Luis Eduardo Contreras León
Antecedentes del Caso
Rut : 155361 de Iquique
F.Nacim. : 26 08 40, 33 años de edad a la fecha de su detención
Domicilio : Calle Maipú N°2646 Población 21 de Mayo, Calama
E.Civil : Casado, tres hijos
Actividad : Empleado en el Departamento de Seguridad y Prevención de Riesgos en Cía. del Cobre Chuquicamata
C.Repres. : Militante del Partido Socialista ex dirigente de la Central Unica de Trabajadores, CUT.
F.Detenc. : 22 de octubre de 1973
Luis Eduardo Contreras León, 33 años al momento de los hechos, casado, 3 hijos, empleado de Codelco, ex dirigente de la CUT, y militante del Partido Socialista, fue detenido el día 22 de octubre de 1973, por Carabineros de Calama, ingresado a la Subcomisaría de El Loa desde la cual los uniformados afirman haberlo dejado en libertad el 23 de octubre de 1973. Pese a las innumerables diligencias realizadas por su familia para dar con su paradero no obtuvieron respuesta de las autoridades responsables. En diciembre de 1990, por un hecho fortuito, se encontró su cadáver en la mina de cobre llamada "La Tetera" ubicada dentro del perímetro que comprende la mina de Chuquicamata.
Contreras León, fue detenido por primera vez en el mes de septiembre de 1973, desde su lugar de trabajo y dejado en libertad horas más tarde, con visibles muestras de haber sido sometido a apremios físicos. A su esposa tan sólo le informó que su detención había sido producto de una confusión. En la oportunidad no le proporcionó mayores antecedentes a su cónyuge.
El día 22 de octubre de 1973, Contreras León no regresó a su hogar. Alrededor de las 19:00 horas, se presentaron en su domicilio funcionarios de Carabineros que trataban de ubicarlo, no logrando su objetivo por cuanto aún no regresaba de su trabajo. En el vehículo policial iban detenidos sus hermanos Guido y Roberto Contreras León, los que estaban prácticamente en calidad de rehenes toda vez que se les dijo que a ellos se les mantendría detenidos hasta que encontraran al hermano Luis Eduardo.
Luis Eduardo llegó a su hogar horas más tarde y al ser informado de lo acontecido se encaminó en dirección del recinto policial. En el trayecto fue aprehendido por un civil el cual lo ingresó a la Tenencia de El Loa. Por su parte sus hermanos fueron dejados en libertad habiendo sido testigos del ingreso de Luis Eduardo a la Tenencia. Al ser informada de estos hechos su esposa, concurrió esa misma noche hasta la Tenencia acompañada de su suegra doña Delia León Tamblay. Esta última lo divisó a lo lejos en un patio del recinto policial. Por su parte, personal de guardia reconoció su detención y le recibió a los familiares un paquete con víveres y ropas de abrigo. Cabe hacer presente que su arresto se ejecutó fuera de todo procedimiento legal.
Al concurrir sus familiares al día siguiente, fueron informados que Contreras León había sido llevado a la Comisaría ubicada en el recinto de la fábrica de explosivos Dupont a fin de que entregara unas declaraciones. Ese día no regresó. Al concurrir nuevamente el día 24 de octubre, hasta la Tenencia de El Loa, su esposa, fue sorprendida con la noticia que Contreras León habría sido dejado en libertad el 23 de octubre. A partir de ese momento su paradero fue desconocido para sus familiares.
Tras haberse procedido a su exhumación desde los 50 metros de profundidad de la mina denominada "La Tetera", su cuerpo fue sometido a peritaje por parte del Instituto Médico Legal estableciéndose causa de muerte TEC Abierto. El 12 de junio de 1991 sus restos fueron entregados a su familia para su sepultación y su defunción quedó inscrita en el Registro Civil de Calama.
GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS
El 18 de octubre de 1978, quedó presentada una denuncia por Presunta Desgracia ante el 1er. Juzgado de Letras de Calama. En ella se daba un pormenorizado recuento de las circunstancias de su arresto como de las diligencias realizadas para dar con su paradero en las cuales se incluía consultas a los recintos policiales de Carabineros, Investigaciones, Intendencia, Fiscalía de Carabineros y Hospitales agregando que en ninguna de ellas habían obtenido la información requerida. La causa fue rolada con el N°20946.
El 23 de julio de 1979 quedó interpuesta ante el mismo Tribunal, una querella criminal en contra de los Carabineros que practicaron la detención de Contreras León y que servían en la Prefectura de Carabineros de El Loa, entre ellos el Teniente Vladimir Cortés, como responsables de los delitos de secuestro, lesiones graves y posiblemente homicidio calificado. Esta nueva presentaciones fue acumulada desde su inicio al proceso rol 20946. Esta redacción desconoce la tramitación judicial de dicho proceso.
El 31 de julio de 1990 quedó interpuesta una querella criminal ante el 1er Juzgado de Letras de Calama por los delitos de inhumación ilegal y eventual exhumación también ilegal de cuatro víctimas entre ellas Luis Eduardo Contreras León, la causa fue acumulada al proceso rol 33423 que se iniciara el 24 del mismo mes en ese tribunal y relativa a los mismos delitos. Se investigó el sector ubicado a 16 km. por el camino a San Pedro de Atacama y a 600 metros desde dicho camino al Norte, encontrándose piezas óseas y de vestuario, que tras ser sometidas a peritajes se concluyó que correspondían a restos humanos, llegando incluso a la identificación de una de las víctimas; al ser periciada la epidermis de una falange hallada en el lugar, se trataba de Haroldo Ruperto Cabrera Abarzúa ?34 años, casado, 4 hijos, de profesión Ingeniero Comercial, Subgerente de Finanzas en la Empresa Minera de Chuquicamata, militante socialista, el cual se había presentado voluntariamente el 12 de septiembre de 1973 ante la autoridad militar. Ese mismo mes había sido condenado a 17 años de presidio, finalmente fue ejecutado el 19 de octubre por efectivos militares integrantes de una comitiva que viajó desde Santiago al mando del General Sergio Arellano Start en el camino entre Calama y Topater. Su cuerpo sin vida al igual que el de otras 25 personas ejecutadas en la misma ocasión no fueron entregados a sus deudos, argumentando la decisión la autoridad militar regional que se trataba de "ejecuciones en tiempo de guerra". El tribunal también estableció en relación al hallazgo, que se trataba de fragmentos óseos de al menos 11 personas, sin reunir éstas las condiciones para una identificación.
Este proceso fue remitido al tribunal militar por resolución de la Corte Suprema (9 de julio de 1991) al dirimir una contienda de competencia planteada por el Primer Juzgado Militar de Antofagasta. La argumentación del Tribunal Supremo se fundamentó en que la causa rol 139?89 del 1er. Juzgado Militar ya había investigado estos hechos y en la cual la Corte Suprema el 10 de mayo de 1989 había resuelto la competencia del Tribunal Militar. El 5 de septiembre de 1991 el proceso bajo el rol 167 91 fue sobreseído total y definitivamente al ser aplicado el D.L. 2191 sobre Amnistía. La resolución fue apelada ante la Corte Marcial la cual el 9 de enero de 1992 ordenó devolver la causa al Fiscal Instructor a fin de que procediera a cerrar el sumario. (Mayores antecedentes del proceso rol 33423 en René Andrés Linsambarth Rodríguez).
Paralelamente al proceso 167 91 y desde diciembre de 1990, el segundo Juzgado de Letras de Calama, investigó el hallazgo de un cadáver encontrado por pirquineros en el fondo de la mina "La Tetera", la jueza instructora Gloria Solís en junio de 1991 estableció la identidad plena por peritaje de huellas dactilares, constatando que se trataba del detenido desaparecido Luis Eduardo Contreras León. Peritajes realizados por tanatólogos y antropólogos establecieron causa de muerte TEC abierto. El cuerpo no registraba impactos de bala. En julio de 1991 la Jueza Solís remitió los autos al 1er. Juzgado de Letras de Calama que conocía de la causa rol 20946 por Presunta Desgracia y luego Querella por secuestro de Contreras León. El Tribunal hizo entrega del cuerpo a familiares el 12 de julio de 1991 y ordenó la inscripción de su defunción.
Fuente :(Informe corporación)
Prensa
División: Chuquicamata
Edad al ser detenido: 33 años
Cargo: Empleado en el Departamento de Seguridad y Prevención de Riesgos de Chuquicamata
Luis Contreras León era un nortino de tomo y lomo, y el mayor de diez hermanos de una familia que se movió por diversos campamentos salitreros, debido al trabajo minero de su padre. A fines de los años ’50 se radicaron de manera definitiva en Calama.
Lucho —como lo recuerdan sus cercanos— era objeto de admiración de sus hermanos. A todas luces, un referente. “Nosotros quedamos huérfanos de madre cuando yo tenía 11 años -recuerda Roberto-. Él tenía más edad, entonces yo me pegaba a él”. Una navidad, Luis llegó de sorpresa con el regalo que Roberto más anhelaba, una pistolita de madera que disparaba balines de plástico. “Nunca lo olvidaré”, asegura
Desde joven salió a ganarse la vida para aportar al hogar. Su personalidad siempre amable y amistosa, y una actitud abierta, lo hizo muy querido y lo alzó como líder natural en los diversos sindicatos y comunidades en los que participaba, como la Central Unitaria de Trabajadores en su capítulo calameño. “Le gustaba defender a los trabajadores y hablar de los temas sociales”, comenta Roberto.
“Se casó, tuvo tres hijos y seguimos unidos. Me decía ‘anda pa' la casa, la Felipa te va a servir tecito’, y yo iba", añade su hermano.
Fuera del trabajo, su mayor pasión era jugar a la pelota. Hincha acérrimo de Colo-Colo, solía seguir los partidos por radio y, junto a sus hermanos, compitió en ligas amateur en Calama. También disfrutaba del folclor chileno. Sus grupos favoritos eran Quilapayún, Los Jaivas e Illapu. “Le gustaba la música de protesta”, afirma Roberto.
“Con mis hermanos siempre recordamos cuando íbamos los domingos a las terrazas del Río Loa, y cuando nos llevaba a comer helado al Mejillones, una heladería en Calama”, relata Ana María, su hija. “Siempre me cantaba ‘Mira niñita’ de Los Jaivas. También era fan de Nicola Di Bari; cantaba a todo pulmón ‘Lisa de los ojos azules’”, añade.
Luis era militante socialista y tenía 33 años cuando fue detenido por efectivos policiales el 22 de octubre de 1973, siendo trasladado a la subcomisaría El Loa. El 25 del mismo mes se les comunicó a los familiares que había sido dejado en libertad, sin entregarles más información.
Pese a las innumerables diligencias realizadas por su familia para dar con su paradero, no obtuvieron respuesta de las autoridades responsables. En diciembre de 1990, por un hecho fortuito, se encontró su cuerpo completamente desnudo y con signos de haber sido torturado en la mina de cobre llamada "La Tetera", ubicada dentro del perímetro que comprende la mina de Chuquicamata, en la ruta hacia San Pedro de Atacama. Fue exhumado y posteriormente sepultado.
Luis fue una de las 26 personas asesinadas en la infame operación “Caravana de la Muerte”, en su episodio de Calama. En septiembre de 2022, la Corte Suprema condenó a ocho exmilitares por su participación en estos hechos, con penas que van desde la cadena perpetua hasta 12 años de presidio. Asimismo, el máximo tribunal revocó la absolución de otro ex uniformado, quien finalmente fue condenado a 16 años de cárcel.
Información recopilada según el testimonio de su hermano, Roberto Contreras León, y su hija, Ana María Contreras.
Fuente :codelco.com sin fecha
Otras fotos






