comerciante de ferias libres, sin militancia política, fue detenido por Carabineros el 17 de octubre de 1973 en la intersección de las calles Oriental con Ictinos, desde donde desapareció.

Fuente :biobiochile,cl 5/12/2013

Fecha :05-12-2013

La Corte de Apelaciones de Santiago dictó sentencia en dos casos de violaciones de derechos humanos

La Corte de Apelaciones de Santiago dictó sentencia en dos casos de violaciones de derechos humanos. Ambos tienen que ver con los delitos de apremios ilegítimos y homicidio, ilícitos perpetrados en San Fernando y Santiago, respectivamente. 

En el segundo fallo, se anuló la sentencia impugnada que había ordenado indemnizar a los familiares de los ejecutados políticos Óscar Duarte Pedraza y Miguel Tapia Rojas, cuyos homicidios calificados fueron perpetrados por personal de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Santiago, en la intersección de las calles Placer y Lira, el 24 de septiembre y el 5 de octubre de 1973, respectivamente.

En este sentido, la sentencia de la Corte de Santiago establece que no corresponde el pago de indemnización civil cuando se ha dictado sobreseimiento por la muerte del único procesado en la causa.

Fuente :elciudadano.com mayo 2019

El Patio 29 solía destinarse a la sepultación de indigentes, pacientes iquiátricos y personas que morían sin ser identificadas (NN). Sin embargo, entre septiembre de 1973 y enero de 1974, sus tumbas se utilizaron para ocultar como NN a víctimas de la represión. Javiera Bustamante y Stephan Ruderer reconstruyen la dolorosa historia del lugar, valiéndose de testimonios de los familiares de detenidos- desaparecidos, cartas, documentos y otras fuentes. El libro da cuenta, igualmente, del arduo proceso de identificación y entrega de los cuerpos, así como de las irregularidades que caracterizaron estas diligencias. Las potentes fotografías que ilustran el volumen fueron realizadas por la artista visual Mara Daruich.

Bustamante, Javiera; Ruderer, Stephan

Fuente :ocholibros.cl sin fecha

Otras fotos

cementerio G. Santiago memoriales.cl
cementerio G. Santiago memoriales.cl
cementerio G. Santiago memoriales.cl
cementerio G. Santiago memoriales.cl
Ultima Actualización : 31/07/2025