Venancio Bernabé García Ovando

Rut : 6.158.030-1
Fecha Detención : 08-10-1973
Comuna Detención : Osorno
Fecha Nacimiento : 02-07-1948
Edad : 25
Lugar Nacimiento : Osorno
Partido Político : sin militancia
Oficio o Profesión : Pequeño agricultor
Nacionalidad : chilena

Antecedentes del Caso

Venancio Bernabé GARCIA OVANDO

El 8 de octubre de 1973 fue detenido por Carabineros y ante testigos, en la feria libre de Osorno, Venancio Bernabé GARCIA OVANDO, 25 años, agricultor. Con posterioridad a su arresto fue visto en la Comisaría de Rahue. Desde allí desapareció sin que volviera a ser visto por sus familiares.

Es convicción de la Comisión que la desaparición de Benancio García es de responsabilidad de agentes del Estado, en consideración a las siguientes circunstancias:

- Existen testimonios verosímiles que acreditan la detención del afectado y su permanencia en la Comisaría de Rahue;

- Tras su arresto se perdió toda noticia respecto de él, y no consta que haya efectuado alguna actuación legal que de cuenta de su existencia, como obtención de cédula, inscripción electoral, salida del país;

- Las solicitudes de la Comisión a las autoridades para que informaran respecto de la situación del afectado no tuvieron respuesta.

 

Fuente :(Informe Rettig)

Prensa

Una marcha por las calles de Osorno se realizó pasado el mediodía del sábado 11 de septiembre, por parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de dicha ciudad.

La marcha compuesta por un centenar de personas portando lienzos e imágenes de detenidos desaparecidos principalmente, recorrió parte del centro de la ciudad y luego se dirigió hasta el memorial instalado en calle Mackenna, lugar donde se realizó un acto conmemorativo.

En la ocasión, Angélica Gallegos tuvo palabras para contextualizar el espíritu de la actividad, señalando que “a 48 años del golpe cívico-militar, seguimos buscando a nuestros detenidas/detenidos desaparecidos. Hoy estamos aquí para recordar y rendir un homenaje a nuestros familiares, hombres y mujeres, víctimas del genocidio de la dictadura más sangrienta que se ha instalado en Chile” declaró.

“Hoy nuestro país escribe una nueva Constitución, que cada agrupación de detenidos desaparecidos esperamos que sea garante de los Derechos Fundamentales para las y los ciudadanos de nuestro país” agregó Gallegos, que también apuntó a que el memorial ha sido vandalizado por tercera vez, lo que califica como una acción lamentable “del fascismo que sigue siendo parte de nuestra realidad”.

La ceremonia conmemorativa prosiguió poniendo el énfasis en recordar y pedir justicia por las 57 personas detenidas desaparecidas y ejecutados políticos de Osorno.

Fuente :diariodeosorno.cl 11/9/2021

Fecha :11-09-2021

OSORNO / Chile (LWI) A través de una liturgia ecuménica, este sábado de 1 junio fue re inaugurado el “Memorial por la Paz”, homenaje a las y los detenidos desaparecidos de la dictadura militar del país, extendida entre 1973 y 1990. La ceremonia estuvo a cargo del Rev. Marco Garrido Espinoza, pastor de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH) y el Sacerdote católico Américo Vidal. Se realizaron recordatorios y se pidió por justicia, en un marco en el que los y las víctimas fueron protagonistas de un emotivo, pero a su vez duro momento.

Entre las participantes se encontraba Yolanda Soto, una de las fundadoras de la Congregación La Paz de la IELCH, quien aún pregunta ¿dónde está su hijo? Herbit Guillermo Ríos Soto, de 23 años detenido desaparecido desde enero de 1975. La actividad inició a las 11 horas, con una caminata desde la Plaza de Armas de la ciudad hasta la Avenida Zenteno y Mackenna, donde se emplaza el Memorial por La Paz, sitio en el que se desarrolló la liturgia ecuménica. El memorial fue re inaugurado debido a que se trasladó de un espacio privado al sitio público donde desde ahora en más quedará emplazado.

Los ministros dieron gracias a Dios por su sostén y recordaron el motivo del encuentro: “nos reunimos en este pedacito de tierra para levantar un Sitio de Memoria que nos recuerda a nuestros seres queridos asesinados y desaparecidos en tiempos de dictadura”, señalaron. Al mismo tiempo, oraron a Dios para que el memorial “sea un lugar de encuentro, dialogo y memoria permanente, que alumbre el camino para que nunca más en Chile se atente contra la vida del hermano y la hermana”, puntualizaron. Una vez realizada la bendición, recordaron a los 57 Detenidos desaparecidos. Cada familiar dejó un clavel rojo y blanco a los pies de sus fotografías, como símbolo del dolor de su pérdida y el compromiso por la búsqueda de la verdad, la justicia y la paz.

El acto fue organizado por la “Agrupación de Detenidos Desaparecidos y ejecutados políticos por la Dictadura Militar en Chile”, donde la IELCH mantiene vínculos de apoyo y colaboración junto con otras organizaciones sociales y políticas en el país. En la Ciudad de Osorno, la Congregación la Paz forma parte de las Organizaciones que organizaron esta ceremonia. Así como de las actividades conmemorativas del 11 de Septiembre de cada Año. Entre las cuales se encuentra la Liturgia por la Vida que se celebra por ocasión de la pascua del obispo Helmut Frenz y por los Detenidos, ejecutados y asesinados políticos por el Estado chileno en tiempo de Dictadura Cívico Militar.

Red de Comunicaciones - LAC (Marco Garrido Espinoza IELCH)

Fuente :americalatinacaribe.lutheranworld.org 5/6/2018

Fecha :05-06-2018

Ultima Actualización : 21/06/2023