Luis Francisco González Manriquez
Antecedentes del Caso
LUIS FRANCISCO GONZALEZ MANRIQUEZ
Detenido desaparecido. Santiago, octubre de 1974.
Luis González, de 27 años de edad, era soltero. Se desempeñaba como técnico en electrónica y militaba en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Fue detenido en Santiago, el día 3 de octubre de 1974, por miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Fue visto en José Domingo Cañas y Cuatro Alamos, desde donde desapareció
El 3 de octubre de 1974 agentes de la DINA entraron con violencia a la casa de la familia Andrónico Antequera ubicada en la comuna de La Granja, deteniendo a los militantes del MIR Jorge Elías ANDRONICO ANTEQUERA y Luis Francisco GONZALEZ MANRIQUEZ, junto con otra persona que fue liberada horas después.
Los agentes permanecieron en la casa y en la madrugada del día 4 detuvieron a su llegada a ella a Juan Carlos ANDRONICO ANTEQUERA, también militante del MIR.
Hay testigos de que los detenidos fueron llevados al recinto de José Domingo Cañas y luego trasladados a Cuatro Alamos desde donde desaparecen en poder de la DINA.
La Comisión está convencida de que la desaparición de ambos fue obra de agentes del Estado, quienes violaron así sus derechos humanos.
Fuente : (Corporación)
Prensa
Para el abogado querellante Francisco Bustos, del Estudio Jurídico Caucoto Abogados, esta resolución es muy valorable, ya que “es muy acuciosa en cuanto a todos los puntos objetos de discusión, es decir, se cuestionó que los agentes no habrían participado y se pidieron varias atenuantes, quedando claro, por ejemplo, que agentes como Ciró Torré estaban a cargo del centro de detención clandestina José Domingo Cañas, y que tratándose de crímenes de derecho internacional, el cumplir de órdenes y otras defensas de este tipo, son inadmisibles”.
La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel dictó sentencia de segunda instancia por el secuestro calificado de Luis González Manríquez, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, perpetrado el 3 de octubre de 1974.
De esta manera la sala, integrada por los ministros Roberto Contreras Olivares, María Alejandra Pizarro Soto y el abogado Adelio Misseroni, confirmaron lo resuelto por la ministra Marianela Cifuentes en su fallo de primera instancia, condenando a diez años de presidio mayor en su grado mínimo a los ex agentes de la DINA Pedro Octavio Espinoza Bravo, César Manríquez Bravo, Miguel Krassnoff Martchenko, Fernando Lauriani Maturana, Ciro Torré Sáez y Orlando Manzo Durán, todos como autores del delito de secuestro calificado de González.
En tanto, los ex agentes Basclay Zapata Reyes y Orlando Manzo Durán fueron sobreseídos por haber fallecidos.
Para el abogado querellante Francisco Bustos, del Estudio Jurídico Caucoto Abogados, esta resolución es muy valorable, ya que confirma lo resuelto en primera instancia. “Es un buen fallo, no solo por el resultado sino que además por los contundentes razonamientos que contiene”, señaló.
En ese sentido, manifestó que “nos parece destacable porque es muy acucioso en cuanto a todos los puntos objetos de discusión, es decir, se cuestionó que los agentes no habrían participado y se pidieron varias atenuantes, quedando claro, por ejemplo, que agentes como Ciró Torré estaban a cargo del centro de detención clandestina José Domingo Cañas, y que tratándose de crímenes de derecho internacional, el cumplir de órdenes y otras defensas de este tipo, son inadmisibles”.
Según la investigación “el 3 de octubre de 1974, en horas de la tarde, Luis Francisco González Manríquez, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), fue detenido en el inmueble de calle Paraguay N° 1.473 de la comuna de La Granja, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), entre ellos el Teniente de Ejército Fernando Eduardo Lauriani Maturana, agente operativo de la agrupación “Vampiro”.
“Que, acto seguido, Luis Francisco González Manríquez fue trasladado al centro de detención denominado “José Domingo Cañas”, situado en calle José Domingo Cañas N° 1.367 de la comuna de Ñuñoa, encontrándose la seguridad del recinto a cargo del Capitán de Carabineros Ciro Torré Sáez, lugar en que se le mantuvo encerrado sin derecho.
Que, posteriormente, González Manríquez fue llevado al campo de prisioneros “Cuatro Álamos”, ubicado en calle Canadá N° 3.000 de la comuna de San Joaquín, a cargo del Oficial de Gendarmería Orlando Manzo Durán, sitio en que también se le mantuvo encerrado sin derecho, desconociéndose desde entonces su paradero.
“Que, en esa fecha, la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) era dirigida por el Coronel de Ejército Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda, actualmente fallecido y, en calidad de Subdirector de Inteligencia, por el Mayor de Ejército Pedro Octavio Espinoza Bravo.
“Que, asimismo, en la época referida, la agrupación “Vampiro” dependía de la Brigada Operativa Caupolicán de la Dirección de Inteligencia Nacional, a cargo del Mayor de Ejército Marcelo Moren Brito, secundado por el Capitán de Ejército Miguel Krassnoff Martchenko. Y las brigadas operativas y cuarteles de la Dirección de Inteligencia Nacional dependían de la Brigada de Inteligencia Metropolitana (BIM), a cargo del Comandante de Ejército César Manríquez Bravo”, añade la resolución.
Fuente :elmostrador.cl 3/6/2021
Fecha :03-06-2021
Los recursos fueron presentados por la desaparición de cuatro personas y la ejecución de otra, en diversos hechos ocurridos entre 1973 y 1974.
El primer libelo acusatorio se basa en el secuestro y posterior desaparición de los hermanos Jorge y Juan Carlos Andrónico Antequera y Luis González Manríquez, quienes fueron aprehendidos por agentes de la Dina el 3 de octubre de 1974 y fueron llevados a los centros de tortura de José Domingo Cañas y Cuatro Alamos, desde donde se les pierde toda pista. El segundo recurso da cuenta de la desaparición de Juan Heredia Olivares, quien fue detenido por funcionarios de Carabineros en su domicilio de la ciudad de Los Angeles y hasta el día de hoy se desconoce su paradero. La tercera querella es por la ejecución de Gabriel Marsull González, de 21 años, detenido por una patrulla de la Aviación en el paradero 19 de la Gran Avenida, trasladado a la Escuela de Especialidades de la Base Aérea El Bosque el día 14 de septiembre de1973 y fusilado al día siguiente en la Cuesta Barriga junto a otras cuatro personas.
Fuente :TERCERA- 18 JULIO 2000
Fecha :18-07-2000
La Corte Suprema rechazó los recursos de casación en el fondo interpuesto por dos de los cinco agentes de la disuelta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), en contra de la sentencia que los condenó por su responsabilidad en el delito de secuestro calificado de Luis Francisco González Manríquez, perpetrado a partir del 3 de octubre de 1974, en la comuna de La Granja.
En fallo unánime (causa rol 44.916-2021), la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Haroldo Brito, Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos y la ministra María Teresa Letelier- confirmó la sentencia que condenó a los ex jerarcas DINA y ex oficiales de Ejército, recurrentes en este caso, Pedro Octavio Espinoza Bravo y César Raúl Manríquez Bravo a la pena de 10 años de presidio, en calidad de autores del delito.
Las defensas de los agentes Miguel Krassnoff Martchenko y Fernando Eduardo Lauriani Maturana, también condenados a 10 años de presidio como autores de secuestro calificado, no recurrieron de casación ante la Corte Suprema, por lo que dichas condenas se encuentra a firme.
Asimismo, el ex oficial de Carabineros Ciro Ernesto Torré Sáez, igualmente condenado como autor a 10 años de presidio, falleció en el curso del proceso, por lo que la Corte Suprema ordenó al tribunal de primer grado, una vez realizadas las certificaciones correspondientes, dictar la resolución que en derecho corresponda.
Agrupación Vampiro
En el fallo de primera instancia, la ministra en visita de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes Alarcón, dio por acreditado que el día 3 de octubre de 1974, en horas de la tarde, Luis Francisco González Manríquez, de 27 años de edad, técnico electrónico, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue detenido en el domicilio de la familia Andrónico Antequera, pues allí se refugiaba, en el inmueble de calle Paraguay N° 1.473 de la comuna de La Granja, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), entre ellos el teniente de Ejército Fernando Eduardo Lauriani Maturana, agente operativo de la agrupación 'Vampiro'.
González Manríquez, originario de la provincia de 'uble, fue detenido junto con los hermanos Jorge Elías y Juan Carlos Andrónico Antequera con quienes, además, desarrollaba tareas de resistencia en la clandestinidad. Todos fueron trasladados al centro de detención denominado 'José Domingo Cañas', situado en calle José Domingo Cañas N° 1.367 de la comuna de 'uñoa, encontrándose la seguridad del recinto a cargo del capitán de Carabineros Ciro Torré Sáez, lugar en que se le mantuvo encerrado sin derecho.
Posteriormente, González Manríquez fue llevado al campo de prisioneros 'Cuatro Álamos', ubicado en calle Canadá N° 3.000 de la comuna de San Joaquín, a cargo del oficial de Gendarmería Orlando Manzo Durán, sitio en que también se le mantuvo encerrado, desconociéndose desde entonces su paradero.
En la época de los hechos la DINA era dirigida por el coronel de Ejército Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda, actualmente fallecido y, en calidad de subdirector de Inteligencia, por el mayor de Ejército Pedro Octavio Espinoza Bravo. Las brigadas operativas y cuarteles de la Dirección de Inteligencia Nacional dependían de la Brigada de Inteligencia Metropolitana (BIM), a cargo del comandante de Ejército César Manríquez Bravo.
Durante el mismo tiempo, la agrupación 'Vampiro' dependía de la Brigada Operativa Caupolicán de la DINA, a cargo del mayor de Ejército Marcelo Moren Brito (fallecido), secundado por el teniente de Ejército Miguel Krassnoff Martchenko.
Fuente :resumen.cl 5/9/2023
Más de cuatro décadas después de su desaparición, la justicia chilena condena a los agentes de la DINA involucrados en el secuestro de Luis Francisco González Manríquez, militante del MIR, aunque su destino final sigue sin esclarecerse.
En un fallo histórico, la Corte Suprema de Chile confirma la condena de 10 años de prisión para 2 agentes de la desaparecida Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su participación en el secuestro calificado de Luis González Manríquez, ocurrido en 1974.
Un día decisivo
Los ministros Haroldo Brito, Manuel Antonio Valderrama, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos y María Teresa Letelier, integrantes de la Segunda Sala del máximo tribunal, se encontraton la tarde de este jueves 31 de agosto para dictar un fallo unánime que sumó un nuevo hito en la historia de la justicia chilena.
Tras un exhaustivo análisis, confirmaron la sentencia que condenaba a Pedro Octavio Espinoza Bravo y César Manríquez Bravo a 10 años de presidio, en calidad de autores de un delito que todavía resulta doloroso para los familiares: el secuestro calificado de Luis González Manríquez.
En octubre de 1974, Luis Francisco González Manríquez, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue detenido ilegalmente en su hogar de La Granja por agentes de la DINA, incluido el teniente de Ejército Fernando Eduardo Lauriani Maturana, miembro de la agrupación ‘Vampiro’.
Luego de su detención, González Manríquez fue trasladado a varios centros de detención, pero se le perdió el rastro. Según el sitio especializado en el tema, Memoria Viva, lo último que se supo de él es que fue llevado al campo de prisioneros “Cuatro Álamos”, ubicado en calle Canadá N° 3.000 de la comuna de San Joaquín, a cargo del Oficial de Gendarmería Orlando Manzo Durán, lugar en el que se le mantuvo “encerrado sin derecho”, desconociéndose desde entonces su paradero.
La estructura del poder
La agrupación ‘Vampiro’ operaba bajo la Brigada Operativa Caupolicán de la DINA, dirigida por el mayor de Ejército Marcelo Moren Brito y secundada por el capitán de Ejército Miguel Krassnoff Martchenko.
A su vez, estas brigadas y cuarteles estaban subordinados a la Brigada de Inteligencia Metropolitana (BIM), comandada por César Manríquez Bravo.
El fin de un capítulo
Las defensas de Miguel Krassnoff Martchenko y Fernando Lauriani Maturana (reconocido por desaparecer presos políticos en Colonia Dignidad), también condenados a 10 años de prisión, decidieron no recurrir de casación, dejando sus condenas firmes. Además, tras confirmarse el fallecimiento de otro condenado, Ciro Ernesto Torré Sáez, la Corte Suprema ordenó al tribunal de primer grado dictar la resolución correspondiente.
En este día decisivo, la Corte Suprema de Chile cerró otro capítulo oscuro de su historia, confirmando la condena de aquellos responsables de un acto atroz cometido durante una época turbulenta.
Fuente :encancha.cl 31/8/2023
A 40 años del Golpe Militar en Chile, continuamos con nuestra campaña “UN CLAVEL ROJO POR CADA UNO DE NUESTROS COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS Y EJECUTADOS POLÍTICOS DE CASA MEMORIA JOSÉ DOMINGO CAÑAS”.
Fuente :josedomingocañas.org
Otras fotos




