Héctor Segundo Pacheco Avendaño
Antecedentes del Caso
Fisco deberá pagar millonaria indemnización a hermanas de joven DD.DD. en 1973
La Corte Suprema confirmó la sentencia que condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización total de $150.000.000 a las hermanas de Héctor Roberto Rodríguez Cárcamo, detenido el 19 de septiembre de 1973 en Concepción.
En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal ratificó la sentencia impugnada que condenó al fisco a pagar $75.000.000 a cada una de las dos hermanas de Rodríguez Cárcamo, quien estudiaba filosofía en la Universidad de Concepción, a la fecha de su detención y desaparición.
En la resolución se establece que “teniendo presente que se acreditó el daño moral que les causó a las actoras la detención y posterior desaparición de su hermano, dolor de carácter excepcional, los juzgadores aumentaron el monto de la indemnización, la que fijaron prudencialmente en la suma de $ 75.000.000, para cada una de las demandantes».
Además, se señala que “al analizar esta impugnación formal no debe olvidarse que el vicio denunciado aparece solo cuando la sentencia carece de las consideraciones de hecho y de derecho que le sirven de fundamento, no así cuando aquéllas no se ajustan a la tesis sustentada por el reclamante. Y del mérito de los antecedentes es posible constatar que el fallo sí contiene las reflexiones que llevaron a los juzgadores a acoger la demanda y a establecer el monto de la indemnización».
Fuente :radioagricultura.cl 26/12/2018
Fecha :26-12-2018
La noche del 14 de noviembre de 1989, fue detenido Héctor Segundo PACHECO AVENDAÑO en la Población Lo Herminda de la Victoria, en Cerro Navia.
La víctima participaba en un grupo de trabajo de Derechos Humanos de la Capilla Nuestra Señora de la Esperanza, en la población donde vivía. En dos oportunidades anteriores la víctima había denunciado ser perseguida por personas no identificadas y que vigilaban la Parroquia de la población.
La Comisión se formó convicción de que Héctor Pacheco fue objeto de grave violación a los derechos humanos, consistente en su detención y posterior desaparición. Sin embargo, no logró determinar la autoría de estos hechos.
Fuente :Informe Rettig
Otra Información
Conmemoración del Día Internacional del Detenido Desaparecido y la Detenida Desaparecida.
Como municipio de Cerro Navia buscamos reivindicar la memoria viva a través de la lucha de cientos de chilenos y chilenas que fueron víctimas de violencia por parte de la dictadura cívico - militar y que hasta el día de hoy, se les desconoce su paradero.
En nuestro país, de acuerdo al informe de la Comisión Valech II ampliado en 2011, reconoció más de 3.000 personas muertas o desaparecidas entre 1973 y 1990. Entre ellos, nuestro vecino Héctor Segundo Pacheco Avendaño, quien fue detenido en la Población Herminda de la Victoria el 14 de noviembre 1989.Refrendamos nuestro compromiso irrestricto con la defensa y promoción de los derechos humanos y esperamos que se ponga fin a la impunidad y que las víctimas de detenidos desaparecidos y desaparecidas en nuestro país obtengan verdad y justicia
Fuente :facebook.com 20/8/2021
Fecha :20-08-2021
EXTERNO (para distribución general)
Indice AI: AMR 22/21/89/s
Distr: UA/SC
AU 459/89
23 de Noviembre de 1989
Temor de desaparición
CHILE: Héctor Segundo PACHECO AVENDAÑO, 54 años, dirigente del Comité de Base "Raúl Silva Henríquez", oficina local comunitaria de la Comisión Chilena de Derechos Humanos
Amnistía Internacional está muy preocupada por la seguridad de Héctor Pacheco Avendaño que al parecer fue secuestrado la madrugada del 14 de noviembre y cuyo paradero permanece desconocido. Los informes indican que hombres vestidos de civil entraron en su domicilio de la Población Herminda de la Victoria, un barrio pobre de Santiago, amenazaron a su familia con metralletas y se lo llevaron. Se teme que agentes gubernamentales o grupos clandestinos que actúan con la connivencia de las fuerzas de seguridad sean responsables de su secuestro.
En respuesta a un recurso de amparo presentado ante la Corte de Apelaciones de Santiago el 15 de noviembre, las fuerzas de seguridad negaron tenerlo detenido. Los informes indican también que no se encuentra en prisión. La Vicaría de la Solidaridad ha presentado una denuncia ante los tribunales por presunta desgracia.
INFORMACION GENERAL
Existen más de 700 casos documentados de personas que han desaparecido después de ser detenidas en los años posteriores al golpe militar. Aunque el cuadro de desapariciones cesó en 1977, se han dado algunos casos desde entonces, como el de cinco hombres desaparecidos en septiembre de 1987.
ACCIONES RECOMENDADAS: Telegramas/télex/cartas vía aérea:
-expresando preocupación por el supuesto secuestro y desaparición de Héctor Pacheco y solicitando una investigación inmediata para esclarecer su paradero;
-instando a que si está detenido, se clarifique de inmediato su situación jurídica, sea tratado humanamente y se le permita recibir visitas de sus familiares y abogados.
Fuente :Informe de Amnesty international - 23 de noviembre 1989
Fecha :23-11-1989
Otras fotos


