Juan Ramón Delgado Vial

Fecha Detención : 19-08-1976
Comuna Detención : Argentina
Edad : 24
Lugar Nacimiento : Argentina
Partido Político : Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
Oficio o Profesión : Estudiante de Sociologìa
Nacionalidad : peruana

Antecedentes del Caso

Juan Delgado Vial. Juan era de nacionalidad peruana. Se había integrado al MIR en la escuela de sociología de la Universidad de Chile, en el primer semestre de 1971; al poco de llegar a Chile. 

A fines de julio de 1973 fue detenido en Santiago por una patrulla militar, cuando junto a otros compañeros repartía volantes a soldados que custodiaban la repartición de combustible en una bomba de bencina. Volantes en que llamábamos a la tropa a no disparar contra el pueblo. Llevado al regimiento Tacna, fue torturado y luego pasado a Investigaciones, que lo liberó luego de 15 días, por gestiones de la embajada o consulado del Perú. 

Por orientación partidaria, salió en agosto de 1973, hacia Argentina, junto a su polola, de nacionalidad argentina; para eludir mayor persecusión en su contra. Cuando sobrevino el golpe, se trasladó a Buenos Aires y luego de algunos meses, se integró a las filas del PRT. 

Al momento de su detención, estaba militando en una estructura de propaganda del PRT en las afueras de Buenos Aires. Su familia, radicada en Perú, sólo se enteró de su detención a raíz de una llamada anónima, a los días de producirse el hecho. Siendo sus padres personas de edad, no hubo familiares de él que pudieran hacer investigación ni denuncia alguna por su caso.

Se encuentra ragistrado su caso en la lista oficial de la CONADEP.

 

Fuente :Red Charquican

Testimonio

Mónica participó de la movilización política universitaria en los años 1970. Debido a la persecución del gobierno militar se exilió en México en 1976. En su testimonio relata con detalle las circunstancias del secuestro de Juan Ramón "El Negro" Delgado Vial, su pareja entonces, ocurrido el 19 de agosto de 1976 mientras trabajaba en el barrio de Flores de la ciudad de Buenos Aires. Juan era de nacionalidad peruana, había militado en el MIR-Chile y luego se vinculó a sectores de la izquierda revolucionaria en Argentina. Era sociólogo y había participado de la experiencia de alfabetización dirigida por Paulo Freire en Chile y en la Campaña desarrollada por la Dirección Nacional de Educación del Adulto (DINEA) en 1975 en Agentina. Juan continúa desaparecido. Al momento de la entrevista Mónica se desempeña en el área de defensa de los derechos de salud y sexuales de las mujeres.

Fuente :indice.memoriaabierta.org.ar

Otras fotos

villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
villagrimaldi.cl Homenaje al MIR
Ultima Actualización : 04/06/2025