Yactong Orlando Juantock Guzmán

Rut : 5.906.402-9
Fecha Detención : 12-09-1973
Comuna Detención : Valparaiso
Fecha Nacimiento : 24-08-1947
Edad : 26
Lugar Nacimiento : Valparaiso
Partido Político : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Estado Civil e Hijos : Casado
Oficio o Profesión : Arquitecto
Nacionalidad : chilena

Antecedentes del Caso

 

Rut       : 580.833 Valparaíso

F.Nacim. : 24-08-47, 26 años a la fecha de la detención

Domicilio : Fernando Lesseps N°204, Cerro Los Placeres, Valpo.

E.Civil  : Casado

Actividad : Egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, sede Valparaíso; profesor ayudante de la misma Escuela

C.Repres. : Representante estudiantil al Consejo de Facultad y Presidente del Centro de Alumnos de Arquitectura; militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y presidente del Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER) de Valparaíso.

F.Detenc. : 12 de septiembre de 1973

 

                                                                  

 

SITUACION REPRESIVA

            Yactong Orlando Juantock Guzmán, casado, egresado de Arquitectura de la U. de Chile, dirigente estudiantil, militante del MIR, fue detenido por efectivos de la Marina el 12 de septiembre de 1973, alrededor de las 11:00 horas, en una casa habitación ubicada en el Cerro La Cruz de Valparaíso. Junto a la víctima, fueron detenidos otras dos personas, siendo una de ellas, doña Marcela López Uribe. Los detenidos fueron trasladados a la Escuela Fiscal Barros Luco donde se les separó. Posteriormente, Yactong Orlando fue trasladado al vapor "Maipo" perteneciente a la Armada, en cuyo interior se le vio hasta el 14 de septiembre, fecha en que fue sacado con rumbo desconocido por 3 efectivos de la marina que tenían sus rostros pintados de negro.

            Doña Marcela López Uribe, expone en su testimonio haber sido detenida el 12 de septiembre de 1973 junto a Yactong Orlando Juantock, por una patrulla naval, en circunstancias que se encontraban en un domicilio ubicado en el Cerro La Cruz. Ambos fueron trasladados a la Escuela Fiscal Barros Luco y separados con posterioridad. Por su parte, don Guillermo Jesús Custodio Cavieses Romero, expone en su testimonio haber sido detenido por personal de Carabineros de Valparaíso el 13 de septiembre 1973. Posteriormente fue trasladado al barco mercante "Maipo" que en esos días era usado por la Armada como lugar de reclusión de prisioneros políticos. Allí, al ser bajado a una de las bodegas de ese barco reconoció entre otros detenidos a Yactong Orlando Juantock Guzmán, Presidente en ese entonces del Centro de Alumnos de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Chile de Valparaíso. El 14 de septiembre, el testigo se encontraba circunstancialmente en la cubierta del barco con el objeto de ser trasladado de bodega: eran las 19 horas de ese día cuando se percató que una patrulla de tres integrantes que llevaban su cara pintada de negro, se dirigieron al Oficial a cargo a quien le exhibieron una fotografía de una persona que resultó ser Yactong Orlando Juantock Guzmán, a quien maltrataron duramente siendo luego arrastrado por los 3 marinos fuera del barco.

            Por otra parte, las autoridades militares reconocieron su arresto. Es así que en la última semana de septiembre de 1973 el afectado aparecía en las listas de detenidos de la Intendencia de Valparaíso, informándose a sus familiares que se encontraba arrestado dentro de la provincia. Más aún, en el respectivo proceso judicial instruido por su desaparecimiento, consta lo informado el 4 de julio de 1974 por la Fiscalía Militar de Valparaíso, señalando que la víctima se encuentra a disposición del Servicio de Inteligencia de la Primera Zona Naval. Sin embargo, dicha información fue negada posteriormente por la misma autoridad.

            Todas las gestiones y diligencias que su familia realizó con el fin de dar con su paradero resultaron infructuosas, y aún se desconoce la suerte que corrió en manos de sus captores.

           

 

GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS

            El 26 de junio de 1974 se presentó denuncia por presunta desgracia ante el Tercer Juzgado del Crimen de Valparaíso, rol 91896. La denuncia fue aceptada a tramitación el 1° de julio, luego que la denunciante concurriera al Tribunal a ratificar sus dichos, oportunidad que agregó antecedentes precisos acerca de los hechos que culminaron con el arresto de la víctima, su traslado al barco "Maipo" y su posterior desaparecimiento. El tribunal requirió informe al Sr. Fiscal Militar de Valparaíso, recibiendo respuesta el 4 de julio de 1974 en el sentido que Yactong Orlando Juantock Guzmán se encontraba a disposición del Servicio de Inteligencia de la Primera Zona Naval. Con el mérito de esta última información, el 12 de julio de 1974, la Jueza doña Sonia Araneda Briones sobreseyó definitivamente la causa sin confirmar con la respectiva autoridad naval lo informado por la Fiscalía Militar.

            El 31 de julio de 1974, la denunciante solicita al Tribunal reponer la causa a estado de sumario, por cuanto el certificado de la Fiscalía Militar no se ajusta a la realidad, toda vez que la Primera Zona Naval ha manifestado tanto a la denunciante como a su abogado, que el ofendido no se encuentra a disposición de esa autoridad. El Tribunal, para el efecto de proveer la presentación, citó a comparecer al peticionario a ratificar la presentación, oportunidad en que se puso en conocimiento de la Jueza que Yactong Juantock fue visto, en deplorables condiciones psíquicas, en la Escuela de Abastecimiento y Submarinos que funciona en el antiguo edificio de la Escuela Naval, sector de Playa Ancha, según testigos que estuvieron allí y obtuvieron su libertad. Pese a estos antecedentes, el 8 de agosto el Tribunal resolvió negativamente la petición de reabrir el sumario, ordenando que la causa volviera al archivo. Al día siguiente, 9 de agosto de 1974, fue agregado al proceso la orden de investigar diligencia por investigaciones la que no dio resultado alguno.

            El 20 de agosto, la parte perjudicada solicitó una reposición, apelando en subsidio, de la resolución denegatoria. Ambos recursos fueron rechazados por el Tribunal.

            En mayo de 1976, nuevamente se solicita la reapertura del sumario, adjuntándose esta vez, un certificado otorgado por la Fiscalía Naval de Valparaíso en el cual se señala que Yactong Orlando Juantock Guzmán figura declarado rebelde por encontrarse prófugo en la causa A-637, Consejo de Guerra, y suspendida la tramitación de la causa hasta su presentación o aprehensión. El Tribunal agregó el documento al proceso y se negó a reponer la causa al estado de sumario.

            Cabe señalar, que en el proceso A-637, se encuentran declarados rebeldes, al igual que la víctima, otros miembros del MIR de Valparaíso que se encuentran desaparecidos luego de haber sido arrestados por los organismos de seguridad.

            Por otra parte, la familia realizó gestiones ante el Intendente de Valparaíso, las que resultaron negativas.

Fuente :informe corporación

Prensa

Anuncio se realizó en conmemoración de los profesores desaparecidos Francisco Aedo, Carlos Gajardo y Yactong Juantok.

Un proceso destinado a identificar a los integrantes de la comunidad universitaria que hayan sido detenidos por la dictadura, siendo ejecutados o que se mantengan en condición de desaparecidos, con el propósito de establecer sitios de memoria y rendirles reconocimiento anunció el rector Osvaldo Corrales en el acto de conmemoración de los profesores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso Francisco Aedo, Carlos Gajardo y Yactong Juantok, desaparecidos hasta la actualidad.

La tradicional ceremonia realizada en el memorial de la Facultad de Arquitectura contó con la presencia de autoridades académicas, profesores, familiares y amigos, representantes del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS) y la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez.

Durante su presentación, el rector Corrales señaló que “este homenaje está dedicado a personas que desde sus propios lugares contribuyeron a la construcción de la Universidad, muy especialmente de nuestra Facultad de Arquitectura, con quienes muchos mantuvieron vínculos de afecto que fueron más allá de lo académico o profesional. Eran personas queridas que nos fueron arrebatadas violentamente, dejando una herida abierta en nuestra comunidad que solo comenzará a sanar cuando exista verdad, justicia y reparación para ellos y sus familias”.

“A un año de que se conmemoren cincuenta años del Golpe de Estado, en mi calidad de rector de la UV he decidido abrir este proceso con la esperanza de que, reconociendo los errores del pasado, avancemos hacia la construcción de un Chile donde podamos reencontrarnos en paz y en armonía, en un momento que parece especialmente necesario”, añadió.

Eliana Ceriani, viuda del profesor Carlos Gajardo, agradeció la instancia, destacando que “ninguna universidad y ninguna escuela del país ha tenido la persistencia de la UV en recordar a nuestros seres queridos víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos, por eso este tipo de actos no solo nos conmueve, sino que nos llena de orgullo respecto de esta institución”.

El decano de la Facultad de Arquitectura, Juan Luis Moraga, explicó que “este cenotafio fue construido entre varios profesores y funcionarios de nuestra facultad motivados por el deseo del Centro de Exalumnos de la Escuela de Arquitectura de realizar en nuestro recinto un homenaje y testimonio a nuestros profesores arquitectos desaparecidos. El dolor que expresa este memorial es consecuencia de un acto de la más alta inhumanidad y cobardía, la desaparición de personas de forma programada y meticulosa, lo cual impide a los sobrevivientes vivir el duelo”.

Raúl Escobar Vera, usuario del programa Prais, en una conmovedora alocución señaló que “desde este memorial, Francisco, Carlos y Yactong nos hablan desde el recuerdo constante. En la perspectiva del Taller de Memoria Histórica del Prais, nos hablan desde la estremecedora condición de detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar, con sus risas y pasos apurados por llegar al aula, con la mano firme por trazar un plano sobre una hoja en blanco. Esta universidad supo ser pionera al titular y homenajear a sus distinguidos académicos. Conmemorar a nuestros compañeros cada septiembre en este memorial es un acto de vida, no los olvidamos, están en nosotros, en el quehacer y soñar de estas aulas, seguimos caminando para buscar verdad, justicia y reparación”.

Inés Robles, abogada y académica, dirige la Clínica Jurídica y de Derechos Humanos UV, que tramita causas para los sobrevivientes de tortura, a cargo de la psicóloga del Prais María José Jorquera. Al respecto, contó que decidieron “realizar una iniciativa multidisciplinaria que sirviera para la formación de nuestros estudiantes. La idea no solo era salvar esta brecha de acceso a la justicia, sino que formar a nuestros alumnos para la garantía de la no repetición, para el nunca más. Somos la única universidad pública que lo hace, que se ha preocupado de este sector vulnerado por parte del Estado. El taller pronto se transformará en una asignatura electiva, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de manera formal, como una cooperación mínima de nuestra universidad a personas que han sido afectadas por esta situación, bajo el lema de ‘Justicia es salud’”.

“En septiembre reflexionamos sobre el enorme daño que la dictadura provocó en nuestro país, en vidas humanas, en historias alteradas de un modo que jamás podrán recuperarse, en instituciones que establecieron un modelo económico que no garantiza ni libertad, ni igualdad. Alzamos la voz para decirles a los negacionistas, que por cada uno que niegue lo que ocurrió, que intente un falso empate y que trate de distorsionar la verdad histórica, habrá uno o más de nosotros y nosotras que no olvidará, que recordará y no callará, porque las voces de Francisco, Carlos y Yactong siempre estarán presentes”, aseguró la profesora Robles.

Fuente :uv.cl 12/9/2022

Fecha :12-09-2022

Durante la dictadura cívico-militar fueron ejecutados y desaparecidos al menos un centenar de personas ligadas a la cultura, las artes y el patrimonio.

El 11 de septiembre se inició la etapa más dolorosa que hayamos vivido, provocada por agentes del Estado y civiles cómplices. Hoy conmemoramos 48 años de esa tragedia que aun enluta a Chile entero.

Más de tres mil personas, hombres mujeres, niños, niñas y jóvenes como estudiantes de educación básica, de secundaria y universitaria; mujeres embarazadas, personas mayores, no vidente, minusválidos fueron directamente afectadas y cientos de miles, pasaron a la categoría de familiares y víctimas de la dictadura. Quienes sobreviven luchan incansablemente por justicia, reparación y no repetición de actos genocidas por parte del Estado.

Hombres y mujeres que cuyo aporte a la sociedad era desde su lucha social, de militante y también desde sus oficios y ocupaciones como zapateros, obreros, empleados textiles, médicos, linotipistas, modistas, secretarias, dirigentes sindicales, vecinales, funcionarios municipales empleados públicos, empleados de ferrocarriles, suplementeros, carpinteros; obreros campesinos, mineros, forestales, de la construcción; ingenieros. También aquellos que estaban de paso, en una misión, estudiando o habían formado una familia en Chile provenientes de Vietnam, Francia, España, Bolivia, Argentina, Uruguay, Inglaterra, Ecuador, Uruguay, entre otros países.

Alguno de sus asesinos y cómplices que pagan tibias condenas en cárceles de lujo nos han privado de ellos y ellas, pero también nos han privado de cerca de un centenar de artistas y creadores que hemos identificado, con el afán de ofrecer un homenaje a quienes, desde las culturas, las artes y el patrimonio fueron víctimas del terrorismo de estado.

Hemos reconocido 82 personas cuya creatividad se expresaba en el audiovisual, la artesanía, el teatro, la arquitectura, fotografía, Artes Visuales, letras y música.

En esta nota podrán encontrar nombres de las personas cuya información permite asociarla a un lenguaje artístico, de acuerdo a la información disponible, sin embargo, es altamente posible que falten muchos y muchas por identificar. Encontrarán también un vínculo hacia la información que, entre todas las personas que hacen posible el sitio www.memoriaviva.com, nos ponen a disposición con el fin que podamos aportar a no olvidar hasta que  haya justicia.Por ellos y ellas… ¡¡Ni perdón, ni olvido!!

Carmen Bueno Cifuentes Cineasta. Detenida Desaparecida

Darío Chávez Lobos Actor y profesor de teatro. Detenido Desaparecido

Máximo Gedda Ortíz Cineasta y periodista. Detenido Desaparecido

Jorge Peña Henn. Músico y director de Orquesta. Detenido Desaparecido

Bernardo de Castro López. Diseñador y dibujante . Detenido Desaparecido

Hugo Araya Gonzalez. Fotógrafo. Ejecutado Político

Luis Enrique Elgueta. Músico. Detenido Desaparecido

Jorge Gerardo Solovera Gallardo. Músico. Detenido Desaparecido

Jorge Müller Silva. Cineasta. Detenido Desaparecido

10 Ana María Puga. Actriz. Ejecutada Política

11 Juan Bosco Maino Canales. Fotógrafo . Ejecutado Político

12 Percy Max Arana Saldaña. Cantante. Nacionalidad peruana. Ejecutado

13 Homero Arce. Poeta. Ejecutado.

14 Isidro Segundo Árias Matamala. Músico. Ejecutado

15 Luis Armando Árias Ramírez. Artesano. Ejecutado

16 Leandro Abraham Arratia. Reyes. Fotógrafo .Ejecutado

17 Leopoldo Raúl  Benítez Herrera. Arquitecto .Ejecutado

18 Blanca  Carrasco Peña. Estudiante de Artes Plásticas. Ejecutada

19 Carlos Patricio Dall’orzo Badilla. Artesano. Ejecutado

20 Luis Reinaldo Díaz Muñoz. Músico. Ejecutado

21 Oscar Omar Durán Torres . Artesano. Ejecutado

22 José María Ferreyra Vásquez. Artesano. Ejecutado

23 Charles Edmund Horman Lazar. Cineasta Norteamericano. Ejecutado

24 Teodoro Konoba Krul. Estudiante aruitectura. Argentino. Ejecutado

25 José René Barrientos Warner. Músico de la Orquesta de Cámara de la Universidad Austral. Ejecutado

26 Víctor Lidio Jara Martínez. Cantante popular, compositor, actor y director teatral. Ejecutado

27 Félix Alberto Mendoza Toro. Músico. Ejecutado

28 Jaime Iván Meneses Cisternas. Fotógrafo . Ejecutado

29 Miguel Ángel Núñez Valenzuela.Cantante popular. Ejecutado

30 Pacheco Durán Jorge Pedro. Artesano. Ejecutado

31 Ramón Víctor  Zúñiga Sánchez. Artesano. Ejecutado.

32 Domingo Salvador Yáñez Hernández. Tramoyista. Ejecutado

33 Hugo Riveros Gómez. Pintor. Ejecutado

34 Manuel Roig Berenguer. Fotógrafo. Ejecutado

35 Rodrigo Andrés Rojas De Negri. Fotógrafo. Ejecutado

36 Luis Eduardo Saavedra González. Fotógrafo y folclorista. Ejecutado

37 Arturo Ramón San Martin Sutherland. Fotógrafo. Ejecutado

38Julio Carlos Santibañez. Integra el Ballet Folklórico de la UTE, poeta. Ejecutado

39 Emiliano Segundo Silva Pezo. Artesano talabartero. Ejecutado

40 Ángel Domingo Toledo Carvajal. Escritor y dibujante. Ejecutado

41 Wilson Fernando Valdebenito Juica. Músico . Ejecutado

42 Máximo Raimundo  Villarroel Díaz. Artesano talabartero. Ejecutado

43 Francisco Eduardo Aedo Carrasco. Arquitecto. Desaparecido

44 Juan Antonio  Povaschuk Galeazzo. Fotógrafo, uruguayo. Desaparecido

45 Rubén David Arroyo Padilla. Artesano. Desaparecido

46 José Ramón Ascencio Subiabre. Artesano. Desaparecido

47 Arturo Barria Araneda. Profesor de Música en el Liceo Darío Salas.Desaparecido

48 Manuel Antonio Bobadilla Bobadilla. Fotógrafo. Desaparecido

49 Ismael Darío Chávez Lobos. Profesor de teatro DUOC. Desaparecido

50 Mauricio Segundo Curiñanco Reyes. Artesano carpintero. Desaparecido

51 Jacqueline Paulette Drouilly Yurich. Estuvo 2 años en la Escuela de Teatro de la U. de Chile. Desaparecida.

52 Alberto Mariano Fontela Alonso. Artesano,uruguayo. Desaparecido

53 Francisco Javier Fuentealba. Estudió en la Escuela de Teatro de la U. Católica. Desaparecido

54 Carlos Alfredo Gajardo Wolff. Estudiante de ArquitecturaDesaparecido

55 Ignacio Orlando González Espinoza. Artesano. Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Católica.Desaparecido

56 Jorge Arturo Grez Aburto. Artesano en cueros.Desaparecido

57 Luis Alberto Guendelman Wisniak. Egresado de Arquitectura de la Universidad de Chile. Desaparecido

58 Yactong Orlando Juantock Guzmán. Egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, sede Valparaíso. Desaparecido

59 José arturo Weibel Navarrete. Artesano Mueblista. Desaparecido

60 Teobaldo Antonio Tello Garrido. Fotógrafo. Desaparecido

61 Gonzalo Marcial Toro Garland. Profesor Universidad de Chile, Facultad de Ciencias y Artes Musicales.Desaparecido

62 Ricardo Troncoso León. Fotógrafo, Director de Teatro en IANSA. Desaparecido

63 Luis Quinchavil Suarez. Profesor de Lengua Mapuche Universidad de Heiden, Holanda.. Desaparecido

64 José Manuel Ramírez Rosales. Artesano. Desaparecido

65 Luis Emilio Recabarren González. Técnico Gráfico. Fotomontajista. Desaparecido

66 Agustín Eduardo Reyes González.Artesano.Desaparecido.

67 Sergio Alejandro Riffo Ramos. Artesano. Desaparecido

68 José Santos Rocha Álvarez.Artesano . Desaparecido

69 Bernardino Rodríguez Cortez. Artesano talabartero. Desaparecido

70 Luis Fernando Rodríguez Riquelme. Fotógrafo. Desaparecido

71 Alejandro Rodríguez Urzúa. Arquitecto. Desaparecido

72 Francisco Rozas Contador. Fotógrafo. Desaparecido

73 Darío Francisco Miranda Godoy. Actor de teatro. Desaparecido

74 Carlos Montecinos Urra. Artesano. Desaparecido

75 Jose Luis Morales Ruíz. Artesano. Desaparecido

76 Luis Jaime Palominos Rojas. Estudiante del Conservatorio Nacional de Música. esaparecido

77 Mario Fernando Peña Solari. Estudiante de Arquitectura. Desaparecido

78 Hernán Santos Pérez Álvarez. Fotógrafo. Desaparecido

79 Rene Daniel  Vallejos Parra. Fotógrafo. Desaparecido

80 Héctor Velásquez Mardones. Artesano Mueblista. Desaparecido

81 Ida Amelia Vera Almarza. Arquitecta. Desaparecida

82 Juan Aurelio Villarroel Zárate. Fotograbador. Desaparecido

Fuente :prensaopal.cl 8/09/2021

Fecha :08-09-2021

Reconocimiento simbólico irá dirigido a ex estudiantes asesinados durante el régimen militar.

A través del decreto exento número 0030766 de la Universidad de Chile, autorizado por la Contraloría de la República el 4 de septiembre de este año, dicha casa de estudios quedó habilitada, por primera vez en su historia, para hacer entrega de la distinción de títulos póstumos y simbólicos a los estudiantes que fueron ejecutados políticos y aquellos que se convirtieron en detenidos desaparecidos durante el régimen militar.

La ceremonia oficial, que estará encabezada por el rector Ennio Vivaldi, se desarrollará el próximo lunes 11, en el patio Domeyko de la casa central, a contar de las 12.30.Para Vivaldi "esta iniciativa tiene dos significados muy profundos. Por una parte es un gesto de reparación para las propias víctimas y para sus familiares, quienes además asocian afectivamente a su seres querido con esta gran institución que es la U. de Chile. Por otro lado, la U. de Chile siente que está cumpliendo con su deber moral al no concederle a la dictadura el objetivo terrible de, además haberles truncado la vida, borrar sus logros como estudiantes y futuros profesionales para Chile".

La nómina incluye a 104 ex estudiantes de la universidad, quienes fueron asesinados por agentes de Estado entre 1973 y 1989.

Entre los casos más recordados destaca el del estudiante de historia Jécar Nehgme, quien figura, además, como la última víctima del régimen de Augusto Pinochet. Este ex dirigente del

Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) apareció muerto el 4 de septiembre de 1989 en la calle General Bulnes, a pocos días de que se desarrollaran las elecciones que marcarían el retorno a la democracia.

Tras un largo proceso judicial, que se resolvió en 2008, se logró establecer como autores del asesinato al jefe metropolitano de la CNI, brigadier (r) Enrique Levy Araneda; al coronel (r) Pedro Guzmán Olivares y al capitán (r) Luis Sanhueza Ross.

Desde las organizaciones sociales valoraron el gesto. La presidenta de la Agrupaciones de Ejecutados Políticos (Afep), Alicia Lira, señaló que "es un gran gesto, que reconocemos enormemente. Con esto, el rector Vivaldi cumple una tarea pendiente que tenía la Universidad de Chile, ya que gestos similares ya los habían cumplido otras universidades como la U. de Santiago y la Austral de Valdivia. Pero es una señal enorme para la democracia y para que se cumpla un verdadero nunca más en Chile".

Listado de estudiantes de la Universidad de Chile víctimas de la dictadura cívico militar

1. Almonacid Dumenez, Luis Jorge. Estudiante de Servicio Social. Detenido Desaparecido.

2. Aldoney Vargas, Jaime. Estudiante de Periodismo. Ejecutado Político

3. Andreoli Bravo, María Angélica. Estudiante de Nutrición y Dietética. Detenida Desaparecida.

4. Aranda Schmied, Pablo Ramón. Estudiante de Medicina. Detenido Desaparecido.

5. Araneda Pizzini, Dignaldo Herminio. Estudiante de Economía. Detenido Desaparecido.

6. Arredondo Andrade, Gabriela Edelweiss. Estudiante de Pedagogía. Detenida Desaparecida.

7. Avello Avello, Oscar Eduardo. Estudiante de Medicina. Detenido Desaparecido.

8. Barrios Duque, Álvaro Miguel. Estudiante Pedagogía en inglés. Detenido Desaparecido.

9. Beltrán Sánchez María Isabel. Estudiante de Pedagogía en Música. Detenida Desaparecida.

10. Binfa Contreras, Jacquelina del Carmen. Estudiante de Servicio Social. Detenida Desaparecida.

11. Boettiger Vera, Octavio Julio. Egresado de la Escuela de Ciencias Políticas y Administrativas. Detenido Desaparecido.

12. Boncompte Andreu, Juan José. Estudiante Economía. Ejecutado político.

13. Bustillos Cereceda, María Teresa. Estudiante de Servicio Social. Detenida Desaparecida.

14. Caldes Contreras, Jaime Humberto. Estudiante de Ciencia Política. Ejecutado político.

15. Castro Salvadores, Cecilia Gabriela. Estudiante de Derecho. Detenida Desaparecida.

16. Chanfreau Oyarce, Alfonso René. Estudiante de Filosofía. Detenido Desaparecido.

17. Cid Urrutia, Washington. Estudiante de Sociología. Detenido Desaparecido.

18. Cornejo Campos, Raúl Guillermo. Estudiante de Sicología. Detenido Desaparecido.

19. Cortés Castro, Bernardo del Tránsito. Estudiante de Pedagogía. Ejecutado político.

20. Cuevas Moya, Carlos Alberto. Estudiante de Geología. Ejecutado político.

21. De la Jara Goyeneche, Felix Santiago. Estudiante de Pedagogía en Historia. Detenido Desaparecido.

22. Díaz Darricarrere, Carmen Margarita. Estudiante de Enfermería. Detenida Desaparecida.

23. Donoso Palacios, Sara de Lourdes. Estudiante de Enfermería. Detenida Desaparecida.

24. D'Orival Briceño, Jorge Humberto. Egresado de Medicina veterinaria. Detenido Desaparecido.

25. Drouilly Yurich, Jacqueline Paulette. Estudiante Servicio social y Teatro. Detenida Desaparecida.

26. Duran Rivas, Luis Eduardo. Estudiante de Periodismo. Detenido Desaparecido.

27. Elgueta Diaz, Luis Enrique. Estudiante de Pedagogía en Música. Detenido Desaparecido.

28. Elgueta Pinto, Martín. Estudiante de Economía. Detenido Desaparecido.

29. Escobar Salinas, Ruth María. Estudiante de Danza. Detenida Desaparecida.

30. Espinoza Henríquez, Mamerto Eulogio. Ex estudiante de Dibujo Técnico. Detenido Desaparecido.

31. Espinosa Méndez, Jorge Enrique. Estudiante de Filosofía. Detenido Desaparecido.

32. Figueras Ubach, Félix Francisco. Estudiante de Historia, Geografía y Educación Cívica del Instituto Pedagógico. Ejecutado político.

33. Flores Garrido, José Edilio. Estudiante de Administración Pública. Ejecutado político.

34. Flores Ponce, Sergio Arturo. Estudiante de Filosofía. Detenido Desaparecido.

35. Fuentes Riquelme, Luis Fernando. Estudiante de Biología. Detenido Desaparecido.

36. Gajardo Wolff, Carlos Alfredo. Egresado de Arquitectura. Detenido Desaparecido.

37. García Vega, Alfredo Gabriel. Egresado de Servicio Social. Detenido Desaparecido.

38. Guajardo Zamorano, Luis Julio. Estudiante de Ingeniería. Detenido Desaparecido.

39. Guendelman Wisniak, Luis Alberto. Egresado de Arquitectura. Detenido Desaparecido.

40. Guerrero Gutiérrez, Carlos Eduardo. Estudiante de Pedagogía en Historia. Detenido Desaparecido.

41. Herrera Manríquez, Guillermo Hernán. Estudiante de Ciencias Sociales. Ejecutado político.

42. Ibarra Echeverria, Carlos Leonardo. Estudiante de Pedagogía. Ejecutado político.

43. Ibarra Toledo, Juan Ernesto. Estudiante de Servicio social. Detenido Desaparecido.

44. Jorquera Encina, Mauricio Edmundo. Estudiante de Sociología. Detenido Desaparecido.

45. Joui Petersen, María Isabel. Estudiante de Economía. Detenida Desaparecida.

46. Juantock Guzmán, Yactong Orlando. Egresado de Arquitectura. Detenido Desaparecido.

47. Lagos Salinas, Carlos Eduardo. Estudiante de pedagogía. Ejecutado político.

48. Lazo Rojas, Alonso. Estudiante de Pedagogía en Castellano. Detenido Desaparecido.

Más sobre U. de Chile

49. Leiva Vargas, Juan Alberto. Estudiante de Filosofía. Detenido Desaparecido.

50. Liendo Vera, José Gregorio. Ex estudiante de agronomía. Ejecutado Político.

51. López Stewart, María Cristina. Estudiante de Pedagogía en Historia. Detenida Desaparecida.

52. Matus de la Maza, Diego. Egresado de Ingeniería. Ejecutado Político.

53. Maza Carvajal, Enrique Antonio. Estudiante de Ingeniería Eléctrica. Ejecutado Político.

54. Medina Hernández, Rodrigo Alejandro. Estudiante de Filosofía. Detenido Desaparecido.

55. Meneses Reyes, Juan Aniceto. Estudiante de Economía. Detenido Desaparecido.

56. Montecinos Alfaro, Sergio Sebastián. Ex Estudiante de Ingeniería. Detenido Desaparecido.

57. Montiglio Murua, Juan José. Estudiante de Pedagogía en Biología. Detenido Desaparecido.

58. Moreno Fuenzalida, Germán Rodolfo. Estudiante de Derecho. Detenido Desaparecido.

59. Munita Castillo, Patricio. Estudiante de Derecho. Ejecutado Político.

60. Muñoz Andrade, Leopoldo Daniel. Estudiante de Construcción Civil. Detenido Desaparecido.

61. Muñoz Bizama, José Miguel. Estudiante del Conservatorio de Música. Detenido Desaparecido.

62. Nehgme Cristi, Jécar Antonio. Estudiante de Pedagogía en Historia. Ejecutado Político.

63. Núñez Rojas, Luis Hernán. Estudiante de Pedagogía. Detenido Desaparecido.

64. Ortiz Moraga, Jorge Eduardo. Estudiante de Medicina. Detenido Desaparecido.

65. Palominos Rojas, Luis Jaime. Estudiante de corno del Conservatorio de Música. Detenido Desaparecido.

66. Parada González, Alejandro Arturo. Ex estudiante de Medicina Veterinaria. Detenido Desaparecido.

67. Parada Valenzuela, Javier Ernesto. Estudiante de Agronomía. Detenido Desaparecido.

68. Peña Solari, Mario Fernando. Estudiante de Arquitectura. Detenido Desaparecido.

69. Peña Solari, Nilda Patricia. Estudiante de Biología. Detenida Desaparecida.

70. Pérez Molina, Sergio Alfredo. Estudiante de Pedagogía en Historia. Detenido Desaparecido.

71. Pérez Vargas, Aldo Gonzalo. Estudiante de Sociología. Detenido Desaparecido.

72. Pérez Vargas, Iván Renato. Estudiante de Sociología. Ejecutado Político.

73. Pérez Vargas, Mireya de Lourdes. Estudiante de Pedagogía. Ejecutada Política.

74. Quiroz Nilo, Patricia Angélica. Estudiante de Lenguas Clásicas. Ejecutada Política.

75. Radrigán Plaza, Anselmo Osvaldo. Ex Estudiante de Ingeniería. Detenido Desaparecido.

76. Reyes González, Agustín Eduardo. Estudiante de Filosofía. Detenido Desaparecido.

77. Reyes Navarrete, Sergio Alfonso. Egresado de Economía. Detenido Desaparecido.

78. Ríos Soto, Herbit Guillermo. Estudiante de Pedagogía en Historia. Detenido Desaparecido.

79. Robotham Bravo, Jaime Eugenio. Ex estudiante de Sociología. Detenido Desaparecido.

80. Ropert Contreras, Enrique. Estudiante de Economía. Ejecutado Político.

81. Salamanca Morales, Ernesto Guillermo. Estudiante de Filosofía. Detenido Desaparecido.

82. Salas Paradisi, Jorge Miguel. Estudiante de Pedagogía en Matemáticas. Ejecutado Político.

83. Salazar Aguilera, José Alberto. Ex estudiante de Servicio Social. Detenido Desaparecido.

84. Salcedo Morales, Carlos. Estudiante de Sociología. Detenido Desaparecido.

85. San Martín Vergara, Luis Dagoberto. Estudiante de Agronomía. Detenido Desaparecido.

86. Sarmiento Sabater, Hernán. Estudiante de Medicina. Detenido Desaparecido.

87. Schneuer Yubero, Walter Carlos. Estudiante de Economía. Ejecutado Político.

88. Sepúlveda Contreras, Daniel Mauricio. Estudiante de Técnico Laborista. Detenido Desaparecido.

89. Sepúlveda Guajardo, Renato. Estudiante de Medicina. Detenido Desaparecido.

90. Sepúlveda Troncoso, Marcela Soledad. Estudiante de Audiofoniatría. Detenida Desaparecida.

91. Silva Saldívar, Gerardo Ernesto. Estudiante de Estadísticas. Detenido Desaparecido.

92. Silva Soto, Ricardo Cristian. Estudiante de Química y Farmacia. Ejecutado Político.

93. Soliz Poveda, Rosa. Estudiante de Enfermería. Detenida Desaparecida.

94. Soto Cerda, Juan Ramón. Estudiante de Derecho. Ejecutado Político.

95. Teruggi Bombatch, Frank Randall. Estudiante del Centro de Estudios Económicos y Sociales. Ejecutado político.

96. Thauby Pacheco, Claudio Francisco. Estudiante de Sociología. Detenido Desaparecido.

97. Valenzuela Leiva, Luis Oscar. Estudiante de Sociología. Detenido Desaparecido.

98. Vallejo Ferdinand, Guillermo Osvaldo. Egresado de Derecho. Ejecutado Político.

99. Vergara Toledo, Eduardo Antonio. Estudiante de Pedagogía en Historia. Ejecutado Político.

100. Victoriano Veloso, Gilberto de las Mercedes. Egresado de Servicio Social. Ejecutado Político

101. Videla Moya, Lumi. Estudiante de Sociología. Ejecutado Político.

102. Villar Quijón, Elías Ricardo. Estudiante Técnico Laborista. Detenido Desaparecido.

103. Zerega Ponce, Víctor Osvaldo. Bachiller en Economía. Ejecutado Político.

104. Ziede Gómez, Eduardo Humberto. Estudiante de Sociología. Detenido Desaparecido.

Fuente :latercera.com 8/09/2017

Fecha :08-09-2017

A 45 años del golpe militar en Chile, el Comité de Derechos Humanos y Acción Gremial del Colegio de Arquitectos de Chile AG, rinde un homenaje a nuestros  colegas víctimas de violaciones de derechos humanos.

Fernando Kusnetzoff, quien fuera decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, en el prólogo del libro Ocho Arquitectos en la Memoria señaló: “Cuando aparece un nuevo libro o revista de arquitectura, el lector espera por lo general encontrar estudios, ilustraciones y comentarios sobre aportes y realizaciones recientes producidos por los cultores de esta milenaria y singular disciplina que concibe y plasma el espacio habitado por la sociedad de masas. Incluso cuando el texto se concentra monográficamente en un determinado arquitecto, su contenido versa sobre sus obras y su contribución en la evolución de la arquitectura. Por eso, nos resulta extraño y difícil prologar un libro que, por el contrario, da cuenta del corte abrupto, en su práctica, de ocho arquitectos chilenos, fríamente torturados y asesinados por los agentes de la siniestra dictadura que tres décadas atrás nos fuera impuesta por un conservantismo opuesto al progreso social.

Es necesario recordar que a partir del golpe militar en Chile, gran número de arquitectos fue víctima de prolongadas detenciones, torturas y confinamientos en diversos campos de concentración levantados a lo largo de todo el país o en buques de la Armada en Valparaíso. Algunos fueron liberados, debiendo viajar posteriormente a diversos países o permaneciendo ­los menos­ en Chile, en condiciones adversas. Muchos fueron expulsados del país, obligados a emigrar o a exiliarse debido al hostigamiento y persecuciones de las que fueron objeto, destruidos sus lazos familiares, sus oficinas profesionales, su posición laboral o económica, debiendo rearmar sus vidas en países desconocidos, con lenguas y hábitos culturales distintos. Algunos han muerto en el exilio.”

Este año 2018, la Universidad de Chile, ha otorgado y continuará otorgando títulos póstumos y simbólicos a estudiantes de esa casa de estudios. Entre ellos, figuran dos alumnos que estudiaban simultáneamente dos carreras, una de ellas, era arquitectura. Para el Colegio de Arquitectos de Chile, agregar a dos colegas a esta lista es una tarea que quisiéramos nunca se vuelva a repetir.

Nuestro compromiso es seguir luchando por la verdad y la justicia. La memoria es cultura.

IDA VERA ALMARZA31 años.Arquitecta Universidad de Chile.

Detenida Desaparecida desde 19/11/1974

CARLOS ELADIO SALCEDO MORALES, 21 años. Estudiante de Sociología y Arquitectura de la U. de Chile. Detenido Desaparecido desde 16/8/1974.

Recibió Títulos póstumos el año 2018.

MARIO PEÑA SOLARI21 años.Estudiante de Arquitectura U. de Chile.

Detenido Desaparecido desde 9/12/1974. Recibió su Título póstumo el año 2018.

PATRICIO MANZANO GONZÁLEZ,21 años.Estudiante de Ingeniería y Arquitectura de la U. de Chile. Asesinado por la dictadura 8/2/1985.

Recibió Títulos póstumos el año 2018.

LUIS GUENDELMAN WISNIAK,26 años.Egresado de Arquitectura U. de Chile. Detenido Desaparecido desde 2/9/1974. Recibió su Título póstumo el año 2018.

YACTONG ORLANDO JUANTOK GUZMÁN26 años.Detenido Desaparecido desde 12/9/1973.Egresado de Arquitectura U. de Chile de Valparaíso.

Recibió su Título póstumo el año2017.

CARLOS ALFREDO GAJARDO WOLF34 años.Detenido Desaparecido desde 20/9/1974.Egresado de Arquitectura U. de Chile de Valparaíso.

Recibió su Título póstumo el año 2017.

LEOPOLDO BENÍTEZ HERRERA, 37 años.Ejecutado el 17/9/1973.

Arquitecto U. Católica de Chile.

ALEJANDRO RODRÍGUEZ URZÚA49 años.Detenido Desaparecido desde 27/7/1976. Arquitecto U. de Chile.

FRANCISCO AEDO CARRASCO, 64 años.Detenido Desaparecido desde 7/9/1974.

Arquitecto U. de Chile.

Fuente :colegioarquitectos.com 21/12/2016

Fecha :21-12-2016

Estudiantes, profesores y organismos ligados a los DD.HH. recordaron este 10 de septiembre a los arquitectos, diseñadores y geógrafos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile (FAU), víctimas de la dictadura.

En la ocasión se terminó de pintar el mural ubicado en la entrada de calle Marcoleta, donde se encuentran los rostros de los nueve miembros de la FAU que perecieron por luchar por sus ideales: Mario Peña, Luis Guendelman, Ida Vera, Alejandro Rodríguez, Francisco Aedo, Leopoldo Benítez, Yactong Orlando Juantok Guzmán, Freddy Taberna y Carlos Guajardo.

La idea de la iniciativa fue revindicar la memoria de estas personas y entregar un mensaje de solidaridad para todos quienes hayan sido violentados o tengan a algún familiar victima del terrorismo de Estado.

Una de las organizadoras de este evento, la presidenta del Centro de Alumnos de Diseño, Daniela Carvajal, también aprovechó la ocasión para recordar los últimos altercados entre Carabineros y estudiantes de la FAU, asegurando que “a 37 años de la dictadura militar, la lucha continúa”:

“Había un mural donde las caras de las personas que hoy estamos conmemorando no eran tan nítidas, de ahí nació la idea de rehacer este mural y darle un significado diferente. Y a partir de eso, hoy como fecha clave, quisimos reinaugurarlo. Respecto a los últimos hechos ocurridos rescatamos la convicción de la lucha, las ideas y perseguir nuestros ideales. El futuro mejor que los mismos conmemorados quisieron, lo queremos rememorar de esa forma: aprender de su lucha, su experiencia, y así crear memoria y un mejor futuro”, explicó la dirigenta.

Uno de los invitados al acto fue el diputado Patricio Hales (PPD), quien recordó su historia política y felicitó a los estudiantes por demostrar que “los ideales con los que se peleó en la dictadura siguen vivos”.

“Este es el acto más importante de mi vida profesional. Fui expulsado de esta facultad, exonerado como profesor en septiembre de 1973, pero soy de los arquitectos que menos sufrieron en relación a los arquitectos detenidos desaparecidos. Me alegro de que estos jóvenes entiendan que las ideas no pertenecen a las generaciones, sino que trascienden en el tiempo en la medida de que son capaces de mantenerse vivas. De la misma manera que las responsabilidades de los culpables se traspasan por generaciones a aquellos que son capaces de adherir a las ideas”, aseguró.

En tanto, uno de los alumnos de la facultad señaló que “ya no vivimos en una dictadura militar, pero hay que ser claros: sigue habiendo muertes, y reflejo de eso es lo que está ocurriendo en la actualidad con mapuches en huelga de hambre”.

Según indicaron los estudiantes, el nuevo mural está ubicado en Marcoleta 250, en el ingreso a la FAU, es gratuito y quedará a la vista de todas las personas que pasen por dicha facultad, para que no se pierda la conciencia de que la Universidad de Chile y dicha facultad estuvieron manchadas de sangre.

Fuente :diario.uchile.cl 13/9/2010

Fecha :13-09-2010

Otras fotos

Museo de la Memoria
Museo de la Memoria
Ultima Actualización : 04/06/2025