Jorge Orlando Riquelme Guzmán

Rut : 5.626.224-5
Fecha Detención : 24-10-1973
Comuna Detención : Santiago
Fecha Nacimiento : 28-05-1948
Edad : 25
Lugar Nacimiento : Santiago
Estado Civil e Hijos : Soltero
Oficio o Profesión : Estudiante
Nacionalidad : chilena

Antecedentes del Caso

RIQUELME GUZMAN, JORGE ORLANDO: 25 años, soltero, estudiante, muerto el 24 de octubre de 1973 en Santiago. Permaneció como desaparecido hasta 1991.

Jorge Orlando Riquelme Guzmán falleció ese día por heridas de balas torácico abdominales complicadas, según consigna el Protocolo de Autopsia del Instituto Médico Legal. Permaneció como desaparecido hasta 1991, cuando se comprobó que había sido inhumado en calidad de «desconocido» en el Patio N0 29 del Cementerio General de Santiago.

Durante 1991, en una investigación substanciada en el Tercer Juzgado del Crimen de Santiago, en relación con varios detenidos desaparecidos, mediante un peritaje dactiloscópico realizado por el Servicio de Registro Civil e Identificación se constató que el Protocolo de Autopsia N0 2852 / 73 atribuido a «un cadáver enviado por la Fiscalía Militar como desconocido» correspondía al de Jorge Riquelme.

Considerando los antecedentes reunidos en la investigación de la Corporación, en especial, la época, causa de su muerte y lugar de inhumación, el Consejo Superior declaró a Jorge Orlando Riquelme Guzmán víctima de la violencia política imperante en la fecha de su fallecimiento.*

Con posterioridad a la calificación de este caso, con fecha 3 de mayo de 1995, el Vigésimo Segundo Juzgado del Crimen de Santiago dictó una resolución en la investigación que instruye por la inhumación ilegal en el Patio Nº29 del Cementerio General, ratificando que el Protocolo de Autopsia Nº2852/73, atribuido a un «desconocido», correspondía a Jorge Orlando Riquelme Guzmán y ordenó inscribir la defunción a su nombre y entregar sus restos a sus familiares. El Certificado Médico de Defunción, también atribuido a un «desconocido», señala que la causa de muerte fue heridas de bala torácico abdominales complicadas.

 

Fuente :(Corporación)

Prensa

Santiago de Chile, 5 dic (EFE).- El Servicio Médico Legal (SML) chileno confirmó las nuevas identidades de cinco víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) enterradas en el Patio 29 del Cementerio General, después de que se informara de que más de un centenar fueron mal identificadas.

La información fue proporcionada esta noche a través de un comunicado por el ministro en visita (juez especial) Leopoldo Llanos y el director del SML Patricio Bustos.

Ambos se reunieron con familiares de William Ramírez Barría, Luis Alberto Gutiérrez Merino, Jorge Orlando Riquelme Guzmán y Miguel Ángel Tapia Rojas, para informarles sobre sus identidades gracias a los análisis genéticos hechos en laboratorios de Estados Unidos y Bosnia.

A su vez, informaron de una nueva identificación correspondiente a José Adrián Ramírez Díaz tras los análisis practicados en laboratorios de Austria.

Los resultados aportados dieron la convicción suficiente al juez Llanos para estimar que las conclusiones son acertadas, con un 99,99 % de probabilidad de identificación.

Las personas asesinadas en 1973, al poco tiempo del golpe militar (11 de septiembre) y lanzadas a tumbas marcadas como "NN" en el patio 29 del Cementerio General de Santiago, fueron exhumadas tras el restablecimiento de la democracia en el país.

En el año 2006 se dio a conocer que había errores en la identificación de los restos y desde entonces el SML comenzó una serie de auditorías para lograr identificar correctamente a las víctimas.

Cuando en 1991 se abrieron las tumbas sin nombres del Patio 29 se descubrió que en algunas había hasta tres cuerpos en un mismo ataúd.

Hasta ahora el organismo estatal ha tomado 47 muestras póstumas desde el año 2012, lo que ha permitido ampliar la red familiar de las víctimas de la dictadura y realizar las pericias necesarias para la confirmación de sus identidades.

En julio de 2006 el Patio 29 del Cementerio General, donde fueron ubicadas 126 osamentas, fue declarado Monumento Nacional.

Fuente :lavanguardia.cl 6/12/2013

Fecha :06-12-2013

Este miércoles 4 y jueves 5 de diciembre, el Servicio Médico Legal dio a conocer la confirmación y nuevas identidades de víctimas de violación a los Derechos Humanos asociadas al caso Patio 29, cuya identificación fue posible gracias a los análisis genéticos realizados a muestras aportadas por familiares ya fallecidos (muestras póstumas).

El ministro Leopoldo Llanos, junto al director nacional del SML, Patricio Bustos, y representantes del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior se reunieron con familiares de William Ramírez Barría, Luis Alberto Gutiérrez Merino, Jorge Orlando Riquelme Guzmán y Miguel Ángel Tapia Rojas, para informales sobre las identidades de sus seres queridos a través de análisis genéticos de STRs autosómicos, STRs en cromosoma Y, y ADN mitocondrial practicados en los Laboratorios de la University of North Texas Health Science Center (Unthsc) en Estados Unidos, y el de la International Commission on Missing Persons (ICMP) en Bosnia, cuyas identidades fueron confirmadas con un 99,9%.

A su vez, informaron de una nueva identificación. Se trata de José Adrián Ramírez Díaz, la que fue posible mediante los análisis genéticos de los Laboratorios de la Unthsc, y del GMI del Institute of Legal Medicine de Innsbruck, en Austria.

 

Hasta el momento, el SML ha tomado 47 muestras póstumas desde 2012, lo que ha permitido ampliar la red familiar de las víctimas de la dictadura y realizar las pericias necesarias para la confirmación de sus identidades. Con ello, el organismo forense continúa trabajando a fin de entregar nuevas identificaciones y consolidar la base de datos de muestras de familiares.

Williams Osvaldo Ramírez Barría, 23 años, soltero, miembro de la Guardia Presidencial (GAP) militante del Partido Socialista. Fue detenido por Carabineros el 11 de septiembre de 1973, a las afueras de la Intendencia de Santiago, conducido posteriormente a la Sexta Comisaría y, el 13 de septiembre, al Cuartel de Investigaciones desde el cual desapareció.

Luis Alberto Gutiérrez Merino tenía 19 años, trabajaba en la construcción y era soltero. Fue muerto el 18 de septiembre de 1973 en Santiago.

Jorge Orlando Riquelme Guzmán, 25 años, soltero, estudiante, muerto el 24 de octubre de 1973 en Santiago.

Miguel Ángel Tapia Rojas, de 17 años al momento de su detención, sin militancia política, fue detenido el 26 de septiembre en la vía pública, sector Franklin. Fue trasladado a la 4º Comisaría de Carabineros y desde allí (los días 28 o 29) fue ejecutado en el paradero 1 de la Gran Avenida.

José Adrián Ramírez Díaz, 20 años de edad, ayudante de comerciante de ferias libres, sin militancia política, fue detenido por Carabineros el 17 de octubre de 1973 en la intersección de las calles Oriental con Ictinos, desde donde desapareció.

Fuente :biobiochile.cl 5/12/2013

Fecha :05-12-2013

El Patio 29 solía destinarse a la sepultación de indigentes, pacientes iquiátricos y personas que morían sin ser identificadas (NN). Sin embargo, entre septiembre de 1973 y enero de 1974, sus tumbas se utilizaron para ocultar como NN a víctimas de la represión. Javiera Bustamante y Stephan Ruderer reconstruyen la dolorosa historia del lugar, valiéndose de testimonios de los familiares de detenidos- desaparecidos, cartas, documentos y otras fuentes. El libro da cuenta, igualmente, del arduo proceso de identificación y entrega de los cuerpos, así como de las irregularidades que caracterizaron estas diligencias. Las potentes fotografías que ilustran el volumen fueron realizadas por la artista visual Mara Daruich.

Bustamante, Javiera; Ruderer, Stephan

Fuente :ocholibros.cl sin fecha

Otras fotos

Patio 29 monumentos.gob.cl
Patio 29 monumentos.gob.cl
Santiago -Chile monumentos.gob.cl
Santiago -Chile monumentos.gob.cl
Ultima Actualización : 04/06/2025