José Manuel Guggiana Espoz

Rut : 3.738.266-3
Fecha Detención : 07-05-1976
Comuna Detención : Santiago
Fecha Nacimiento : 30-11-1935
Edad : 40
Lugar Nacimiento : Santiago
Partido Político : Partido Comunista (PC)
Estado Civil e Hijos : Casado, 3 hijos
Oficio o Profesión : Profesor
Nacionalidad : chilena

Antecedentes del Caso

JOSE MANUEL GUGGIANA ESPOZ

Rut : 226.262, Antofagasta
F.Nacim. : 30 11 35, 40 años a la fecha de su detención.
Domicilio : 2º Avenida 1438, Gran Avenida Paradero 13, Santiago
E.Civil : Casado, tres hijos
Actividad : Profesor Básico
C.Repres. : Partido Comunista; Coordinador de la Comisión Política del Comité Central; Ex?Coordinador Regional de Educación (1972) en Antofagasta; Secretario Regional del P.C. en Antofagasta (1974)
F.Detenc. : 7 de mayo de 1976



SITUACION REPRESIVA
José Manuel Guggiana Espoz, casado, tres hijos, Profesor, ex Secretario Regional del Partido Comunista en Antofagasta, fue detenido en Santiago, sin testigos, posiblemente en la vía pública, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), el 7 de mayo de 1976, época en que la DINA realizaba una intensa batida contra el Partido Comunista. José Manuel Guggiana, a la fecha, integraba un equipo coordinador de la Comisión Política del Partido Comunista, junto con Marta Ugarte Román, detenida en agosto de 1976 ?y cuyo cuerpo mutilado apareció en la playa "La Ballena", Los Molles, de la ciudad de La Ligua, en septiembre de 1976, con muestras brutales de torturas? y a Elisa Escobar, también detenida desaparecida desde mayo de 1976.
Previo a su detención, Guggiana Espoz había sido ya detenido en octubre de 1973. El 4 de octubre de ese año, alrededor de las 10 de la mañana, Militares llegaron hasta su domicilio ubicado en Villa Toconce, en Antofagasta para preguntar por el afectado. Nancy Figueroa ?cónyuge de la víctima? señaló que los uniformados, movilizados en un vehículo del Regimiento y en un auto particular, fuertemente armados y entre los que iban un Capitán y un Teniente, al no encontrarlo se dirigieron a la Escuela Nº34, en donde él era profesor. Desde allí lo sacaron en presencia de los alumnos, lo condujeron hasta su hogar, allanaron el domicilio ?sin encontrar nada? y después se lo llevaron al Regimiento de Antofagasta. José Manuel Guggiana quedó en libertad ese mismo día como a las 19:00 horas. Al retornar a su casa contó que un Oficial le había dicho que le seguiría los pasos de cerca, puesto que "los comunistas hacían trabajo de hormiga".
Hasta el mes de julio de 1974, el afectado continuó trabajando como profesor. En ese tiempo asumió como Secretario Regional del Partido Comunista en Antofagasta, donde ya habían sido detenidos los dirigentes anteriores. Sin embargo, no alcanzó a ejercer el cargo más allá de tres o cuatro meses. El 24 de julio de 1974, como a las 18:45 horas, llegaron hasta su casa 5 civiles preguntando por él. A las 21:00 horas, volvieron otros desconocidos. En la madrugada del 25 de julio, Carabineros de civil, integrantes del Servicio de Inteligencia de Carabineros (SICAR), allanaron la casa, llevándose consigo libros, discos, documentos pertenecientes al afectado, quien, el mismo 24 de julio, abandonó el domicilio por razones de seguridad personal.
Efectivamente, apenas llegaron los civiles a su casa, Bernardo Javier ?hijo de 14 años del afectado? se dirigió rápidamente a la parada de micros y advirtió al padre de lo que estaba sucediendo. Este se retiró del lugar y le pidió que, al día siguiente, fuera a entregarle ropa a una esquina de la población. Bernardo Javier lo hizo personalmente y esa fue la última vez que vio a la víctima en Antofagasta. En esos mismos días, Guggiana Espoz viajó a Santiago.
El 27 de julio en la madrugada, nuevamente el SICAR se presentó en su domicilio, a las 02:20 horas. En esa oportunidad iba un Teniente de apellido Ovando y los carabineros Ismael Rivero, Ramírez y Segovia. Los agentes interrogaron a la esposa del afectado y a sus tres hijos, separándolos en distintas piezas. Al cabo de dos horas, al no obtener información sobre el paradero de Guggiana Espoz, decidieron retirarse y llevarse detenido a su hijo mayor, José Emilio, de 15 años de edad. Le vendaron la vista delante de toda la familia y lo subieron a un auto rojo, sin decirle a la madre dónde lo llevaban (por el menor se interpuso un recurso de amparo). El adolescente estuvo detenido alrededor de 7 días en el Grupo de Instrucción de Carabineros de Antofagasta. Una noche, los aprehensores fueron a dejar a José Emilio a su casa, el que no contó nada de lo sucedido.
Una vez llegado a Santiago, José Manuel Guggiana se quedó a vivir en una casa arrendada por un amigo y compañero de partido, ubicada en la Gran Avenida. Al poco tiempo se contactó con Hugo Vivanco (detenido y desaparecido en agosto de 1976) empezando a trabajar partidariamente con los regionales que el Partido Comunista tenía en el Sur del país. Viajaba constantemente y mantenía ?a través de otras personas? contacto epistolar con su familia.
En enero de 1975, alrededor del día 20 de ese mes, Bernardo Javier viajó al Sur en gira con la orquesta sinfónica que tenía el colegio. Cuando llegaron a Temuco ?alojaron en el Regimiento de esa ciudad? un profesor le dijo que vería a su padre. El Director le dio una dirección, en la que se encontró con el afectado. El le regaló una radio y ésa fue la última vez que lo vio.
Durante 1975, la familia supo muy poco de Guggiana Espoz. El 19 de mayo de 1976, nuevamente llegaron civiles a su casa en Antofagasta, diciéndole a Nancy que no saliera porque de hacerlo no vería más a su hijo mayor. También en 1976, una profesora le dijo a José Emilio que a su padre lo habían matado en Santiago.
Alrededor del 4 de mayo de 1976, el afectado comentó al dueño de la casa donde vivía, que estaba muy extrañado porque Marta Ugarte no había llegado a una cita, y lo mismo había ocurrido con Elisa Escobar; con ambos tenía relación partidaria. Así, el 7 de mayo de 1976, Guggiana salió de la casa como a las 9:00 de la mañana, diciendo que iba a intentar contactarse con Marta Ugarte y que volvería a almorzar. Nunca más retornó ni se le volvió a ver. Elisa Escobar había sido detenida el 6 de mayo.
La detención y desaparición del afectado se inscribió en una fuerte arremetida de la DINA en contra del Partido Comunista ?miembros de su Comité Central, dirigentes de distintas e importantes estructuras partidarias, sus enlaces y militantes? ocurrida en el mes de mayo de 1976. En esos días se realizaron numerosas detenciones de dirigentes, mucho de los cuales, incluyendo al afectado, se encuentran en calidad de detenidos desaparecidos.
En relación a estos hechos, la Dirección Nacional de Comunicación Social (DINACOS), en declaraciones públicas emitidas en julio de 1976, informó que los Servicios de Inteligencia, estando en conocimiento que el Partido Comunista había ordenado efectuar asilos masivos y otras acciones políticas, aprovechando la realización de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Santiago, habían resuelto "actuar contra las casas?buzón (32 en total en Santiago) que este Partido mantiene para el enlace entre la Comisión Política y los diferentes regionales". Se agregaba que en las casas?buzón habían sido detenidos "aquellos miembros del Partido Comunista clandestino que se dedicaban a este tipo de enlace". En un segundo comunicado, 17 de julio, DINACOS decía que el Gobierno había estimado adecuado "entregar sólo una parte de los abundantes antecedentes, debiendo reservarse, por razones obvias, todos aquellos que afectan la investigación en curso referida a la acción subversiva del P.C.". Por último, se afirmaba oficialmente que en dicho operativo "fue detenido un grupo importante de dirigentes comunistas clandestinos".
Por su parte, la prensa de la época (Revista "Qué Pasa" de agosto de 1976) informaba que, según lo declarado por el Gobierno, se habían desbaratado 32 casas?buzón en una acción realizada en contra de los comunistas en mayo de 1976. En el artículo periodístico se hablaba de la detención de militantes de ese Partido e incluso se daban los nombres de Bernardo Araya, Uldarico Donaire, Víctor Díaz ?entre otros? los que hasta hoy se encuentran desaparecidos.

GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS
El 24 de noviembre de 1976, ante el 1º Juzgado del Crimen de Antofagasta, Nancy Figueroa interpuso una denuncia de presunta desgracia por el afectado. Los resultados han sido nulos en tanto a ubicar el paradero de José Manuel Guggiana Espoz.
 

 

Prensa

confirmó la sentencia de 10 años de cárcel contra tres ex militares y miembros de la DINA, por el secuestro calificado del comerciante Rodolfo Marcial Núñez Benavides, quien figura como detenido desaparecido.

La segunda sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel ratificó este martes la sentencia contra tres ex agentes de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por su responsabilidad en el secuestro calificado del comerciante Rodolfo Marcial Núñez Benavides, quien hasta la fecha la fecha figura como detenido desaparecido. Este ilícito fue perpetrado a partir del 18 de mayo de 1976, en plena dictadura de Augusto Pinochet.

La víctima, de 54 años de edad, era casado y padre de tres hijos. Además de vendedor, había sido dirigente sindical y era militante del Partido Comunista y encargado de organización de dicha colectividad. La detención y desaparición de Núñez Benavides se inserta en una concertada acción de la DINA desatada desde mayo de 1976 y dirigida contra el Partido Comunista, contra miembros del Comité Central, dirigentes de distintas e importantes estructuras partidarias, sus enlaces y militantes.

En esa ofensiva represiva fueron secuestrados, entre otros altos dirigentes, Miguel Luis Morales Ramírez, el día 3 de mayo; a Mario Jaime Zamorano Donoso y Onofre Jorge Muñoz Poutays, el 4 de mayo; Uldarico Donaire Cortés y Jaime Patricio Donato Avendaño, el día 5 de mayo; Elisa del Carmen Escobar Cepeda, el 6 de mayo; Fernando Antonio Lara Rojas y José Manuel Guggiana Espoz, el 7 de mayo; Lenín Adán Díaz Silva, el 9 de mayo; Marcelo Renán Concha Bascunán, el 10 de mayo; el día 12 de mayo fue detenido el Subsecretario General del PC Víctor Manuel Díaz López y Eliana Marina Espinoza Fernández; el día 18 de mayo detuvieron a Núñez Benavides y el día 19 a César Domingo Cerda Cuevas. Todos estos militantes permanecen en condición de detenidos desaparecidos.

En su resolución, los ministros Liliana Mera Muñoz, Luis Sepúlveda Coronado y el abogado integrante, Juan Carlo Silva Aldunate, confirmaron en lo penal la sentencia de primera instancia dictada por la ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes Alarcón, y condenaron a los ex militares Pedro Espinoza Bravo, brigadier del Ejército al momento de los hechos; Juan Morales Salgado, mayor del Ejército, y Juvenal Piña Garrido, sargento primero de la misma institución, a la pena de diez años de presidio mayor en su grado mínimo como autores de secuestro calificado de la víctima.

Fuente :Elciudadano.com 3/12/2024

Otras fotos

Museo de la Memoria
Museo de la Memoria
colegiodeprofesores.cl
colegiodeprofesores.cl
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
anef.cl   Homenaje
anef.cl Homenaje
villagrimaldi.cl  Homenaje al PC
villagrimaldi.cl Homenaje al PC
colegiodeprofesores.cl
colegiodeprofesores.cl
Ultima Actualización : 04/06/2025