Nelson de Carmen Flores Ugarte

Rut : 5.114.019-2
Fecha Detención : 19-02-1977
Comuna Detención : Argentina
Fecha Nacimiento : 05-08-1945
Edad : 31
Lugar Nacimiento : Argentina
Partido Político : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Estado Civil e Hijos : Casado, 3 hijos
Oficio o Profesión : Obrero de la construcción
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

Nelson era Chileno, tenía 31 años. Estaba casado.

Fue secuestrado el 18 de Febrero de 1977 de su domicilio, en Temperley, Buenos Aires, por un grupo de individuos fuertemente armados. No tenemos datos de su paso por un C.C.D.

Fuente :http://www.desaparecidos.org

Prensa

El “Vesubio” fue un centro clandestino de detención, utilizado por el Ejército, ubicado, cerca del cruce del Camino de Cintura con la Autopista Riccheri, en un terreno del Servicio Penitenciario Federal. El campo de concentración funcionó entre 1975 y 1978 hasta su disolución y demolición completa, un año después, a raíz de la inspección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Dependía del Primer Cuerpo del Ejército y según informes y testimonios reunidos, pasaron por allí unos 2.500 detenidos, de los cuales “sobrevivieron muy pocos”.

El jueves declaró Nelson Flores, hijo de Nelson del Carmen Flores Ugarte, secuestrado el 19 de febrerode 1977, junto a su familia, a Roberto Coria, María Ester Donza y Cristina Américo.

Nelson Flores hijo, de apenas 5 años, secuestrado junto a su familia describió el operativo y la militancia de su padre. Reconoció a dos integrantes de la patota que los secuestró y concluyó leyendo la poesía de María Rosa Pargas “Hubiera querido” y afirmando que “no pudieron borrarlos de la memoria ni de la historia y que acá estamos resistiendo” 30.000 detenidos desaparecidos ¡Presentes ahora y siempre!

A continuación, Julia Coria, hija de María Ester Donza y Roberto Coria, quien sólo contaba con dos meses de vida cuando secuestraron a sus padres fue entregada a sus abuelos maternos. En 1994 ingresó a HIJOS y, gracias al Equipo Argentino de Antropología Forense, fue conociendo quiénes eran su “mamá y su papá”.

Nelson del Carmen Flores Ugarte había nacido en Chile, en un pueblo pesquero del norte. Ya en Argentina, se instala en el barrio San José de Almirante Brown y forma su familia junto a Sara y sus tres hijos. En Chile, participó en organizaciones que defendían los derechos laborales de los pescadores y en el MIR (Movimiento de izquierda revolucionaria de Chile).

Luego, en Argentina se unió a la JP Montoneros. Delegado y obrero de la construcción. Militó en su barrio junto a Roberto Coria (artesano, sobrino de Julio Troxler) y María Ester Donza (maestra, colaboradora del cotolengo Don Orione). Fue desaparecido el 19-02-77, cuando los militares llegaron hasta su casa con Cristina Américo, de profesión maestra. Cristina tenía signos de haber sido torturada con picana eléctrica. En el mismo operativo, detienen a María Ester Donza, que venía de visita, más tarde a Roberto Coria, su esposo que venía a buscarla. Todos son secuestrados. La hija del matrimonio Coria es de dejada con sus abuelos. Nelson, Cristina, Ester y Roberto permanecen desaparecidos.

Fuente :anred.org 3/8/2020

Fecha :03-08-2020

Flores Ugarte, Nelson del Carmen

“Ramón”. Chileno de nacimiento, montonero de corazón. Militó en esa organización guerrillera peronista en la zona Sur del Gran Buenos Aires. Secuestrado-desaparecido el 19 de febrero de 1977 en Adrogué, partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Tenía 31 años.

Fuente :robertobaschetti.com

En la ceremonia realizada en la Plaza República de Chile, junto a la embajada de nuestro país en Buenos Aires, se inauguró el pasado martes 5 de septiembre un memorial en recuerdo de los 101 chilenos y chilenas asesinadas y desaparecidas en Argentina.

Tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, muchos chilenos y chilenas buscaron refugio en la Argentina. Era el lugar más fácil de acceder para la inmensa mayoría, tanto dirigentes sociales y sindicales, como para la militancia de izquierda.

Sin embargo, la situación en Argentina era compleja, ya que con la llegada al poder de Estela Martínez, viuda de Perón (1 julio 1974) y su asesor el siniestro José López Rega, el gobierno peronista sufre un violento giro derechista, que incluirá la aparición de los escuadrones de la muerte de la muerte que anticiparon el trabajo que después la dictadura de Videla haría más intensamente.

Argentina no terminó siendo refugio seguro para los chilenos y chilenas que escapaban del terrorismo de Estado, mucho menos para los militantes de izquierda que pretendían construir una retaguardia en Argentina para la resistencia a la dictadura militar en Chile.

La cantidad de chilenos y chilenas desaparecidas y/o ejecutadas en Argentina es altísimo, son al menos 101 personas, las cuales hoy cuentan con un memorial que las recuerda.

Cabe destacar que el diseño de este memorial fue realizado ad honorem por la arquitecta argentina, Susana Coloma, quien es hija de un detenido desaparecido chileno y una detenida desaparecida argentina.

Las autoridades anunciaron la instalación de un placa conmemorativa en honor a las argentinas y argentinos desaparecidos y ejecutados en Chile tras el golpe militar, el cual se realizara el próximo lunes 11 de septiembre en Santiago.

 

Fuente :resumen.cl 8/9/2023

Otras fotos

nelson del carmen flores ugarte
nelson del carmen flores ugarte
Salvador Allende Gossens
Salvador Allende Gossens
villagrimaldi.cl
villagrimaldi.cl
parquememoria.org.ar
parquememoria.org.ar
villagrimaldi.cl
villagrimaldi.cl
robertobaschetti.com
robertobaschetti.com
villagrimaldi.cl  Homenaje al  MIR
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
Ultima Actualización : 05/08/2025