Manuel Antonio Cerda Meza
Antecedentes del Caso
Rut : 54.964 San Antonio
F.Nacim. : 07 03 43, 30 años a la fecha de la detención
Domicilio : Mamiña 8725, Población Millalemu, La Granja, Stgo.
E.Civil : Casado, 3 hijos
Actividad : Obrero
C.Repres. : Dirigente de Pobladores Sin Casa del "Campamento Carlos Cortés", militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR.
F.Detenc. : 13 de octubre de 1973
Manuel Antonio Cerda Meza, casado, tres hijos, dirigente poblacional, militante del MIR, fue detenido el 13 de octubre de 1973, alrededor de las 19:00 horas, por personal de la Fuerza Aérea de Chile, FACH, en el Campamento Carlos Cortés de San Bernardo.
Según relata su cónyuge, doña Beatriz Marina González, el día 13 de octubre de 1973, Manuel Antonio Cerda Meza salió de su domicilio, calle Mamiña 8725 de la Población Millalemu de Santiago, en atención a que tuvo conocimiento que se efectuaría un allanamiento en el sector en busca de gente con militancia en partidos de izquierda. Se dirigió a la casa de unos parientes de su cónyuge, domiciliado en el ex campamento Carlos Cortés de la comuna de San Bernardo, quien, continúa relatando la Sra. Beatriz Marina González, no pudo recibirlo en su casa. En efecto, a los 15 minutos de irse Manuel Antonio Cerda Meza, personal de la FACH allanó la casa del Sr. Eduardo Pizarro Pizarro, golpeándolo a él y a su cónyuge, Sra. Elvira Romaní Gallardo e inquiriendo si tenían armas.
Terminada esta acción, los uniformados hicieron entrar a Manuel A. Cerda Meza, quien, según el Oficial a cargo del operativo, era un "pez gordo". Interrogaron al dueño de casa sobre su relación con el detenido y luego se lo llevaron amarrado, lanzándolo dentro de un jeep.
Su cónyuge declara al Tribunal que un amigo de su esposo a quien ella conocía con el nombre de "Miguel" le contó a su vuelta de estar preso durante ocho meses en el Campamento de Chacabuco al norte del país, "que el 13 de octubre de 1973 cuando él fue detenido fue subido a un camión de la Fuerza Aérea en el que iba Manuel Cerda muerto, con varios impactos de bala en el pecho, le agregó que iba vestido con un beatle blanco, con vestón a cuadros blanco con negro y pantalón color marengo", ropa que correspondía a la que él usaba el día de la detención. A pesar de las numerosas diligencias que la esposa del afectado realizó, ninguna dio resultados positivos sobre la suerte corrida por Manuel Antonio Cerda Meza.
GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS
El 30 de marzo de 1979, la Corte Suprema por acuerdo del 21 de marzo del mismo año, ordenó instruir un proceso para la investigación de la desaparición de Manuel Antonio Cerda Meza, en virtud de lo cual el Primer Juzgado del Crimen de Mayor Cuantía de San Bernardo, instruyó la causa rol 48.135 3.
Se decretaron una serie de diligencias, oficiándose a diversas reparticiones solicitando antecedentes de la detención del afectado. El 26 de abril de 1979 respondió el General de Brigada Aérea Claudio Vargas González, Comandante de la Base y Guarnición Aérea "El Bosque", señalando que el ciudadano Manuel Antonio Cerda Meza no registra detención en ese Base Aérea.
El 17 de mayo de 1979, la Prefectura de Investigaciones de San Bernardo dio cuenta de la orden de investigar decretada por el Juez. En su informe indicó que entrevistó a la Sra. Beatriz Marina González, cónyuge del desaparecido, quien expuso los antecedentes que ella tenía en relación a la detención de su esposo; agrega el parte de Investigaciones que consultado el Estado Mayor de la FACH, éstos manifestaron haber dado respuesta sobre el particular mediante Oficio reservado al Tribunal. Tampoco dieron resultados positivos las otras consultas al Departamento de Policía Internacional y Servicio Nacional de Detenidos (SENDET). En la oportunidad junto al informe acompañaron una fotografía de Manuel A. Cerda Meza.
El 5 de junio de 1979 compareció la Sra. Beatriz Marina González ante el Tribunal ratificando las declaraciones prestadas a Investigaciones. En la ocasión la compareciente hizo mención a que, en una oportunidad fue abordada en la calle por una persona, "Miguel", cuyo nombre y domicilio ignora y que sólo conoció aquella vez. Este "Miguel" le dijo que él también había sido detenido el 13 de octubre de 1973 y una vez producida la aprehensión, fue subido a un camión de la Fuerza Aérea, en el que iba Manuel Antonio Cerda Meza, muerto, con varios impactos de bala en el pecho. Refiere la Sra. Beatriz Marina González, que esta persona le detalló la vestimenta del afectado y que coincidía con la que vestía su esposo al momento de la detención.
El juez ordenó el 16 de noviembre de 1979 a la Prefectura de Investigaciones de San Bernardo ubicar el paradero de "Miguel", requerimiento ante la cual respondió este organismo que no fue posible reunir mayores antecedentes sobre esta persona por desconocerse su nombre completo.
Tampoco fue posible ubicar el paradero del Sr. Eduardo Pizarro Pizarro, testigo presencial, según informa la cónyuge del desaparecido, de la detención de Manuel Antonio Cerda Meza. Encargada la Prefectura de Investigaciones de San Bernardo de efectuar la diligencia, responde en informes del 17 de mayo de 1979 y del 15 de agosto de 1979, que las diversas diligencias efectuadas para tal propósito no dieron resultados positivos.
El Instituto Médico Legal responde el 6 de junio de 1979 que, revisados los libros de ingreso de cadáveres, no figura ingresado Manuel Antonio Cerda Meza.
De igual modo, tampoco fue posible obtener el certificado de defunción, ya que el Departamento de Certificados del Registro Civil informa el 4 de junio de 1979 que no hay índice del año 1973 de San Bernardo. La Prefectura de Investigaciones de San Bernardo informa por su parte el 15 de agosto de 1979, que trasladados al edificio Central del Registro Civil en Santiago, la encargada manifestó que no era posible recabar algún documento ya que se carecía de fecha y año de defunción de la víctima y en el Gabinete de Identificación Local de San Bernardo no había antecedentes.
El 26 de noviembre de 1979 hizo llegar su respuesta el entonces Ministro del Interior, Sergio Fernández Fernández, afirmando que no existe antecedente alguno ni constancia de haberse decretado orden o resolución en contra del afectado.
El 6 de febrero de 1980 cerró el sumario y se sobreseyó temporalmente la causa, resolución que fue aprobada por la Corte de Apelaciones de San Miguel el 24 de marzo de 1980.
Hasta la fecha se desconoce la suerte corrida por Manuel Antonio Cerda Meza, quien continúa en calidad de detenido y desaparecido.
Los antecedentes antropomórficos de Manuel Antonio Cerda Meza fueron anexados a la causa 4449 AF del 22 Juzgado del Crimen de Santiago por el delito de inhumación ilegal en el Patio 29 del Cementerio General, de personas no identificadas, muertas entre septiembre y diciembre de 1973. El Juez Instructor de la causa ordenó la excavación de 108 tumbas en septiembre de 1991. De allí se exhumaron 125 cuerpos, los que fueron remitidos al Instituto Médico Legal. En la actualidad (fines de 1992) se está a la espera de los informes periciales de identificación.
Fuente :(Informe corporación)
Prensa
13 de octubre de 1973, es detenido en su casa por efectivos de la FACH en el campamento "Carlos Cortés", Manuel Antonio Cerda Meza, militante del MIR, casado tres hijos, obrero de INDAP y dirigente del MPR de San Bernardo, es desaparecido por personal de la FACH.
El 13 de Octubre de 1973, fue detenido en su domicilio, Luis Alberto Yáñez Vásquez, 23 años, obrero agrícola, por efectivos de Carabineros de Parral, a su familia se le informó posteriormente, que había sido trasladado a Linares, ignorándose su actual paradero es detenido desaparecido.
13 de octubre de 1973 Ruperto Oriol Torres Aravena, casado, 3 hijos, pequeño agricultor, Ingeniero Químico, sin militancia política conocida, se presento al reten de carabineros de Catillo, provincia de Linares, por orden del sargento Diogenes Toledo, jefe de dicho reten desde donde desaparecio hasta la fecha
Fuente :RESUMEN.CL 13/10/2013
Fecha :13-10-2013
Con un emotivo acto junto a familiares de las víctimas, organizado por la Asociación Nacional de Funcionarios de Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario INDAP –ANFI Provincial Santiago–, este servicio del Ministerio de Agricultura homenajeó a los 16 detenidos desaparecidos y ejecutados políticos tras el Golpe de Estado de 1973.
Entre el 13 de septiembre de 1973 y el 13 de enero de 1974, en diferentes ciudades, se registran las detenciones de estos 16 funcionarios, 10 de los cuales fueron hechos desaparecer y otros 6 fueron ejecutados por los agentes del Estado o fallecieron como secuelas de las torturas.
La secretaria Rebeca Espinoza Sepúlveda, jefes de área y zonales, dos periodistas, un conductor, un técnico cooperativista, ejecutivos y administrativos, son estas víctimas de INDAP en medio de la persecución que también alcanzó a otros funcionarios con detenciones ilegales y tortura. Sus arrestos y secuestros se registraron en Santiago, Quellón, Polcura, Chillán, Temuco, Maipú, Victoria y Quillota.
El acto en el marco de las acciones de memoria a 50 años del Golpe contó, entre otros, con la asistencia de familiares, funcionarias, funcionarios y ex funcionarios de INDAP, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández; el director y el subdirector nacional de INDAP, Santiago Rojas y César Rodríguez; la senadora Alejandra Sepúlveda, la diputada Carol Cariola, jefes de servicios del agro, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira; la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Gaby Rivera; la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine, Flor Lazo, y dirigentas y dirigentes de organizaciones campesinas nacionales.
Los siguientes son la funcionaria y los funcionarios homenajeados en este acto en INDAP junto a una reseña preparada por la Asociación Nacional de Funcionarios de INDAP -ANFI- Provincial Santiago.
ENRIQUE ERNESTO MORALES MELZER EJECUTADO POLÍTICO. SANTIAGO, SEPTIEMBRE 1973.
Enrique Morales, tenía 21 años y era soltero. Se desempeñaba como chofer en INDAP. Fue detenido el día 13 de septiembre de 1973 por una patrulla de la Fuerza Aérea de Chile y Carabineros en la Población José María Caro, cuando se dirigía a su trabajo para devolver las llaves del vehículo fiscal que conducía a las nuevas autoridades. Fue ejecutado por los uniformados.
ETIENNE MARIE LOUIS PESLE DE MENIL DETENIDO DESAPARECIDO. TEMUCO, SEPTIEMBRE DE 1973.
Etienne Pesle, tenía 49 años, era casado y padre de tres hijos. Este ex sacerdote de nacionalidad francesa trabajaba como Técnico Cooperativista en INDAP. Fue detenido el día 19 de septiembre de 1973 en su oficina, por miembros de la Fuerza Aérea. Lo trasladaron hasta un lugar desconocido, desde donde se pierde su rastro. Permanece desaparecido desde la fecha de su detención.
REINALDO LUIS JELDRES RIVEROS DETENIDO DESPARECIDO. CHILLÁN, SEPTIEMBRE DE 1973.
Reinaldo Luis Jeldres Riveros, tenía 33 años, era casado y tenía 2 hijos. Trabajaba como funcionario ejecutivo en INDAP. Fue detenido el 19 de septiembre de 1973 cuando se presentó voluntariamente en el Regimiento de Infantería de Montaña N°9 de Chillán para retirar un salvoconducto que le permitiera cambiarse de casa. Estando detenido en ese recinto, en las últimas horas de ese día, lo ejecutaron en el río Ñuble. Su ejecución nunca ha sido oficialmente reconocida permaneciendo hasta el día de hoy en calidad de detenido desaparecido.
CECIL PATRICIO ALARCÓN VALENZUELA DETENIDO DESAPARECIDO. CHILLÁN, SEPTIEMBRE DE 1973.
Cecil Alarcón, de 23 años de edad, era casado y tenía dos hijos. Trabajaba en INDAP. Fue detenido el día 16 de septiembre de 1973, en Chillán, por militares y llevado al regimiento de esa ciudad, lugar del cual es sacado el mismo día de su detención, con destino desconocido. Su detención no fue reconocida. Cecil Alarcón permanece desaparecido desde la fecha de su detención.
HÉCTOR ARTURO SANTANA GOMEZ EJECUTADO POLÍTICO. QUELLÓN, SEPTIEMBRE 1973.
Héctor Santana, tenía 24 años y era casado. Era Ingeniero Agrícola y se desempeñaba en INDAP como Jefe de Área de Quellón, Chiloé. Se presentó voluntariamente el día 16 de septiembre de 1973, en el cuartel de Carabineros, donde estaba detenida su esposa, quedando él también detenido en el mismo recinto. Luego de ser ambos torturados, Héctor es ejecutado.
LUIS EDUARDO VERGARA CORSO DETENIDO DESAPARECIDO. POLCURA, SEPTIEMBRE DE 1973.
Luis Vergara, tenía 33 años, era casado y padre de tres hijos. Era funcionario de INDAP e Interventor en la Hacienda Lago Laja, de Polcura. Fue detenido el día 18 de septiembre de 1973 en la hacienda por Carabineros y militares del Retén Abanico. Lo trasladaron a un campamento militar ubicado a orillas del Rio Polcura, desde donde se pierde su rastro. Está desaparecido desde su detención.
NELSON JORGE FLORES ZAPATA EJECUTADO POLÍTICO. SANTIAGO, OCTUBRE DE 1973.
Nelson Flores, tenía 29 años era casado y padre de dos hijos. Trabajaba como funcionario en INDAP. Fue detenido el día 2 de octubre de 1973 en su casa por miembros de Carabineros en un allanamiento. Fue ejecutado por éstos frente a su familia.
ELISEO SEGUNDO JARA RIOS EJECUTADO POLÍTICO. VICTORIA, OCTUBRE DE 1973.
Eliseo Jara tenía 38 años y era casado. Era funcionario de INDAP y se desempeñaba como Jefe de Área en INDAP. Fue detenido en varias ocasiones, la última el 16 de octubre de 1973. Estando detenido en la cárcel de Victoria, fue trasladado al Fundo California junto con otros detenidos. Fue ejecutado en una fecha desconocida y su cuerpo fue encontrado el 27 de octubre de 1973.
REINALDO SALVADOR POSECK PEDREROS DETENIDO DESAPARECIDO. CHILLÁN, OCTUBRE DE 1973.
Reinaldo Poseck, tenía 49 años era casado y padre de tres hijos. Era abogado y se desempeñaba en ese entonces como Jefe Zonal en INDAP. Fue detenido el día 7 de octubre de 1973, en su casa, por militares del Regimiento de Infantería y Montaña N° 9 de Chillán. Posteriormente fue trasladado a la 2° Comisaría en donde producto de las torturas sufre un paro cardiaco. Fue trasladado al Hospital Regional en donde permanece en calidad de detenido en muy malas condiciones. El día 9 de octubre fue trasladado hasta un lugar desconocido, desde donde se pierde su rastro. Reinaldo permanece desaparecido desde la fecha de su detención.
MANUEL ANTONIO CERDA MEZA DETENIDO DESAPARECIDO. CHILLÁN, OCTUBRE DE 1973.
Manuel Antonio Cerda tenía 53 años, era casado y era padre de tres hijos. Trabajaba en el INDAP. Fue detenido el día 13 de octubre de 1973 en su casa, por miembros de la Fuerza Aérea que lo trasladaron hasta la Base Aérea El Bosque en donde se pierde su rastro. Desde entonces, Manuel Antonio se encuentra desaparecido.
REBECA MARÍA ESPINOZA SEPÚLVEDA DETENIDA DESAPARECIDA. SANTIAGO, ENERO DE 1974.
Rebeca Espinoza tenía 40 años de edad, era casada y madre de cinco hijos. Trabajaba como secretaria en INDAP. Fue detenida junto a otras personas el día 3 de enero de 1974 en la Plaza de la Constitución por miembros de la Fuerza Aérea. Fue trasladada hasta la Base Aérea El Bosque y puesta posteriormente a disposición de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Su último paradero conocido es el centro de reclusión y tortura Tejas Verdes, de la comuna de San Antonio. Desde entonces Rebeca Espinoza se encuentra desaparecida.
JOSÉ LEONARDO PEREZ HERMOSILLA DETENIDO DESAPARECIDO. SANTIAGO, ENERO DE 1974.
José Pérez de 32 años de edad, era casado y tenía dos hijos. Era periodista y trabajaba en el INDAP. Fue detenido junto a otras personas el día 3 de enero de 1974 en la Plaza de la Constitución por miembros de la Fuerza Aérea. Fue trasladado hasta la Base Aérea El Bosque en donde lo pusieron a disposición de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Se le vio por última vez detenido en el recinto Tejas Verdes, comuna de San Antonio. Desde entonces, José Pérez permanece desaparecido.
JOSE JULIO RIVAS RACHITOFF DETENIDO DESAPARECIDO. SANTIAGO, ENERO DE 1974.
José Rivas, de 36 años de edad, era casado y tenía cuatro hijos. Era periodista y trabajaba en el INDAP. Fue detenido el día 3 de enero de 1974 en la Plaza de la Constitución por miembros de la Fuerza Aérea. Lo trasladaron hasta la Base Aérea El Bosque donde lo pusieron a disposición de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Se le vio por última vez en el recinto de reclusión Tejas Verdes, comuna de San Antonio. Desde entonces, José Rivas se encuentra desaparecido.
JULIO HERNÁN PARRAGUEZ ACEVEDO PRESO POLÍTICO, FALLECIDO. SANTIAGO, ENERO DE 1974.
Julio Parraguez Acevedo, tenía 43 años, era casado y padre de dos hijos. Trabajaba en INDAP. Fue detenido junto a otras personas el día 3 de enero de 1974 en la Plaza de la Constitución por miembros de la Fuerza Aérea. Fue trasladado hasta la Base Aérea El Bosque. Lo pusieron posteriormente a disposición de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Estuvo detenido durante cuatro meses en Tejas Verdes, comuna de San Antonio donde fue brutalmente torturado.
JOSÉ MEDINA GARCÉS PRESO POLÍTICO, FALLECIDO. SANTIAGO, ENERO DE 1974
José Medina Garcés, tenía 47 años, era casado y padre de un hijo. Trabajaba en INDAP. Fue detenido junto a otras personas el día 3 de enero de 1974 en la Plaza de la Constitución por miembros de la Fuerza Aérea. Fue trasladado hasta la Base Aérea El Bosque donde lo pusieron posteriormente a disposición de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Estuvo detenido durante cuatro meses en Tejas Verdes, comuna de San Antonio. Allí fue brutalmente torturado.
PABLO GAC ESPINOZA DETENIDO DESAPARECIDO. QUILLOTA, ENERO DE 1974.
Pablo Gac de 43 años de edad, era casado y tenía tres hijos. Fue regidor y alcalde de Quillota, funcionario de INDAP, dirigente sindical y deportista destacado, llegando a presidir el Consejo Local de Deportes. El día 17 de enero de 1974 fue detenido por efectivos militares. La versión oficial indicó que se habría dado a la fuga junto con otro detenido durante un supuesto asalto a una patrulla militar de la Escuela de Caballería de Quillota, en el cual resultaron muertos otros seis prisioneros. Desde entonces Pablo Gac permanece desaparecido.
Fuente :indap.cl 11/9/2023
Otras fotos





