Sergio Francisco León Espinoza
Antecedentes del Caso
23 años, casado, vendedor, muerto por suicidio el 24 de abril de 1975 en Temuco. Permaneció en calidad de desaparecido hasta el año 1993.
Sergio Francisco León Espinoza murió ese día en Temuco, por sección traumática del cuello, politraúmatizado por atropellamiento de tren. Permaneció desaparecido desde mediados de abril de 1975 hasta 1993, cuando se estableció judicialmente que había fallecido en la forma señalada.
Según testimonio de su cónyuge, Sergio León fue detenido a fines de marzo de 1974, por infracción a la Ley de Seguridad Interior del Estado. Estuvo detenido e incomunicado por más de un mes en el Regimiento Buin y en la Cárcel Pública de Santiago. En febrero de 1975, fue trasladado hasta al campamento de Tres Alamos y en abril de ese año fue condenado a la pena de relegación en Linares.
Después de ser notificado de su relegación pasó a despedirse de su familia, siendo ésta la última vez que se tuvo noticias de él.
De acuerdo con declaraciones de otros prisioneros, durante su reclusión Sergio León fue sometido a diversos tipos de torturas y apremios que le causaron un estado de angustia y temor permanente, por lo que intentó suicidarse en dos oportunidades, mientras permaneció privado de libertad.
En el año 1993, en un proceso por presunta desgracia seguido ante el 25 Juzgado del Crimen de Santiago, se determinó que Sergio León había muerto atropellado por un tren y que su cuerpo ingresó al Hospital Regional de Temuco en calidad de «NN», siendo posteriormente identificado a través de un peritaje de huellas dactilares. Sus restos fueron sepultados en el Cementerio local sin que su familia fuera informada.
Considerando los antecedentes reunidos y la investigación realizada por esta Corporación, el Consejo Superior llegó a la convicción de que Sergio Francisco León Espinoza tomó la determinación de quitarse la vida debido a la aflicción psicológica que le provocó la detención y torturas a que fue sometido por agentes del Estado. Por tal razón, lo declaró víctima de violación de derechos humanos.
Fuente :(Corporación)
Prensa
En el marco del “Mes de la Memoria”, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes realizó un homenaje a artistas víctimas de la dictadura militar, acto donde el escritor, Jorge Montealegre, presentó su libro “Memorias Eclipsadas. Duelo y resiliencia comunitaria en la prisión política”.
Un emotivo homenaje a artistas, cultores y artesanos víctimas de la dictadura se desarrolló este viernes 9 de septiembre en Valparaíso, en el Centro de extensión del Consejo de la Cultura y las Artes (Centex).
La encargada de la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Francia Jamett Pizarro, resaltó el rol de la institución en la observancia de políticas de reparación simbólica. “La celebración de conmemoraciones y homenajes a víctimas de violaciones a los derechos humanos forman parte de los valores y principios del Consejo expresados en las Políticas Culturales 2011-2016. Este reconocimiento a las y los artistas víctimas de la dictadura responde a un compromiso institucional que busca resaltar sus vidas y sus obras, y construir nuevos relatos en torno a la reparación simbólica”, expreso la encargada.
El escritor, Jorge Montealegre, presentó su libro “Memorias Eclipsadas. Duelo y resiliencia comunitaria en la prisión política”, donde relata la manera en que la creación artísticas y cultural, en condiciones de vivencia en campos de prisioneros, permitieron sobrellevar de una manera más digna las violaciones de derechos humanos permanentes que sufrieron quienes fueron encarcelados por motivos políticos.
El ciclo “Mes de la Memoria”, organizado por el CNCA, se inició el pasado viernes 2 de septiembre con un simbólico homenaje interno para recordar el legado de Galia Díaz Riffo y Romina Irarrázabal Faggiani, funcionarias fallecidas hace cinco años en el accidente aéreo de Juan Fernández.
Fuente :cultura.gob.cl 9/9/2016
Fecha :09-09-2016
Testimonio
Primero que todo quiero agradecer los sentidos momentos que hemos vivido junto a ustedes, la contención y el cariño, Los duelos nunca terminan y solo van mutando a medida que los años pasan, las miradas frente a estas pérdidas van encontrando diferentes matices en los cual afiatarse para seguir viviendolos en inconmensurable tiempo,
Cada día que pasa veo, siento como es rara, inexplicable y poco amigable para tratarnos. Son solo los momentos fugaces en los que podemos detener la mirada sobre un ave, una flor, un aroma, un sentir, que logramos sopesar la vida y haciéndola más llevadera.
Casi no recuerdo mi niñez, solo sensaciones de soledad y abandono involuntario. Un padre desgarrado de mi presencia, una madre que trabaja para sostenerme, una familia frágil y poco sensible a nuestra perdida...a 52 años aun es dificil no llorar en todo lo que puede arrastrar una pérdida, más aún cuando la pérdida ha sido víctima del flagelo, el egoísmo y el poco sentido de humanidad que pueda habitar en esos corazones duros como piedras...
Me hice de rogar para este escrito porque remueve el corazón demasiado y a veces ya no quisiera llorar por esta historia y hacerme creer que no fue verdad...
Apenas con meses de haber nacido me fue arrebatado el que guiaría mi vida, el hombre que me sostendría y abrirá paso a la experiencia de ser una niña, adolescente, mujer...me pase décadas mirando a mi costado buscandolo en aquellos momentos donde instintivamente sabía que un padre seria la contención que me vendria bien, un consejo un abrazo, un reto una risa...una caricia..
No se lo que es ser hija de un padre y vivir bajo la sombra de ser guacha y la mirada triste y perdida de una bella y joven madre, haciendo ella lo que pudo, lo que estaba en sus manos para sopesar este dolor y soledad...Madre bella no puedo contar las lágrimas que te vi derramar en silencio mientras de allegadas vivíamos la soledad en un ambiente hostil, hostil hogar, hostil gente, hostil sociedad, humanidad hostil...cuantos recuerdos de la mirada de algún niño que al saber que yo no tenía padre, se quedaba fijo mirándome sin entender qué era eso, mientras yo fijo lo observaba sin entender que podría ser tener un padre...
AL final y en la medida que fui creciendo todo eso se fue transformando en mi corazón este sentimiento ..año tras año..como dije antes, el duelo nunca terminan solo van mutando, tal vez hasta los 40 y algo ya no me enfrente mucho como viví mi infancia y adolescencia, o como me miraban los demás...y mas cada dia me fui inundando en la necesidad de poder comprender como será una caricia de padre, que hubiese pasado si mi padre viviera, si las vidas de tantas personas no hubiese sido arrebatada?
Son tantas cosas que pensar y sentir y decir..son 52 años de sentires y arrebatos, de colapso, de emociones, de frustraciones y dolor profundo que te podría desgarrar el corazón y a quien le importa esto? cada dia a menos personas, solo a los que perdimos, a los que nos mataron una parte de nuestra vida, solo somos nosotros los que vamos quedando...
Mas y mas palabras, frases guardadas y ocultas en mis lágrimas aparecen como oleaje que se devuelve al fondo de mi corazón ..no las puedo atrapar, son demasiadas ...y no las puedo expresar..
Padre..
Donde quieras que estes quiero que sepas que mi corazón se rompió cuando te mataron, cuando destrozaron tu hermoso y joven cuerpo, tus sueños e ideales, cuando desmembraron nuestra familia y te perdieron en la niebla del dolor..contigo mataron una parte de nosotras, Maria madre, Maria esposa, Maria hija ya no fueron más...
Somos mujeres tristes, de corazon solitario porque nos arrebataron nuestra historia, nuestra vida, nuestros anhelos...Padre ni siquiera recuerdo tus besos, abrazos o caricias, las veces que me cargaste en tus brazos o me hiciste dormir..cierro mis ojos buscandote, no se quien eres, no se cual es tu aroma, no reconozco tu voz...Padre mío ya no volveras mas y no tengo historias que contar de ti...Papito donde estas?
Fuente :Escrito por su hija 18/2/2025
Otra Información
Datos de el asesinato de mi marido SERGIO FRANCISCO LEON ESPINOZA..él fue detenido por carabineros en nuestra casa en el campamento PLAYA GIRON,en la comuna de BARRANCAS,ahora PUDAHUEL ,el día 25 de ABRIL de 1974....después de 3 meses de buscarlo por todos lados,logré encontrarlo en la CÁRCEL PÚBLICA ubicada en ese tiempo en GRAL MACKENNA.Se encontra ba muy asustado y muy delgado....ahí ne contó que el primer lugar de detención fue EL REGIMIENTO BUIN y despues era llevado a distintas partes donde ,según un señor mayor que estaba con él,era muy torturado...despues de un tiempo fue trasladado a la PENITENCIARÍA y de ahí a 4 ALAMOS ,de donde salió a LINARES su lugar de relegación....a pesar de haber sido sobreseído....nunca llegó a LINARES....y fue encontrado en TEMUCO ,donde supuestamente se suicidó.,Acudí a la AGRUPACIÓN de EJECUTADOS POLÍTICOS.....nunca me ayudaron a investigar ni siquiera me aconsejaron que hacer ni donde ir. Y no sé que más puedo hacer para esclarecer un poco mis dudas. A mi no me consta que se haya suicidado
Fuente :La familia
Otras fotos




