Sergio Fernando Ordenes Albornoz
Antecedentes del Caso
Sergio Fernando Órdenes Albornoz, de 21 años, estudiante de Ingeniería Civil y militante del MIR, fue detenido en Santiago, Región Metropolitana, entre el ocho y el diez de enero de 1975. Un compañero de prisión fue testigo de su detención y posterior reclusión en la Villa Grimaldi. Este testigo señaló que él fue trasladado por unos días al Cuartel de Cuatro Álamos y que cuando volvió a la Villa Grimaldi, aproximadamente el 20 de enero de 1975, varios de sus compañeros del MIR habían desaparecido, entre ellos, Sergio Órdenes Albornoz. Los antecedentes recabados por la Comisión permitieron formar convicción de que en la desaparición de Sergio Órdenes Albornoz hubo intervención de agentes del Estado.
Fuente :CVR violación de DDHH
La Corte Suprema confirmó el fallo que condenó a cuatro ex agentes de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el delito de secuestro calificado del estudiante de ingeniería civil y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Sergio Fernando Órdenes Albornoz, cometido a partir de enero de 1975, en la ciudad de Santiago.
En fallo unánime (causa rol 21.988-2021), la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos, la ministra María Cristina Gajardo y el ministro Diego Simpértigue- confirmó la condena a 10 años y un día de presidio contra los ex jerarcas de la DINA, los ex oficiales de Ejército César Raúl Manríquez Bravo, Pedro Octavio Espinoza Bravo y Fernando Eduardo Lauriani Maturana y el ex oficial de Carabineros Gerardo Ernesto Godoy García, en calidad de autores del delito.
La Segunda Sala rechazó el recurso de casación presentado por la defensa de Pedro Espinoza Bravo en contra de la sentencia, dictada en diciembre de 2020 por la Corte de Apelaciones de Santiago. En primera instancia dictado por el ministro Mario Carroza los cuatro criminales habían sido condenados a siete años de presidio.
En la investigación judicial y en el fallo de primera instancia, se dio establecido que Sergio “rdenes Albornoz, de 22 años de edad, estudiante de ingeniería civil en la Universidad de Chile, fue detenido por agentes de la Brigada Caupolicán de la DINA en la calle Ecuador con Las Rejas Norte, en la ciudad de Santiago, en circunstancias que el joven mirista acudía a un punto de encuentro con otro militante, el que en días previos había sido detenido por los agentes represores. Luego le trasladaron al recinto de prisión y tortura Villa Grimaldi.
En diciembre del año anterior el joven militante del MIR abandonó el domicilio familiar en la comuna de San Miguel y pasó a vivir en la clandestinidad pues fue sindicado en medios de prensa de la época como un buscado por las fuerzas represivas de la dictadura, y su fotografía y nombre aparecían expuestos en esos medios dictatoriales. Se refugió en casa de un familiar en la comuna de ‘uñoa y desde esa vivienda salió al punto de encuentro del que no regresó.
En Villa Grimaldi, el joven “rdenes Albornoz fue visto por última vez por detenidos sobrevivientes que lograron recuperar su libertad y entregaron su testimonio. Desde ese recinto secreto los agentes DINA le hicieron desaparecer.
Fuente :serpaj.cl 16/2023
Prensa
El 8 de enero de 1975, fue secuestrado en la calle el estudiante de ingeniería civil y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Sergio Fernando Órdenes Albornoz, siendo confinado en el cuartel secreto de Villa Grimaldi, desde donde resulta desaparecido. Cuarenta y cuatro años después la justicia logró identificar y condenar a los responsables de este crimen.
El juez Mario Carroza condenó a siete años de presidio a los ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) César Manríquez, Pedro Espinoza, Gerardo Godoy y Fernando Lauriani, determinando que el militante del MIR, que vivía en la clandestinidad, fue apresado en el sector de calle Ecuador con Las Rejas por integrantes de la Brigada Caupolicán de la DINA. El día 20 del mismo mes otros prisioneros lograron comprobar que Sergio Órdenes ya no se encontraba en Villa Grimaldi, permaneciendo desaparecido desde esa fecha.
Fuente :villagrimaldi.cl 30/9/2019
Fecha :30-09-2019
Aún recuerdo al que fue mi compañero de curso durante la época escolar primaria con la Profesora Ana Labrín, en la escuela pública 157 ubicada en el paradero 6 de la Gran Avenida. El sueño de todo joven, llegar a ser un profesional, tú querías ser arquitecto. No te he olvidado «mono Ordenes», como te decíamos en la escuela.
Fuente :cronicadigital.cl 9/12/2016
Fecha :09-12-2016
Sergio fué compañero mío en el liceo de hombres N° 14 de la gran avenida , siempre me llamó la atención su personalidad , extrovertida , hicimos el servicio militar juntos en la Escuela de Infanteria de San Bdo, despues de egresar del liceo no volví a verlo , lo busqué por años; después ya adulto me encontré con esta triste sorpresa,aún no me cabe en la cabeza que lo hayan asesinado por pensar distinto. descansa en paz Sergio , te recordaré siempre .
Fuente :cronicadigital.cl 5/9/2015
Fecha :05-09-2015
La familia de Sergio Fernando Ordenes Albornoz y la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi le invitan a participar de un homenaje a este joven de 21 años detenido el 08 de enero de 1975 y hasta ahora desaparecido.
Sergio era militante activo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Sus compañeros le decían cariñosamente Memo.
Cuando se cumplen 40 años de su desaparición, les invitamos a acompañarnos a recordarlo.
Ejercer la memoria es un derecho inalienable de las personas y una responsabilidad de la sociedad. Su presencia realzará este encuentro, por ello…Muchas gracias!
Sergio Fernando Ordenes Albornoz luchaba por una sociedad más justa, igualitaria y fraternal. Esos sueños siguen presentes hoy.
Parque por la Paz Villa Grimaldi, Avda. José Arrieta 8401.
Ubicación referencial: Avda. José Arrieta con Avda. Tobalaba. Cómo llegar: Metro Plaza Egaña, buses 513 y D 09 hacia el oriente.
Comparte esto:
Fuente :cronicadigital.cl 14/3/2015
Fecha :14-03-2015
Con la presencia de familiares de víctimas del régimen cívico-militar pertenecientes a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, se llevó a cabo la ceremonia de instalaciones conmemorativas, la cual se enmarca en una serie de actividades realizadas por los 50 años del golpe de Estado en nuestro país.
“En este acto recordamos a los integrantes de nuestra comunidad que fueron víctimas. Manifestamos a sus familiares y a la sociedad nuestro sentimiento de dolor. Esta placa, ubicada en un lugar muy significativo para nosotros como es este hall, nos recordará que debemos luchar por defender nuestros valores (…) pero siempre debe primar el respeto, siempre debe primar el diálogo, siempre debe primar la tolerancia, nunca la violencia, nunca por la fuerza”. indicó la decana subrogante de la FCFM, Marcela Munizaga.
En la actividad estuvo presente Marlene Manzano, hermana de Patricio Manzano, estudiante de ingeniería de la FCFM, quien en 1985 falleció producto de golpes y tortura recibida por Fuerzas Especiales de Carabineros durante los trabajos voluntarios organizados ese año por la FECH.
“La conmemoración de hoy es un acto de resistencia, un recordatorio de las luchas pasadas y la importancia de este acto radica en la preservación de la memoria, una herramienta vital para hacer frente al negacionismo. Estos actos simbólicos también desempeñan un papel de reparación y son también una declaración de nuestro compromiso por un futuro más justo”, señaló la hermana de Patricio Manzano.
Asimismo, su nieta Amanda Flores leyó un poema escrito por la madre de Patricio dedicado a su hijo, y Vicente Quinteros, sobrino nieto y estudiante de la FCFM, dio unas palabras desde su visión como alumno de la Facultad.
Durante la ceremonia se develó la placa conmemorativa de los 50 años del golpe, instalada en uno de los muros del Hall Sur, en la cual se inscribe el siguiente escrito: “En homenaje a todas las personas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile que sufrieron vulneración y violación de sus derechos humanos durante la dictadura cívico-militar de 1973-1990, recordamos a quienes perdieron la vida o se encuentran desaparecidos/as, a quienes fueron objeto de tratos violentos y/o vejatorios, así como también a quienes sufrieron exilio, relegación, exoneración, expulsión o sumarios durante este período. Su memoria nos inspira para trabajar por una sociedad más justa, solidaria y democrática”.
Asimismo, se reubicó en uno de los patios secundarios del campus una de las esculturas del artista Sergio Castillo llamada Derecho a la Libertad, la cual se resignificó en el contexto de estas conmemoraciones.
Además de la familia de Patricio Manzano, estuvieron presentes familiares del estudiante Luis Guajardo y del egresado Jorge Muñoz, ambas víctimas del golpe de Estado.
Con esta ceremonia la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile busca preservar en la memoria a todas las víctimas que fueron parte de la comunidad beauchefiana:
Estudiantes:
- Carlos Cuevas Moya 1952-1973
- Enrique Maza Carvajal 1949-1973
- Luis Guajardo Zamorano 1952-1974
- Mario Peña 1953-1974
- Diego Matus de la Maza 1944-1976
- Clara Canteros Torres 1954-1976
- Patricio Manzano González 1964-1985
- Fernando Villalón P. 1965-1988
- Eduardo Núñez Vergara (FEN/FCFM)
- Sergio Órdenes Albornoz (FEN/FCFM)
Egresados:
- Ricardo García P. 1930-1973
- David Silbermann G. 1939-1974
- Jorge Muñoz P. 1933-1976
- Mariano Turiel 1945-1976
- Edgardo Enríquez E. 1941-1976
Funcionarios:
- Eduardo Ojeda D. 1943-1973
- José Sagredo P. 1911-1975
- Agustín Martínez M. 1947-1975
- Alfredo Rojas C. 1940-1975
Fuente :ingenieria.uchile.cl 25/10/2023
Otras fotos






