Raúl René Fuentes Vera

Rut : 3.012.009-4
Fecha Detención : 15-10-1973
Comuna Detención : Santiago
Fecha Nacimiento : 11-06-1931
Edad : 42
Lugar Nacimiento : Santiago
Estado Civil e Hijos : Soltero, 3 hijos
Oficio o Profesión : Obrero matarife
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

RAUL RENE FUENTES VERA

Rut     : Sin información
F.Nacim. : 11 06 31, 42 años a la fecha de la detención
Domicilio : Ex campamento Lenín, comuna de La Granja, Santiago
E.Civil : Soltero, 3 hijos
Actividad : Cargador Matadero Franklin
C.Repres. : Sin cargo de representación ni militancia política
F.Detenc. : Alrededor del 15 de octubre de 1973

Raúl René Fuentes Vera, padre de tres hijos, sin militancia política, trabajaba como cargador en el Matadero Franklin y en la Vega Central.
El día 13 de octubre de 1973 salió desde su domicilio de la hoy población Yungay, ex Campamento Lenin, alrededor de las 4 de la madrugada. Ese mismo día, según declara su mujer Edith Alvear Alvear, el campamento fue objeto de un allanamiento masivo por parte de Militares, siendo allanado también su domicilio.
Debido a esto, agrega, ella no pudo salir del sector por lo que no supo qué sucedió con su esposo. Por la naturaleza del trabajo que realizaba, en algunas ocasiones no llegaba a dormir a su domicilio.
Al día siguiente salió en su búsqueda dirigiéndose al sector Matadero con el objeto de indagar sobre su paradero, pero sus esfuerzos no arrojaron ningún resultado, ya que nadie lo había visto.
Continuó su búsqueda por hospitales, Instituto Médico Legal y familiares, debiendo finalmente interrumpirla ya que debió buscar trabajo para alimentar a sus hijos.
Ampliando esta información, su hijo René Armando Fuentes Toro agrega en su declaración, "mi padre no militaba en partido alguno ni se relacionaba con actividades sindicales".
"El día 17 de octubre de 1973 llegaron hasta mi casa unos amigos de mi padre, también cargadores del Matadero de Franklin, cuyos nombres no recuerdo, quienes me avisaron que mi padre Raúl Fuentes había sido detenido el día 15 de octubre alrededor de las 18:00 hrs. desde la Hospedería "El Hogar" situada en calle Franklin 1438, por un grupo de militares que se movilizaban en un jeep.
"Junto con mi padre fueron detenidos otras 2 personas. De acuerdo a lo que me informaron los amigos de mi padre, los detenidos fueron sacados a culatazos de la Hospedería y trasladados en el jeep hasta el Regimiento de Blindados que estaba ubicado en calle San Ignacio frente a FAMAE, recinto situado a una cuadra de distancia de la Hospedería".
Complementando lo anterior, en el informe de la Comisión Verdad y Reconciliación, se afirma: "Según testimonios recibidos por la Comisión, el día de su detención Militares del sector realizaban una redada ante acusaciones sobre robos de niños de militares. La patrulla llegó preguntando por una persona que recién había entrado al lugar... Lo aprehendieron y se lo llevaron con destino desconocido, junto a otras 2 personas, cuyas identidades se desconocen".
En su declaración su hijo continúa relatando su búsqueda, "al día siguiente me dirigí hasta la Hospedería donde el dueño me reiteró y confirmó la detención de mi padre. Luego me dirigí al Regimiento donde había sido llevado. De tanto insistir, los militares de la guardia llamaron al chofer del jeep quien me manifestó que efectivamente lo habían detenido y que lo habían trasladado a dependencias de la Comisaría de calle Chiloé".
En reiteradas oportunidades concurrió hasta ese lugar negándose la permanencia del detenido, incluso en una oportunidad le mostraron un libro de registro de detenidos donde no figuraba la víctima. Un Oficial le manifestó conocer a su padre, ya que la Comisaría quedaba cerca del Matadero, manifestando que Raúl Fuentes siempre les hacía favores a los carabineros de esa Comisaría.
En el Regimiento continuaron negando su detención y tampoco fue ubicado en el Ministerio de Defensa. Lo mismo sucedió en el Instituto Médico Legal.
Desde esa fecha no se ha tenido noticia alguna sobre la suerte y paradero de la víctima, a pesar de la búsqueda efectuada por sus familiares.
Su familia durante todos estos años no había denunciado su caso ante organismos de Derechos Humanos.
Sólo con la creación por Decreto Presidencial de la Comisión Nacional Verdad y Reconciliación, sus familiares decidieron dar a conocer la situación vivida. Este organismo conoció de la denuncia recibiendo los testimonios pertinentes. Al terminar su funcionamiento resolvió mediante Oficio, poner en conocimiento del 9° Juzgado del Crimen los antecedentes que obraban en su poder relacionados con el caso de Raúl René Fuentes Vera.

GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS
Con fecha 8 de febrero de 1991 la Comisión Nacional Verdad y Reconciliación envió por Oficio los antecedentes al 9° Juzgado del Crimen de Santiago, remitiendo los antecedentes relevantes que dicha Comisión había recopilado en el transcurso de su investigación.
Por estar el proceso en estado de sumario se desconoce su contenido.
El día 1° de agosto de 1991 su hijo, René Armando Fuentes Toro, interpuso una querella criminal en contra de quienes resulten responsables como autores cómplices o encubridores, por el delito de secuestro con grave daño y presunto homicidio en perjuicio de Raúl René Fuentes Vera ante el 9° Juzgado del Crimen de Santiago.
En dicha querella se dan a conocer todos los antecedentes reunidos por su familia y se solicita decretar todas las diligencias a fin de determinar el delito y sus circunstancias.
En especial se solicita orden amplia de Investigar al Servicio de Investigaciones, Oficio a la Secretaría de la Presidencia de la República, con el fin de que remitan antecedentes entregados ala Comisión Verdad y Reconciliación y citación a declarar al dueño de la Hospedería "El Hogar".
La presente querella fue acumulada a la causa rol 55.933 iniciada a raíz del Oficio de la Comisión Verdad y Reconciliación, y se encuentra a diciembre de 1992 en estado de sumario.
Los antecedentes antropomórficos de Raúl René Fuentes Vera fueron anexados a la causa 4449 AF del 22 Juzgado del Crimen de Santiago, por el delito de inhumación ilegal, en el Patio 29 del Cementerio General, de personas no identificadas muertas entre septiembre y diciembre de 1973. El Juez Instructor de la causa ordenó la excavación de 108 tumbas en septiembre de 1991. De allí se exhumaron 125 cuerpos, los que fueron remitidos al Instituto Médico Legal. En la actualidad (fines de 1992) se está a la espera de los informes periciales de identificación.

 

Fuente :informe corporación

Prensa

Entregan nuevas identidades de personas enterradas en el patio 29 del Cementerio General en Santiago de Chile

El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Alejandro Solís confirmó las identidades de tres personas cuyos restos fueron encontrados en el patio 29 del Cementerio General, y que fueron remitidos a laboratorios extranjeros para su análisis pericial. Las identidades confirmadas corresponden a:

- Jaime Pablo Millanao Caniuhuan, en cuyo informe participaron el Dr. Francisco Etxeberría Gabilondo (especialista en medicina legal y forense) y la Dra. Rhonda Roby (especialista en genética forense).

Raúl Luis Jiménez Barrera, en cuyo informe participaron el Dr. Francisco Etxeberría Gabilondo, el Dr. Douglas Ubelaker (especialista en antropología forense) y la Dra. Rhonda Roby.

Raúl René Fuentes Vera, en cuyo informe participaron el Dr. Francisco Etxeberría Gabilondo y la Dra. Rhonda Roby El ministro Solís se reunió –el miércoles 27 de enero de 2009- con los familiares de las víctimas identificadas, a quienes les informó del resultado de los informes periciales recibidos.

Fuente :dhpedia.wikis.cc 27/1/2010

Otra Información

Memoriaviva, tuvo acceso al certificado de defunción de don Raúl René Fuentes Vera, fechado al 24 de octubre de 1973 , difiriendo con la fecha oficial de su fallecimiento, por tanto queda registrada esta observación con el FOLIO : 500653192484 Código Verificación: cc56b6102189.

Registro Civil e Identificación.

Fuente :registrocivil.cl

El Patio 29 solía destinarse a la sepultación de indigentes, pacientes iquiátricos y personas que morían sin ser identificadas (NN). Sin embargo, entre septiembre de 1973 y enero de 1974, sus tumbas se utilizaron para ocultar como NN a víctimas de la represión. Javiera Bustamante y Stephan Ruderer reconstruyen la dolorosa historia del lugar, valiéndose de testimonios de los familiares de detenidos- desaparecidos, cartas, documentos y otras fuentes. El libro da cuenta, igualmente, del arduo proceso de identificación y entrega de los cuerpos, así como de las irregularidades que caracterizaron estas diligencias. Las potentes fotografías que ilustran el volumen fueron realizadas por la artista visual Mara Daruich.

Bustamante, Javiera; Ruderer, Stephan

Fuente :ocholibros.cl sin fecha

Otras fotos

Museo de la Memoria
Museo de la Memoria
afdd.cl
afdd.cl
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Salvador Allende Gossens
Salvador Allende Gossens
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Ultima Actualización : 04/09/2025