Emilio Betanzo Ortega

Rut : 3.219.767-1
Fecha Detención : 05-10-1973
Comuna Detención : Neltume
Fecha Nacimiento : 15-04-1931
Edad : 42
Lugar Nacimiento : Neltume
Partido Político : Partido Socialista (PS)
Estado Civil e Hijos : Casado
Oficio o Profesión : Contador
Nacionalidad : chilena

Antecedentes del Caso

EMILIO BETANZO ORTEGA: 42 años, casado, contador, desaparecido el 5 de octubre de 1973 en Neltume

Emilio Betanzo Ortega desapareció ese día desde un refugio provisorio en el que se ocultaba en el sector precordillerano noreste de Neltume, cuando intentaba cruzar la cordillera hacia Argentina para evitar su detención por efectivos militares y policiales que lo buscaban para detenerlo. Emilio Betanzo, contador y delegado del Gobierno de la Unidad Popular en el Complejo Maderero y Forestal Panguipulli, comenzó a ser buscado desde el mismo 11 de septiembre de 1973 por las fuerzas militares que operaban en la zona. Su nombre figuró entre los requeridos por la justicia Militar y su foto apareció en la prensa de Valdivia bajo el titular: «Extremistas buscados por la Justicia». De acuerdo con declaraciones de testigos, el 11 de septiembre de 1973, alrededor del mediodía, Betanzo y otros dos dirigentes de la misma empresa decidieron cruzar la cordillera. Durante el viaje, debido al mal tiempo, se refugiaron en una cueva en el sector de Neltume, donde permanecieron hasta el 5 de octubre de 1973, fecha en que sus acompañantes, por el frío y la falta de alimentos, decidieron abandonar el refugio. Ese mismo día, uno de ellos fue detenido por Carabineros de Choshuenco. A Emilio Betanzo, que había optado por permanecer oculto, no se le volvió a ver con vida ni a saber de su paradero.

Según antecedentes de un proceso instruido en la justicia Militar, Emilio Betanzo participó en el asalto al retén de Carabineros de Neltume el 12 de septiembre de 197. Por estos hechos fueron detenidas numerosas personas, entre ellas, el líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de la zona, José Gregorio Liendo Vera, conocido como «Comandante Pepe», quien fue fusilado junto a otras once personas. Su caso fue conocido por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, que lo calificó como víctima de violación de derechos humanos por parte de agentes del Estado.

Considerando los antecedentes recibidos y la investigación realizada por esta Corporación, y pese a no haber podido establecer las circunstancias precisas de su desaparición, el Consejo Superior, teniendo presente el legítimo temor de Emilio Betanzo Ortega a que se violaran sus derechos humanos, llegó a la convicción de que fue una víctima de la violencia política imperante en esa época.

 

Fuente :(Corporación)

Prensa

El Ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las Cortes de Apelaciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa Latorre, realizó diligencias en la jurisdicción Valdivia en el marco de la causa (1-2014) de Emilio Betanzo, quien fue visto por última vez en el sector precordillerano de Neltume, en Panguipulli y en la causa (1-2016) de homicidio calificado de los hermanos Héctor y Guido Barría Bassay, de 19 y 27 años de edad respectivamente, detenidos el 16 de octubre de 1973, en el fundo Los Riscos, comuna de Río Negro, provincia de Osorno .
El Ministro Mesa señaló que "como lo hemos hecho desde marzo de 2017, estamos realizando un recorrido mensual por las jurisdicciones de las que estoy a cargo. En esta oportunidad, estamos realizando diligencias en la causa de EMILIO BETANZO ORTEGA , que corresponde a una persona presuntamente detenida- desaparecida, quien fue visto por última vez el 5 de octubre de 1973, en la localidad de Neltume".
Enseguida el Magistrado agregó que "lo que estamos realizando desde febrero de 2018, son excavaciones en un lugar de Neltume, que habría sido señalado por testigos como el lugar donde eventualmente podría estar enterrado el cuerpo de Emilio Betanzo Ortega. En estas diligencias hemos entrevistado a lugareños del sector, con el propósito profundizar determinados datos sobre el terreno que estamos trabajando, en lo concerniente a datos históricos".
Para apoyar esta labor, el Ministro en visita extraordinaria indicó que "en este trabajo nos acompaña un equipo del SML, arqueólogos,  antropólogos y de la Policía de Investigaciones, quienes nos apoyan con diligencias que se realizan en terreno".
En lo que se refiere la causa Barría- Basay el Ministro Mesa puntualizó que “durante el 2017 realizamos exhumaciones en un fundo en Río Negro. Por ahora estamos haciendo otro tipo de diligencias, como por ejemplo la toma de declaraciones a testigos para profundizar el contexto de la investigación".

Fuente :diarioconstitucional.cl 9/03/2018

Fecha :09-03-2018

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las Cortes de Apelaciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa Latorre, realizó durante esta semana diligencias en la jurisdicción Valdivia en el marco de la causa (1-2014) de Emilio Betanzo, quien fue visto por última vez en el sector precordillerano de Neltume, en Panguipulli y en la causa (1-2016) de homicidio calificado de los hermanos Héctor y Guido Barría Bassay, de 19 y 27 años de edad respectivamente, detenidos el 16 de octubre de 1973, en el fundo Los Riscos, comuna de Río Negro, Provincia de Osorno.

En la oportunidad, el Ministro Mesa, señaló que “como lo hemos hecho desde marzo de 2017, estamos realizando un recorrido mensual por las jurisdicciones de las que estoy a cargo. En esta oportunidad, estamos realizando diligencias en la causa de Emilio Betanzo Ortega, que corresponde a una persona presuntamente detenida-desaparecida, quien fue visto por última vez el 5 de octubre de 1973, en la localidad de Neltume”.

“En este contexto, lo que estamos realizando desde febrero de 2018, son excavaciones en un lugar de Neltume, que habría sido señalado por testigos como el lugar donde eventualmente podría estar enterrado el cuerpo de Emilio Betanzo Ortega. En estas diligencias hemos entrevistado a lugareños del sector, con el propósito profundizar determinados datos sobre el terreno que estamos trabajando, en lo concerniente a datos históricos” agregó el magistrado.

Para apoyar esta labor, el ministro en visita extraordinaria indicó que “en este trabajo nos acompaña un equipo del SML, arqueólogos,  antropólogos y de la Policía de Investigaciones, quienes nos apoyan con diligencias que se realizan en terreno”.

Respecto de la Causa Barría- Basay el Ministro Mesa puntualizó “en el marco de esta causa, durante el 2017 realizamos exhumaciones en un fundo en Río Negro. Por ahora estamos haciendo otro tipo de diligencias, como por ejemplo la toma de declaraciones a testigos para profundizar el contexto de la investigación”.

Fuente :eldiariopanguipulli.cl 9/3/2018

Fecha :09-03-2018

Para la jornada de este jueves se fijó la búsqueda y excavación que pretende dar con una víctima de la dictadura en Neltume, desaparecida en 1973. El programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior valoró la diligencia para la investigación.

Se trata del caso de Emilio Betanzo Ortega, contador y delegado del Gobierno de la Unidad Popular en el Complejo Maderero y Forestal de Panguipulli, quien junto a otras personas decidieron cruzar la cordillera tras el golpe militar, refugiándose en la zona de Neltume. El hombre fue visto por última vez el 5 de octubre de 1973, siendo considerado como una víctima de la dictadura.

Para la abogada del programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Catalina Ross, existen antecedentes de que los restos del contador estarían bordeando el lago Neltume, cercano al kilómetro 8.

La causa está a cargo del ministro de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Juan Ignacio Correa, diligencia que contará con la colaboración del Servicio Médico Legal (SML) y la Brigada de Derechos Humanos de la PDI, según informó la abogada.

Hasta esa zona también concurrió la Agrupación de Derechos Humanos y Ejecutados Políticos de Valdivia.

 

Fuente :biobiochile.cl, Jueves 19 marzo de 2015

Fecha :19-03-2015

Para la jornada de este jueves se fijó la búsqueda y excavación que pretende dar con una víctima de la dictadura en Neltume, desaparecida en 1973. El programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior valoró la diligencia para la investigación.

Se trata del caso de Emilio Betanzo Ortega, contador y delegado del Gobierno de la Unidad Popular en el Complejo Maderero y Forestal de Panguipulli, quien junto a otras personas decidieron cruzar la cordillera tras el golpe militar, refugiándose en la zona de Neltume. El hombre fue visto por última vez el 5 de octubre de 1973, siendo considerado como una víctima de la dictadura.

Para la abogada del programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Catalina Ross, existen antecedentes de que los restos del contador estarían bordeando el lago Neltume, cercano al kilómetro 8. 

La causa está a cargo del ministro de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Juan Ignacio Correa, diligencia que contará con la colaboración del Servicio Médico Legal (SML) y la Brigada de Derechos Humanos de la PDI, según informó la abogada.

Hasta esa zona también concurrió la Agrupación de Derechos Humanos y Ejecutados Políticos de Valdivia.

Fuente :BIOBIO.CL 19/3/2015

Fecha :19-03-2015

La Corte de Apelaciones de Valdivia fijó en $250.000.000 el monto total de la indemnización que el fisco deberá pagar por concepto de daño moral, a los hijos de Emilio Betanzo Ortega, delegado gubernamental en el Complejo Maderero y Forestal Panguipulli, detenido el 5 de octubre de 1973 en sector precordillerano de Neltume, cuando intentaba cruzar hacia Argentina. Fecha desde la cual se ignora su paradero y destino.

La Corte de Apelaciones de Valdivia fijó en $250.000.000 el monto total de la indemnización que el fisco deberá pagar por concepto de daño moral, a los hijos de Emilio Betanzo Ortega, delegado gubernamental en el Complejo Maderero y Forestal Panguipulli, detenido el 5 de octubre de 1973 en sector precordillerano de Neltume, cuando intentaba cruzar hacia Argentina. Fecha desde la cual se ignora su paradero y destino.

En fallo unánime (causa rol 468-2024 Civil), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Samuel Muñoz Weisz, María Soledad Piñeiro Fuenzalida y Rodrigo Schnettler Carvajal– confirmó la sentencia recurrida, dictada por el Primer Juzgado Civil de Valdivia, con declaración que se aumenta el monto indemnizatorio en proporción al daño acreditado.

“Que, la indemnización a título de daño moral se fijará en la suma que se consignará en lo resolutivo de este fallo, bajo la estimación que aquel monto guarda relación con las consecuencias del hecho dañoso efectivamente acreditado en autos, su prolongación y el principio de reparación integral de daño que disciplina la responsabilidad civil”, sostiene el fallo del tribunal de alzada.

Por tanto, se resuelve que: “se CONFIRMA la sentencia apelada de seis de marzo del año dos mil veinticuatro, con declaración que se fija la indemnización de perjuicios que el Fisco de Chile debe pagar por concepto de daño moral a favor de cada uno de los demandantes, don Marcelo Alejandro Betanzo Hohmann; doña Wilma Judich Betanzo Hohmann; don Rubén Yamadro Betanzo Hohmann; doña Pilar Angelica Betanzo Hohmann y doña María Soledad Betanzo Hohmann, en la suma de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos), más los reajustes e intereses indicados en el fallo de primer grado, en su decisión tercera”.

Fuente :pjud.cl 16/9/2024

Otras fotos

rutadelamemoria
rutadelamemoria
MEMORIALES.CL
MEMORIALES.CL
sitiosdememoria.org
sitiosdememoria.org
partidosocialista.cl - Paris 873 STGO
partidosocialista.cl - Paris 873 STGO
colegio de contadores de chile
colegio de contadores de chile
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
Ultima Actualización : 20/04/2025