María Isabel Gutiérrez Martínez

Rut : 5.987.215-k
Fecha Detención : 24-01-1975
Comuna Detención : Quilpué
Fecha Nacimiento : 11-10-1948
Edad : 26
Lugar Nacimiento : Quilpué
Partido Político : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Estado Civil e Hijos : Soltera
Oficio o Profesión : Geográfa
Nacionalidad : chilena

Antecedentes del Caso

MARIA ISABEL GUTIERREZ MARTINEZ

Rut : 572.647, Valparaíso
F.Nacim. : 11 10 48, 26 años a la fecha de su detención
Domicilio : Setimio 461, casa 15, Cerro Barón, Valparaíso
E.Civil : Soltera
Actividad : Egresada de la Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Geografía. Empleada Administrativa del SERMENA (Servicio Médico Nacional de Empleados)
C.Repres. : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
F.Detenc. : 24 de enero de 1975


María Isabel Gutiérrez Martínez, soltera, egresada de Geografía de la Universidad Católica de Valparaíso, militante del MIR, fue detenida el 24 de enero de 1975, alrededor de las 18 horas, junto a su novio, Hernán Brain Pizarro, en la calle Covadonga de la ciudad de Quilpué, por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), los que se habían trasladado especialmente desde Santiago a la zona. De inmediato fueron llevados al Regimiento N°2 "Maipo".
Horas después, en la madrugada del 25 de enero de 1975, llegaron hasta su domicilio en Valparaíso - donde María Isabel vivía con sus padres- dos civiles, uno armado con metralleta y otro con un revólver, quienes registraron su pieza y se retiraron sin llevarse nada.
En el "Maipo", la afectada fue vista por numerosos testigos, incluyendo su novio Hernán Brain. Incluso, el mismo 24 de enero, María Isabel Gutiérrez fue careada con Reinaldo Antonio Erick Zott, quien ya se encontraba detenido en el recinto militar. Por su parte, Marta Miriam Aguilar Duarte compartió la misma pieza con la víctima, en el subterráneo del casino de Oficiales.
El 28 de enero de 1975, alrededor de una veintena de detenidos por la DINA, los que permanecían en el Regimiento "Maipo", fueron trasladados en un camión frigorífico a Santiago, e ingresados al recinto secreto de la DINA denominada Villa Grimaldi. Entre los trasladados, además de María Isabel Gutiérrez, estaban Lilian Jorge, Hernán Brain, y las personas detenidas en Valparaíso que desaparecieron junto a la víctima.
Una vez en Villa Grimaldi, los detenidos fueron encerrados en celdas de madera llamadas las "casas-corvi". Lilian Jorge quedó en una celda continua a la de María Isabel; mientras Rina Mónica Medina Bravo quedó en la misma que la afectada y que Sonia Ríos Pacheco (detenida-desaparecida). Distintos testigos señalan que alrededor del 8 de febrero de 1975, varios detenidos fueron llevados a Cuatro Alamos, entre ellos iba María Isabel Gutiérrez, quien quedó ubicada en la celda N°7 junto a Lilian Jorge. También en este lugar de reclusión e incomunicación, María Isabel fue vista por 18 detenidos, los que después salieron en libertad. Hernán Brain recuerda haber escuchado su voz, pues estaban en piezas contiguas, y también haber escuchado su nombre cuando fue llamada y devuelta nuevamente a Villa Grimaldi, el 12 de febrero de 1975 al mediodía. Este hecho se vio corroborado por las declaraciones de Mirtha Compagnet Godoy y Lilian Jorge, entre otros.
En suma, María Isabel Gutiérrez permaneció en Villa Grimaldi hasta el 20 de febrero de 1975, fecha en que las 8 personas detenidas por la DINA en Valparaíso fueron sacadas con destino desconocido.
La detención y desaparición de María Isabel Gutiérrez se inserta en el operativo que realizó la DINA en Valparaíso en enero de 1975. Dicho operativo culminó con la detención de más de 20 personas vinculadas al MIR, de las cuales 8 permanecen desaparecidas, y con la ejecución de Alejandro Delfín Villalobos Díaz (el "Mickey").


GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS
Por la afectada se presentaron distintos recursos de amparo, tanto en Valparaíso como en Santiago. En febrero de 1975 se recurrió a la Corte de Apelaciones de Valparaíso, la que rechazó la presentación el 18 de febrero del mismo año (rol 42-75). Posteriormente, y en el mismo Tribunal, se interpuso un nuevo recurso (rol 110-75) el 9 de junio de 1975, el que también fue rechazado el día 25 del mismo mes y año.
El 26 de noviembre de 1975, se recurrió de amparo ante la Corte de Apelaciones de Santiago (rol 1594-75). A la presentación se adjuntaron declaraciones de testigos que permanecieron recluidos con la afectada tanto en el Regimiento "Maipo" como en Villa Grimaldi. El 15 de enero de 1976, no se dio lugar al amparo en virtud de los informes negativos de las autoridades. Cinco días más tarde, la Corte Suprema, y después de ser apelada la resolución, confirmó el fallo.
Además de los amparos, la familia de María Isabel Gutiérrez realizó gestiones tendientes a denunciar la desaparición de la afectada después de haber sido detenida por la DINA. Entre otras, el 28 de junio de 1977, se presentó el caso al Secretario General de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim, haciéndole notar que las autoridades de la época negaban permanentemente la detención de María Isabel. Ello no obstante haber reconocido el Gobierno chileno ante las NN.UU. que la víctima había sido efectivamente detenida, pero puesta en libertad (28 de octubre de 1976. "Observaciones del Gobierno de Chile al Informe del Grupo de Trabajo Ad-hoc para investigar la situación de los Derechos Humanos en Chile").
Además de los ya mencionados, se presentaron amparos por las 8 personas detenidas?desaparecidas en enero de 1975 en Valparaíso. Durante la tramitación de uno de ellos, rol 1?77 de 1977, la DINA, a través de su director Manuel Contreras, reconocería por primera vez la detención de María Isabel Gutiérrez, afirmando que había quedado en libertad.
El entonces Coronel Contreras agregaba en un oficio a la Corte el reconocimiento de la ejecución de Villalobos Díaz y la detención de los 8 de Valparaíso. En efecto decía "producto de un enfrentamiento con el segundo jefe de ese Regional del MIR Alejandro Villalobos Díaz (a) "Mickey", quien resultó muerto. A raíz de esta acción agregaba Contreras se detuvo a Neftalí Carabantes... y posteriormente al resto de los integrantes del Regional", integrado según el Director de la DINA por María Isabel Gutiérrez, Elías Villa, Abel Vilches, Carlos Rioseco, Alfredo García, Fabián Ibarra y Sonia Ríos, los que fueron dejados en libertad de inmediato mientras que Horacio Carabantes lo fue en Santiago. Con esta información la Corte Suprema en vez de investigar las evidentes contradicciones de las respuestas oficiales, resuelve confirmar la resolución de la Corte de Valparaíso, rechazando el Recurso de Amparo.
En agosto de 1975 se interpuso una denuncia por presunta desgracia de Fabián Ibarra y Sonia Ríos, en el 4° Juzgado del Crimen de Valparaíso, la que fue rolada con el N°11.226. Posteriormente, la denuncia fue ampliada a los 6 detenidos desaparecidos restantes: María Isabel Gutiérrez, Alfredo García, Horacio Carabantes, Carlos Rioseco, Elías Villar y Abel Vilches. En septiembre de 1976 la Corte Suprema designa a René Clavería Lisboa como Ministro en Visita para que continúe la investigación. Durante la tramitación se realizaron numerosas diligencias y las distintas autoridades respondieron carecer de antecedentes relativos a los afectados. Por otra parte, el Tribunal se constituyó en una de las oficinas, en esa fecha ya, de la Central Nacional de Informaciones CNI. Allí en presencia del Vice Director Coronel Jerónimo Pantoja se constató la existencia de fichas con datos de Carabantes y García Vega. En esta misma causa distintas autoridades negaron, entre otras cosas, la existencia del recinto secreto de detención "Villa Grimaldi".
En lo relativo a la parte procesal el Ministro en Visita se declaró incompetente en enero de 1977, traspasando la causa a la Justicia Militar. Después de varios recursos la causa quedó radicada en la Fiscalía Militar de Valparaíso, bajo el Rol N° 230-77. El 11 de agosto de 1983 se cerró el sumario y en noviembre de ese año se sobreseyó total y definitivamente la causa por el DL 2.191 de 1978 (Ley de Amnistía). En 1989, seis años después, la Corte Marcial confirmó la resolución.Nuevamente se apeló y a 1992 la causa se encontraba en espera de la resolución de la Corte Suprema. (Mayores antecedentes en el caso de Horacio Neftalí Carabantes Olivares).

Fuente :informe corporación

Prensa

En una emocionante y bella ceremonia en el Aula Magna de la Casa Central de la Universidad Católica de Valparaíso, con presencia del Rector de esta casa de estudios, se hizo entrega de la Distinción en Grado Póstumo y Simbólico a María Isabel Gutiérrez Martínez, estudiante de último año de la carrera de Geografía, quien fuera detenida el 24 de enero de 1975 por agentes represivos del régimen civil-militar de Pinochet.

Hasta el día de hoy María Isabel, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, permanece como una detenida desaparecida, a pesar de las infatigables gestiones de búsqueda que realizó su familia por espacio de más de 40 años. La detención y desaparición de María Isabel Gutiérrez se inserta en el operativo que realizó la DINA en Valparaíso en enero de 1975. Dicho operativo culminó con la detención de más de 20 personas vinculadas al MIR, de las cuales 8 permanecen desaparecidas

El Rector Claudio Elórtegui Raffo pronuncia unas palabras de reconocimiento a la ex alumna y señala la necesidad de rechazar la violencia represiva del estado y no volver nunca más a vivir la violación sistemática de los Derechos Humanos. Es preciso señalar que la Universidad Católica de Valparaíso demoró más de 40 años en hacer este reconocimiento.

Presentan video con imágenes de la vida de María Isabel:

Habla Hernán Brain, pareja de María Isabel al momento de su detención. Hernán hace un emotivo recuerdo mostrando un viejo cuaderno donde ella hacía anotaciones y registros que llegaron a tener importantes significados para ellos.La Universidad hace entrega de este Grado Académico Póstumo a las hermanas de María IsabelIntervención artística con musicalización del poema “Desaparecidos” de Mario Benedetti: El Presidente del Colegio de Geógrafos de Valparaíso señor Carlos Vásquez Leiva realiza una emotiva intervención en recuerdo de su colega profesional.

Luis Costa relata la trágica experiencia de quienes, como él, permanecieron detenidos en “La Torre” de Villa Grimaldi. Lugar donde quedaban aislados del resto de los presos, aquellos que tenían como destino su liquidación o desaparición. La DINA seleccionaba finalmente a quienes desaparecían, aparentemente al azar entre aquellos detenidos.Finalmente, agradeció en nombre de la familia Cecilia Sánchez Martínez, hermana de María Isabel, con unas palabras extraordinariamente emotivas que ilustraron el profundo dolor y desconsuelo que embargó a su madre por muchos años y su familia entera.

Se exhibió una muestra sobre María Isabel, denominada: “Transitando por una vida inconclusa”:

Poema escrito por María Isabel Gutiérrez el año 1971:

Las anécdotas de mi vida / las he encerrado siempre / en rojo y negro, / pero tampoco puedo ver amanecer / un sol de tristezas / de este día duro solo tengo / mi cuerpo / mis palabras bellas / llenas de melancolía / sin un sueño tranquilo / en las noches escalonadas./ Hoy en esta burda poesía / he palpado / esta vida / de un años giratorios, / he logrado vivir en miles / y en unos, conocerlos / y asombrarme.

Fuente :ojoconellente.cl 9/3/2020

Fecha :09-03-2020

El ministro de fuero, Juan Guzmán Tapia, sometió a proceso a siete militares (r) por el delito de secuestro calificado, por la desaparición de 23 personas en el recinto de torturas de Villa Grimaldi, durante el gobierno militar.
Los ex uniformados son el ex director de la Dina, Manuel Contreras Sepúlveda; el coronel Marcelo Moren Brito; brigadier Miguel Krasnoff; el suboficial Basclay Zapata; el agente Osvaldo Romo; el oficial en retiro de Carabineros, Conrado Pacheco y al agente Pedro Alfaro.
-----------------------------------------------------------------------
Nota de memoriaviva.com: abogado de DDHH otorgó los siguientes detalles:
Manuel Contreras Sepúlveda por : Jacqueline Drouilly, César Negrete Peña, Marta Neira, Alfredo Rojas Castañeda, Jaime Vásquez Sáenz, Juan Molina Mogollones, Alej. Avalos Davidson, Sonia Rios Pacheco, Elías Villar Quijón, María Isabel Gutiérrez Martínez, Horacio Carabantes, Fabián Ibarra Córdova, Carlos Rioseco Espinoza, Alfredo García Vega, Abel Vilches Figueroa, René Acuña Reyes, Carrasco Matus, Hugo Rios Videla,Martín Elgueta Pinto, Agustín Martínez Meza, Juan MacLeod, Julieta Ramírez Castro y Luis Palominos Rojas.
Marcelo Moren Brito por todos los anteriores menos Elgueta, Negrete y Neira.
Miguel Krassnoff por Negrete, Neira, Drouilly,Rojas, Vásquez, Molina,Avalos, Acuña, Carrasco, Ríos, Elgueta, Martínez y Palominos.
Pedro René Alfaro Fernández por: Ríos, Villar, Gutiérrez, Carabantes,
Ibarra, Rioseco, García y Vilches.
Basclay Zapata por: Rojas, Vásquez, Molina, Acuña, Carrasco, Ríos, Elgueta y Palominos.
Conrado Pacheco Cárdenas por: MacLeod y Ramírez.)
-----------------------------------------------------------------------
Casos de Parral
Asimismo, el magistrado notificó hoy a tres militares retirados de su procesamiento de secuestro calificado, en el marco de la desaparición de 15 personas en la localidad de Parral.
Se trata del coronel (r) del Ejército, Hugo Cardemil y el coronel (r) de Carabineros y el suboficial (r) de la misma institución, Pablo Caulier Greant y Luis Alberto Hidalgo, respectivamente.
Tras ser notificados por el ministro instructor, los ex uniformados quedarán detenidas en recintos militares y policiales.

Fuente :La Tercera 22 de Julio 2002

Fecha :22-07-2002

El Departamento de Geografía de la Universidad Alberto Hurtado, en conjunto con la comunidad geográfica, homenajeó a María Isabel Gutiérrez, geógrafa detenida desaparecida, y Freddy Taberna, geógrafo ejecutado político y detenido desaparecido durante la dictadura cívico-militar.

En marco de los 50 años del golpe de estado, la comunidad geográfica representada por geógrafos/as y estudiantes de las universidades UAH, PUC, UDEC, UPLA, PUCV, UACH y UCH, desarrolló el pasado 4 de septiembre en el Aula Magna un homenaje a María Isabel Gutiérrez Martínez (1948-1975), licenciada en Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Freddy Taberna Gallegos (1943-1973), geógrafo y profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile (sede Iquique), ambos víctimas de la dictadura-cívico militar.

La actividad contó con la presencia de familiares de María Isabel y Freddy, además de Eduardo Silva, rector de la Universidad Alberto Hurtado; Paulette Landon, decana de la Facultad de Ciencias Sociales; Sebastián Kauffman, vicerrector de Integración de la Universidad Alberto Hurtado; Natalia Zúñiga, presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Alberto Hurtado; académicos y académicas del Departamento de Geografía; Isabel Allende, senadora de la República; y representantes de diversas comunidades estudiantiles y académicas.

El homenaje fue pensado como una contribución a la memoria geográfica del país a propósito de la trayectoria de Freddy Taberna, director de la Oficina Regional de Planificación (ORPLAN, actualmente MIDEPLAN) en Iquique, su ciudad natal. Sobre él se expuso el primer registro visual de la jornada, en el cual los asistentes pudieron viajar a través de su vida y adentrarse en el lado más humano de Freddy. Acompañado de la canción “La Llorona”, la pieza expuso inéditas fotografías del geógrafo junto a su familia, amigos y personalidades como el expresidente Salvador Allende.

Este espacio de memoria fue también pensado para María Isabel Gutiérrez, porteña, geógrafa de la Universidad Católica de Valparaíso y militante del MIR detenida en enero de 1975 por agentes de la DINA. También mediante un registro visual, los presentes se adentraron en los últimos días de la vida de María Isabel, su detención y camino hacia la desaparición forzada de la que fue víctima junto a siete personas, historia que luego sería conocida como el Caso de los Ocho de Valparaíso.

Posteriormente, Cecilia Martínez, hermana de María Isabel, compartió con el público su agradecimiento por la instancia de homenaje, solidarizó con aquellos familiares que por décadas han emprendido una incesante búsqueda de los seres queridos que les fueron arrebatados por la dictadura e instó a no dejarla, esto, poniendo como ejemplo a su madre que dedicó su vida a seguir el rastro de María Isabel.

Asimismo, Jinny Arancibia, viuda de Freddy Taberna, dedicó palabras para destacar la importancia de generar espacios de memoria en “tiempos de auge del negacionismo y de restauración de los discursos conservadores”. Luego, se refirió a quien fuera su compañero no solo en vida, sino que también durante su formación académica en el Pedagógico de la Universidad de Chile, donde Taberna enfocó su estudio en la factibilidad de las comunidades indígenas altiplánicas, andinas y cordilleranas del norte grande para sumarse a las reformas impulsadas por la Unidad Popular, además de la influencia de la religión. Sobre el Freddy más cercano a ella, Jinny declaró evocar con frecuencia su imagen: “alto, delgado, tierno, su pelo largo, su barba, sus pómulos altos, su voz ronca y potente, su risa contagiosa”.

Finalizando la jornada, Jorge Negrete, académico del Instituto de Geografía de la PUCV, valoró el encuentro fraternal de la comunidad geográfica del país y destacó su realización en una universidad pues son instituciones de gran credibilidad para la sociedad chilena. Agregó también el llamado a las universidades a transformarse en un actor relevante para impulsar el diálogo.

Fuente :csociales.uahurtado.cl 4/9/2023

Otras fotos

mariaisabelgutierrez.JPG
mariaisabelgutierrez.JPG
villagrimaldi.cl  Homenaje al  MIR
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
anef.cl   homenaje
anef.cl homenaje
mujeresdevillagrimaldi.blogia.com
mujeresdevillagrimaldi.blogia.com
ucatolica.cl-  homenaje
ucatolica.cl- homenaje
villagrimaldi.cl - homenaje mujeres
villagrimaldi.cl - homenaje mujeres
Alameda - monumentos.gob.cl
Alameda - monumentos.gob.cl
memorial DDHH - Valparaíso
memorial DDHH - Valparaíso
villagrimaldi.cl
villagrimaldi.cl
uah.cl
uah.cl
uah.cl
uah.cl
uah.cl
uah.cl
archivochile.com
archivochile.com
ojoconellente.cl
ojoconellente.cl
Ultima Actualización : 09/07/2025