Zoilo Galvarino Olivares Guerra

Rut : 3.965.207-2
Fecha Detención : 02-06-1975
Comuna Detención : Viña del Mar
Fecha Nacimiento : 10-07-1939
Edad : 35
Lugar Nacimiento : Viña del Mar
Partido Político : Juventud Radical Revolucionaria (JRR)
Estado Civil e Hijos : Soltero
Oficio o Profesión : Obrero
Nacionalidad : chilena

Antecedentes del Caso

Rut.      : No consta

F.Nacim. : 10-07-39, 35 años a la fecha de su detención

Domicilio : 15 Norte 1263, Viña del Mar

E.Civil  : Soltero

Actividad : Obrero

C.Repres. : Militante de la Juventud Radical Revolucionaria (JRR)

F.Detenc. : 2 de junio de 1975

SITUACION REPRESIVA

            Zoilo Galvarino Olivares Guerra, soltero, obrero, militante del la Juventud Radical Revolucionaria, fue detenido el 2 de junio de 1975, en horas de la noche, en la ciudad de Viña del Mar, por efectivos de los servicios de seguridad.

            Horas antes, dos civiles habían llegado hasta su domicilio inquiriendo datos sobre Carlos Antonio Vargas Arancibia, quien era amigo del afectado, también militante de la JRR y quien había sido detenido el 29 de mayo de 1975, desapareciendo a partir de esa fecha. Olivares les expresó que nada sabía de él y que lo fueran a ver a Limache. Después de lo acontecido, Zoilo Olivares salió de su casa y se dirigió al domicilio de su hermana, Elianor Olivares Guerra, relatándole lo sucedido y advirtiéndole que los mismos civiles que le habían requerido información sobre Vargas, lo venían siguiendo. Para evadir el seguimiento, le había pedido a un amigo que lo trasladara en bicicleta.

            El objetivo de la visita a su hermana era salir con ella a comprar pasajes para irse a Mendoza, Argentina. Sin embargo, y en vista de la situación, decidieron postergar el trámite para el día siguiente. Zoilo Olivares no quiso quedarse en el domicilio de ella, diciéndole que se iba a la casa de un amigo ubicada en calle 12 Norte con Avenida San Martín de Viña del Mar.

            El 3 de junio de 1975, y como Zoilo Olivares no apareciera, Elianor Olivares salió en su búsqueda, acudiendo, en primer lugar, hasta el domicilio del amigo de su hermano. Allí se enteró, por medio del conserje del edificio, que efectivamente el afectado había estado en ese lugar, pero que, al no encontrar a su amigo, prefirió irse. Al dirigirse a la casa de la víctima advirtió que ésta había sido allanada y registrada: alguna de las tablas del piso estaban levantadas, los cajones revueltos, una maleta con ropa en completo desorden y una carpeta con antecedentes personales había desaparecido.

            Zoilo Galvarino Olivares Guerra permanece hasta la fecha en calidad de detenido-desaparecido.

GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS

            El 10 de junio de 1975, en la Corte de Apelaciones de Valparaíso se presentó un recurso de amparo por el afectado (rol 156-75). Durante la tramitación de éste, el Intendente y Vicealmirante Horacio Justiniano Aguirre informó al Tribunal que Zoilo Olivares no se encontraba detenido por orden de esa autoridad. En mérito a esta información, el 16 de junio de 1975, la Corte rechazó el recurso y remitió los antecedentes al Juzgado del Crimen de turno.

            Simultáneamente, la familia realizaba una serie de diligencias destinadas a ubicar el paradero de Zoilo Olivares. Recorrieron hospitales, Cárcel Pública de Valparaíso, acudieron a la 1º Zona Naval, a la Intendencia, a Tres Alamos, incluso a la Morgue. Los resultados fueron negativos. Igualmente, escribieron a las distintas autoridades de la época. Frente a sus consultas, el Ministro del Interior y General de División Raúl Benavides Escobar, les respondió, el 31 de marzo de 1976, que el afectado no se encontraba detenido por resolución de esa Secretaría de Estado; mientras que, el 8 de junio del mismo año, José María Eyzaguirre, Presidente de la Corte Suprema, les escribía que el afectado no fue habido en la visita que esta autoridad judicial realizó a Tres y Cuatro Alamos.

            Además se presentó una denuncia por presunta desgracia en el Tercer Juzgado del Crimen de Valparaíso, en el año 1975, rol Nº 93.332, de la que no se tiene información de su tramitación.

Fuente :informe corporación

Prensa

Hasta la sede nacional del partido, en alameda 1460, llegaron decenas de partidarios para participar de la ceremonia de reposición de la placa partidaria que rinde homenaje a 16 democratacristianos que perdieron la vida durante la lucha contra la dictadura cívico militar.

A la actividad llegaron nuestra candidata presidencial, Carolina Goic, familiares de las víctimas, entre las que destacaron la camarada Carmen Frei y Lali Rodríguez, madre de Mario Martínez. La cita fue liderada por la Directiva Nacional del PDC “El simbolismo de esta actividad es que hemos incorporado la figura del presidente Eduardo Frei Montalva como una de las víctimas de la democracia cristiana que murieron durante la dictadura, en este caso claramente a juzgar por la acusación del juez Alejandro Madrid, como parte de un asesinato por parte de personas del aparato de seguridad de la dictadura” señalo el presidente (s) del Partido Demócrata Cristiano, Matías Walker.

En su intervención nuestra abanderada presidencial aprovechó de reiterar su llamado a romper los pactos de silencio que hay al interior del ejército “Hay que reiterar el llamado, que para que exista una reconciliación efectiva; para que podamos cerrar las heridas del alma de Chile, hay que entregar la información que existe, para que esa verdad permita hacer justicia para muchas familias de detenidos desaparecidos”

Esta es una iniciativa surgió en 1998 cuando Osvaldo Badenier, actual vicepresidente del partido, era presidente de la juventud de la democracia cristiana; empezó a hacer un proyecto de una placa recordatoria para todos los camaradas de la Democracia Cristiana víctimas de la dictadura cívico militar. La placa se ubicó en el hall central de la sede nacional al costado derecho al acceso del segundo piso.

Fuente :pdc.cl 27/9/2017

Fecha :27-09-2017

Entre las actividades conmemorativas a raíz de los 40 años del golpe militar, la dirección regional del Partido Socialista inauguró este miércoles en la mañana un memorial para recordar a los militantes de la región que fueron detenidos desaparecidos y ejecutados durante la dictadura.

El homenaje se desarrolló con una sencilla ceremonia a la que asistieron autoridades del partido, militantes y simpatizantes. Reinaldo Rivera, presidente subrogante regional del Partido Socialista, indicó que esta era una deuda pendiente que tenían con los caídos de la colectividad para que no sean olvidados.Ana Ponce, asistente social presente en la inauguraron del memorial, calificó de imprescindible mantener el recuerdo presente de quienes murieron víctimas de la dictadura sobre todo “para que estos hechos no vuelvan a ocurrir” señaló.El memorial corresponde a una placa acrílica que recuerda 22 nombres de personas miembros de la colectividad que fueron detenidas desaparecidos y ejecutadas durante el gobierno militar. Placa que se instaló en la sede Central del Partido en Valparaíso.

Fuente :biobiochile.cl 11/9/2013

Fecha :11-09-2013

Otras fotos

OLIVARES_GUERRA_ZOILO_GALVARINO.jpg
OLIVARES_GUERRA_ZOILO_GALVARINO.jpg
AFDD.CL
AFDD.CL
Ultima Actualización : 25/06/2023