Juan Félix Iturra Lillo
Antecedentes del Caso
JUAN FELIX ITURRA LILLO
Rut : Sin información
F.Nacim. : 50 años de edad al momento de la detención
Domicilio : Liucura, Comuna de Quillón
E.Civil : Viudo, padre de seis hijos
Actividad : Agricultor
C.Repres. : Militante del Partido Comunista
F.Detenc. : 23 de octubre de 1973
Juan Félix Iturra Lillo, viudo, seis hijos, agricultor, militante del Partido Comunista, fue detenido en Liucura, el 23 de octubre de 1973, en presencia de sus hijos menores, por una patrulla de Carabineros del Retén de Pemuco dirigida por el Teniente Oscar Sepúlveda, que tras el arresto regresó a esta localidad. En el camino, en el sector de General Cruz, la patrulla detuvo a Francisco del Rosario Jeldres Vallejos, de 25 años de edad, carpintero, a quien se hizo subir al mismo furgón que se conducía a Iturra Lillo.
Un hermano de la víctima, don Fabián Iturra Lillo, en declaración jurada ante Notario, señaló:
"La causa de la detención de mi hermano nunca fue esclarecida, pero supongo que se debió a que era una persona muy querida en el sector y tenía mucho ascendiente entre los vecinos, él militaba en el Partido Comunista, sin detentar ningún cargo político dentro del Partido.
Carabineros, sin encontrarse en su jurisdicción territorial, procedió a detenerlo en presencia de sus hijos menores. Mi hermano al momento de su detención tenía cincuenta años y era viudo a cargo de seis hijos, todos menores de edad, uno de ellos se encontraba estudiando en Concepción y a causa del desaparecimiento de su padre debió abandonar sus estudios y asumir la jefatura del hogar.
Desde el lugar de su detención, mi hermano fue conducido hasta el poblado de General Cruz, atravesando en balsa a Liucura, donde fue visto por los empleados que se encontraban a cargo del funcionamiento de la balsa.
En General Cruz fue mostrado a la población, recorriendo todos los negocios existentes, cuyos dueños intervenían por su libertad, aduciendo la honorabilidad de mi hermano, quien se caracterizaba por su generosidad con todos los vecinos.
A la hora del almuerzo, los carabineros (de la patrulla) fueron atendidos por el vecino de mi hermano, don Carmelo Jara".
En esa fecha el hermano de la víctima vivía en Chillán, allí se enteró que Juan Félix Iturra Lillo, había sido detenido. Buscó asesoría de un abogado, quien los llevó hasta la cárcel en busca de información, se pidieron informes de la detención a las localidades de Yungay y Pemuco, obteniendo sólo respuestas que negaban su detención.
Por temor a la integridad física de los hijos de la víctima no se realizaron gestiones ante los Tribunales de Justicia.
"Yo -relata el hermano de la víctima- continué haciendo averiguaciones pero fui detenido y permanecí más de seis meses en la Cárcel de Chillán".
"Después de salir de la Cárcel, continué en su búsqueda y en conversaciones con un vecino de Liucura, don Wilson Vivallos -hoy fallecido- me contó que él, transitando a caballo por el sector de la Hacienda Casa Blanca, ubicado en la comuna de Pemuco, en el camino entre Pemuco y General Cruz, vio un cadáver y me aseguró que había reconocido a mi hermano quien se encontraba a orillas del camino; posteriormente desapareció toda evidencia y hasta el día de hoy no hemos podido saber a ciencia cierta la suerte de mi hermano".
GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS
No hubo gestiones ante los Tribunales de Justicia. Sólo se pidieron informes en aquellos lugares dónde la víctima pudo permanecer detenida, gestiones que resultaron infructuosas.
Fuente :corporación
Prensa
Una condena en primera instancia de 10 años de presidio fue dictada contra el capitán (R) de Carabineros Óscar Sepúlveda Tapia, como culpable del secuestro calificado del agricultor comunista Juan Félix Iturra Lillo, causa en la cual fue procesado en 2004.
Los hechos se remontan al 23 de octubre de 1973, cuando el entonces teniente responsable del retén de Pemuco personalmente habría aprehendido al militante de la tienda de izquierda, en el sector Chequenes, cerca de Bulnes, en la Región del Bio-Bio.
“Mi hermano (...) era una persona muy querida en el sector y tenía mucho ascendiente entre los vecinos”, reza una declaración ante notario hecha por Fabián Iturra que recoge Memoria Viva.com.
Carabineros, sin encontrarse en su jurisdicción territorial, procedió a detenerlo en presencia de sus hijos menores. Al momento de su detención tenía 50 años y era viudo a cargo de seis hijos, todos menores de edad, uno de ellos se encontraba estudiando en Concepción y a causa del desaparecimiento de su padre debió abandonar sus estudios y asumir la jefatura del hogar, agrega.
Según el testimonio, desde el lugar de su detención, Iturra fue conducido hasta el poblado de General Cruz, atravesando en balsa a Liucura, lugar de su domicilio, donde fue visto por los empleados que se encontraban a cargo del funcionamiento de la balsa.
En General Cruz fue mostrado a la población, recorriendo todos los negocios existentes, cuyos dueños intervenían por su libertad, aduciendo su honorabilidad, quien se caracterizaba por su generosidad con todos los vecinos.
"Después de salir de la Cárcel, continué en su búsqueda y en conversaciones con un vecino de Liucura, don Wilson Vivallos -hoy fallecido- me contó que él, transitando a caballo por el sector de la Hacienda Casa Blanca, ubicado en la comuna de Pemuco, en el camino entre Pemuco y General Cruz, vio un cadáver y me aseguró que había reconocido a mi hermano quien se encontraba a orillas del camino; posteriormente desapareció toda evidencia y hasta el día de hoy no hemos podido saber a ciencia cierta la suerte de mi hermano", añade.
Fuente :El Mostrador, 13 de Marzo 2006
Fecha :13-03-2006
La Corte de Apelaciones de Chillán negó la libertad a un ex capitán de carabineros, acusado de participar en la detención de un agricultor desaparecido en Bulnes y confirmó, además, el auto de procesamiento que pesa en su contra.
El tribunal mantuvo la prisión en contra del ex uniformado, Oscar Sepúlveda Tapia, capitán de carabineros en retiro, detenido la semana pasada en su domicilio de Concepción, como autor del secuestro del agricultor Juan Félix Iturra Lillo, detenido el 23 de octubre de 1973, en el sector Chequenes, cerca de Bulnes.
La resolución del tribunal se conoció tras los alegatos realizados ayer en la corte. En representación de la familia de Iturra Lillo alegó el abogado Ignacio Marín, mientras que por la defensa del ex uniformado lo hizo el abogado penquista Carlos Rojas.
En la ocasión, Marín, expuso que el delito de secuestro ya se encontraba acreditado en la causa que sigue el juzgado de Bulnes, lo que demuestra la participación del ex uniformado en los hechos.
“Sepúlveda Tapia, entonces teniente, era el oficial a cargo de la patrulla que detuvo a Juan Iturra, quien presuntamente fue fusilado junto a otras dos personas. Según antecedentes iniciales, los cuerpos fueron arrojados al puente Chequenes, pero después fueron removidos, por lo que permanecen desaparecidos”, explicó Marín, quien es abogado del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.
Según el abogado, la detención de Iturra Lillo, quien residía en el sector de Liucura, está marcada por el dramatismo. “En realidad la patrulla iba tras los pasos del hermano de Iturra, Fabián, quien era un dirigente comunista. Al no encontrarlo, se llevaron a Juan, que en ese momento había quedado viudo, con seis hijos, uno de ellos recién nacido”, relató el abogado.
Respaldo a Juez de Bulnes.
Tras los alegatos, la sala de la corte resolvió por unanimidad mantener el procesamiento y por tres votos a favor y uno en contra (del ministro Christian Hansen) rechazó la libertad del ex capitán.
Fuente :La Discussion, 25 de Noviembre 2004
Fecha :25-11-2004
En un acto solemne y cargado de emotividad, el Partido Comunista de Ñuble hizo entrega el pasado viernes 9 de noviembre, de la medalla Luis Emilio Recabarren, máxima distinción que entrega el Comité Central del Partido a 8 de nuestros destacados militantes cuyas vidas fueron arrebatadas por la dictadura cívico – militar y que permanecen desparecidos hasta el día de hoy.
Con la presencia del compañero Jorge González, integrante del comité central del Partido y dirigente de la Central Única de Trabajadores, CUT, se dio inicio a la actividad, en la sala Schäefer de la Universidad del BioBío, acompañados de familiares de los homenajeados, militancia comunista de la nueva región de Ñuble, concejales de Chillán, Diputado y Consejeros regionales, además de amigos/as y camaradas de otros partidos de la izquierda progresista, quienes recibieron en forma simbólica también, un galvano en homenaje a los caídos en la lucha durante los aciagos días de la dictadura cívico – militar.
Fue un encuentro de alto contenido político en torno al pasado común y al futuro que juntos debemos construir para un país más justo y democrático. Previo al acto, durante la mañana del viernes se efectuó una conferencia de prensa invitando a la toda la comunidad a asistir al acto de “Los Héroes y Heroínas del Pueblo” y relevando la importancia de la memoria y el valor de la vida humana.
Familiares de Juan Félix Iturra Lillo, Leopoldo López Rivas, Cleofe del Carmen Urrutia Acevedo, Carlos Alberto Sepúlveda Palavecino estuiveron presentes y recibieron la medalla póstuma.
Fuente :pcchile.cl 13/11/2018
Otras fotos




