Stalin Arturo Aguilera Peñaloza

Rut : 2.973.148-9
Fecha Detención : 23-08-1974
Comuna Detención : Santiago
Fecha Nacimiento : 16-08-1933
Edad : 41
Lugar Nacimiento : Santiago
Partido Político : Partido Comunista (PC)
Estado Civil e Hijos : Casado, 7 hijos
Oficio o Profesión : Maestro pintor
Nacionalidad : Chilena

Antecedentes del Caso

Stalin Arturo Aguilera Peñaloza, casado, 7 hijos, maestro pintor, militante comunista, fue detenido el 23 de agosto de 1974, alrededor de las 6:30 horas de la mañana, por un grupo de Militares que ingresaron violentamente a su vivienda, lo hicieron levantarse, le pidieron su cédula de identidad y lo interrogaron acerca de nombres de personas que figuraban anotadas en una lista. Luego, sin mostrar orden de detención, alguna lo sacaron de su hogar; ante las preguntas de su cónyuge, los aprehensores dijeron que lo llevarían a la Escuela Militar y después quedaría en libertad. Su arresto ocurrió dentro de un operativo realizado por efectivos del Ejército, Carabineros, Fuerza Aérea, Investigaciones y agentes de seguridad en el sector denominado La Faena, ubicado en la actual comuna de Peñalolén. En la misma ocasión fue detenido un numeroso grupo de pobladores, todos fueron llevados hasta una cancha del sector y luego trasladados en buses y camiones a la Escuela Militar y al día siguiente conducidos a recintos de detención de la DINA. En la detención de los pobladores colaboró activamente Osvaldo Romo Mena, más conocido como el "Guatón Romo", agente de la DINA, quien vestía en esa oportunidad uniforme de la Fuerza Aérea; era conocido en el sector poblacional ya que había tenido su domicilio allí y antes del Golpe Militar era dirigente vecinal y político, haciéndose llamar en ese entonces "Comandante Raúl". Entre los pobladores detenidos, seis de ellos, incluyendo a Stalin Aguilera, permanecen hasta la fecha en calidad de detenidos desaparecidos, ellos son: Roberto Enrique Aranda Romero, militante del Partido Comunista, Secretario de la Junta de Vecinos Nº 19 Villa Naciones Unidas; Manuel Filamir Cartes Lara, dirigente local del Partido Comunista y del Comité Sin Casa Manuel Rodríguez de Peñalolén; Modesto Segundo Espinoza Pozo, militante del MIR, ex-presidente de la Junta de Vecinos Villa Lo Arrieta y dirigente sindical de la Corporación de la Vivienda (CORVI); José Segundo Flores Rojas, militante del Partido Comunista y Eduardo Fernando Zúñiga Zúñiga, dirigente local del Partido Comunista. Un ex detenido por la DINA, Cristián Van Yurick, señaló haber estado en la pieza Nº13 del recinto de incomunicados llamado "Cuatro Alamos" con Stalin Aguilera y Manuel Cartes Lara. Por su parte, Mario Aguilera Salazar, también ex-detenido, declaró recordar muy bien a Stalin Aguilera como uno de los recluidos en "Cuatro Alamos" y dice de él que era "poco comunicativo, no hablaba con nadie, no estaba en el coro (formado por Arturo Barría, profesor de música, también desaparecido) y lo que más resaltaba de él era su temor y nerviosismo. Luego de su arresto, su cónyuge concurrió a la Escuela Militar donde le dijeron que allí no había detenidos; también solicitó información en Investigaciones, Comisarías, Regimiento Tacna, SENDET, Cárcel Pública, Penitenciaría, Campamento de Detenidos "Tres Alamos" Instituto Médico Legal, sin lograr respuestas positivas. El 23 de julio de 1975, su nombre apareció en un listado de 60 personas presuntamente fallecidas en enfrentamientos con efectivos de las Fuerzas Armadas en Argentina o en rencillas entre ellos; el listado fue publicado por el diario "El Mercurio" reproduciendo una información aparecida en el semanario "Lea" de Buenos Aires, publicación aparecida en esta única oportunidad sin firma de editor responsable y con domicilio legal que resultó ser falso. Esta información no pudo ser confirmada por las autoridades argentinas ni por el gobierno de Chile; todas las personas mencionadas en la nómina habían sido detenidas por organismos de seguridad y permanecen desaparecidas hasta la fecha.

GESTIONES JUDICIALES Y/O ADMINISTRATIVAS El 28 de agosto de 1974 se interpuso recurso de amparo en su favor, rol No.1.002-74 ante la Corte de Apelaciones de Santiago. El amparo fue declarado sin lugar el 26 de noviembre de 1974 luego de recibir informes negativos acerca de su detención y de la existencia de un proceso en su contra por parte del Ministro del Interior, del Auditor del Comando de Combate para Tribunales de Aviación en Tiempo de Guerra, Ministro de Defensa y del Jefe de Zona en Estado de Sitio de la Provincia de Santiago. Los antecedentes fueron remitidos al 8º Juzgado del Crimen de Mayor Cuantía de Santiago, iniciándose así la causa rol Nº11.500 por presunta desgracia, del afectado, con fecha 28 de noviembre de 1974. De acuerdo a antecedentes proporcionados por la cónyuge del afectado en el sentido de que éste se encontraría detenido en el recinto denominado "Tres Alamos", el Tribunal solicitó a la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos, SENDET, la información respectiva, señalando este organismo que no aparecía detenido. Compareció la cónyuge, señora Rosario Muñoz Peñaloza, quien ratificó las circunstancias de la detención de su esposo. Posteriormente presentó escrito de querella por arresto ilegal que fue agregado a los antecedentes. El 25 de junio la señora Rosario Muñoz hace presente al Tribunal que su hogar fue "visitado" por agentes de civil, al parecer pertenecientes a la Policía de Investigaciones, mientras ella estaba ausente por razones de trabajo. Hablaron con el mayor de sus hijos que se encontraba en la casa en ese momento, de 14 años de edad, a quien le preguntaron por su madre y su padre, si éste era comunista y cuándo había sido detenido. Luego se retiraron indicándole al menor que su madre debía presentarse a la Comisaría de Investigaciones de Ñuñoa, gestión que ella hizo ese mismo día, respondiéndole allí que no había "nada en su contra". El 3 de julio de 1975 se declara cerrado el sumario y se sobresee temporalmente la causa, resolución que fue aprobada por la Corte de Apelaciones el 27 de agosto de 1975. En septiembre de 1975 el Tribunal solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores información acerca de "las listas publicadas en la prensa correspondiente a extremistas muertos en el extranjero". Al respecto informó el Mayor de Ejército, Enrique Cid Coubles, de la Secretaría de Derechos Humanos, por orden del Ministro de Relaciones Exteriores, señalando que la noticia publicada en la revista "LEA" de Buenos Aires habría provenido de México vía FONEL (Fondo Editorial Latinoamericano) "agencia periodística especializada en actividades marxistas". Respecto al periódico "O'DIA", no existiría esa publicación en Curitiba, Brasil, pero sí existe un tabloide llamado "Novo Dia" "de escasa circulación, que publicó el día 23 de julio pasado la noticia sobre extremistas chilenos muertos, heridos o evadidos en enfrentamientos con fuerzas de seguridad en diversos puntos de la Argentina". Agrega el informe que no hay antecedente oficial de que las personas aparecidas en las listas hayan fallecido en el extranjero o que hayan salido del país. Tampoco las autoridades de los países en que habrían ocurrido los hechos han informado sobre el particular. Una vez recibido este informe, se procedió al archivo de la causa. Uno de los agentes aprehensores, Osvaldo Romo Mena, fue detenido en noviembre de 1992 al arribo a Chile después de ser expulsado del Brasil. En dicho país residía desde finales de 1975, allí había llegado por instrucciones de la DINA a raíz de que estaba siendo citado en varias causas de detenidos desaparecidos. La DINA le había proporcionado identidad falsa para él y su grupo familiar; en esas condiciones fue ubicado como resultado de una serie de diligencias decretadas por la jueza Gloria Olivares del 3er. Juzgado del Crimen de Santiago en la causa por el desaparecimiento de Alfonso Chanfreau Oyarce. El ex agente, a diciembre de 1992 había sido interrogado en varios procesos, y se esperaba que entregara información sobre detenidos desaparecidos, entre estos, sobre Aguilera Peñaloza.

Fuente :Vicarìa de la Solidaridad

Prensa

El Presidente Piñera otorgó el indulto al ex agente de la DINA Demóstenes Cárdenas Saavedra, de 65 años y quien padece un cáncer terminal, por "razones humanitarias".

Según informa El Mercurio, el ex agente fue funcionario civil de la FACh y fue condenado a 10 años y un día de prisión por el secuestro calificado del militante comunista Stalin Aguilera Peñaloza, enmarcado en la denominada "Operación Colombo", un operativo montado por la DINA entre 1974 y 1975 para encubrir la desaparición y asesinatos masivos de más de cién opositidores a la dictadura militar.

El agente DINA Demóstenes Cárdenas se mantuvo prófugo durante dos años antes de ingresar a cumplir condena el 6 de noviembre de 2018.

La familia del condenado solicitó el indulto debido a que padece un cáncer en fase terminal por el que se encuentra internado en el Hospital de la Fuerza Aérea, solicitud que fue aceptada por Piñera.

"Esta decisión presidencial sienta un precedente muy relevante desde el punto de vista humanitario, robusteciendo el respeto irrestricto a la dignidad humana de un adulto mayor en los últimos momentos de su vida, al padecer una enfermedad terminal", sostuvo el abogado representante y presidente del movimiento pinochetista Fuerza Nacional, Raúl Meza.

A pesar del indulto, Cárdenas no podrá volver a su domicilio debido a que, entre la solicitud de indulto y la respuesta de Piñera, el imputado fue condenado por otras tres causas relacionadas con la misma operación Colombo y por distintas víctimas: Héctor Zúñiga Tapia, Bernardo Castro López y Vicente Palominos Benítez.

Como fue la desaparción y crímen de los cuatro detenidos por el indultado

Stalin Arturo Aguilera Peñaloza, casado, 7 hijos, maestro pintor, militante comunista, fue detenido el 23 de agosto de 1974, alrededor de las 6:30 horas de la mañana, por un grupo de militares que ingresaron violentamente a su vivienda, lo hicieron levantarse, le pidieron su cédula de identidad y lo interrogaron acerca de nombres de personas que figuraban anotadas en una lista. Luego, sin mostrar orden de detención, alguna lo sacaron de su hogar; ante las preguntas de su cónyuge, los aprehensores dijeron que lo llevarían a la Escuela Militar y después quedaría en libertad.

Su arresto ocurrió dentro de un operativo realizado por efectivos del Ejército, Carabineros, Fuerza Aérea, Investigaciones y agentes de seguridad en el sector denominado La Faena, ubicado en la actual comuna de Peñalolén.

En la misma ocasión fue detenido un numeroso grupo de pobladores, todos fueron llevados hasta una cancha del sector y luego trasladados en buses y camiones a la Escuela Militar y al día siguiente conducidos a recintos de detención de la DINA.

En la detención de los pobladores colaboró activamente Osvaldo Romo Mena, más conocido como el "Guatón Romo", agente de la DINA, quien vestía en esa oportunidad uniforme de la Fuerza Aérea; era conocido en el sector poblacional ya que había tenido su domicilio allí y antes del Golpe Militar era dirigente vecinal y político, haciéndose llamar en ese entonces "Comandante Raúl".

Entre los pobladores detenidos, seis de ellos, incluyendo a Stalin Aguilera, permanecen hasta la fecha en calidad de detenidos desaparecidos, ellos son: Roberto Enrique Aranda Romero, militante del Partido Comunista, Secretario de la Junta de Vecinos Nº 19 Villa Naciones Unidas; Manuel Filamir Cartes Lara, dirigente local del Partido Comunista y del Comité Sin Casa Manuel Rodríguez de Peñalolén; Modesto Segundo Espinoza Pozo, militante del MIR, ex-presidente de la Junta de Vecinos Villa Lo Arrieta y dirigente sindical de la Corporación de la Vivienda (CORVI); José Segundo Flores Rojas, militante del Partido Comunista y Eduardo Fernando Zúñiga Zúñiga, dirigente local del Partido Comunista.

Un ex detenido por la DINA, Cristián Van Yurick, señaló haber estado en la pieza Nº13 del recinto de incomunicados llamado "Cuatro Alamos" con Stalin Aguilera y Manuel Cartes Lara.

Por su parte, Mario Aguilera Salazar, también ex-detenido, declaró recordar muy bien a Stalin Aguilera como uno de los recluidos en "Cuatro Alamos" y dice de él que era "poco comunicativo, no hablaba con nadie, no estaba en el coro (formado por Arturo Barría, profesor de música, también desaparecido) y lo que más resaltaba de él era su temor y nerviosismo.

Luego de su arresto, su cónyuge concurrió a la Escuela Militar donde le dijeron que allí no había detenidos; también solicitó información en Investigaciones, Comisarías, Regimiento Tacna, SENDET, Cárcel Pública, Penitenciaría, Campamento de Detenidos "Tres Alamos" Instituto Médico Legal, sin lograr respuestas positivas.

El 23 de julio de 1975, su nombre apareció en un listado de 60 personas presuntamente fallecidas en enfrentamientos con efectivos de las Fuerzas Armadas en Argentina o en rencillas entre ellos; el listado fue publicado por el diario "El Mercurio" reproduciendo una información aparecida en el semanario "Lea" de Buenos Aires, publicación aparecida en esta única oportunidad sin firma de editor responsable y con domicilio legal que resultó ser falso. Esta información no pudo ser confirmada por las autoridades argentinas ni por el gobierno de Chile; todas las personas mencionadas en la nómina habían sido detenidas por organismos de seguridad y permanecen desaparecidas hasta la fecha.

Todos estos datos están registrados en Memoria Viva y en otras organizaciones de protección a los derechos humanos.

Fuente :cambio21.cl

Fecha :09-05-2020

El ministro en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de Santiago, Hernán Crisosto Greisse, dictó este jueves la sentencia en la indagatoria que llevó a cabo por el delito de secuestro calificado de Stalin Aguilera Peñaloza.

El ministro Crisosto, tras rechazar como “cuestión de fondo, las excepciones de amnistía y prescripción”, condenó en calidad de coautores del delito a los miembros de la disuelta dirección nacional de inteligencia (DINA) Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda, César Manríquez Bravo, Marcelo Luis Manuel Moren Brito y Miguel Krassnoff Martchenko, a penas de 13 años de presidio mayor en su grado medio.

En tanto, los ex agentes Orlando Manzo Durán, Demóstenes Cárdenas Saavedra y Alejandro Astudillo Adonis, deberán cumplir 10 años y un día de presidio.

Según los antecedentes de la causa, el ministro Crisosto estableció que el 23 de julio de 1974, Stalin Arturo Aguilera Peñaloza, militante del Partido Comunista (PC), fue detenido en su domicilio de La Faena en la comuna de Peñalolén, por agentes de la DINA.

Fue trasladado a una cancha deportiva y luego al cuartel clandestino de la DINA “Cuatro Álamos”, donde fue visto por diferentes testigos y permaneció sin contacto con el exterior, permanentemente custodiado por los agentes a cargo de ese recinto.

El nombre de Aguilera apareció en una lista de 119 personas, publicado en la prensa nacional, luego que figurara en un listado de la revista trasandina “LEA” el 15 de julio de 1975, en la que se daba cuenta de que había muerto en Argentina, junto a otras 59 personas pertenecientes a grupos de izquierda, a causa de rencillas internas suscitadas entre esos miembros, las que fueron maniobras de desinformación efectuada por agentes de la DINA en el exterior.

Estos hechos según la sentencia “(…) son constitutivos del delito de secuestro calificado en la persona de Stalin Arturo Aguilera Peñaloza, previsto y sancionado en el artículo 141 inciso 3° del Código Penal, de la época, en relación con el inciso primero del mismo artículo, toda vez que la privación de libertad o encierro de la víctima se ha prolongado por más de noventa días produciendo un daño grave en la persona de esta, encontrándose hasta la fecha desaparecido”.

En el aspecto civil, el ministro Hernán Crisosoto condenó al fisco a pagar a cada uno de los siete hijos de la víctima, una indemnización por daño moral de $50.000.000 y de $100.000.000 a la cónyuge.

Fuente :biobiochile.cl

Fecha :11-09-2014

Arturo, mi padre, nació en Santiago el 16 de agosto de 1933, sus papás fueron Gregorio y María, y eran cuatro hermanos. Tenía 4 años cuando quedaron huérfanos y él fue acogido por sus padrinos. Cerca de los 16 años se fue de su casa, tenía ganas de conocer el mundo; trabajó en distintos lugares y conoció muchas personas. Pienso que en esos viajes recorriendo Chile, se hizo comunista, como su papá.

Cuando regresó a Santiago se casó el año ‘56 con Rosario y llevaron una vida esforzada, criando a siete hijos. Era chistoso y armaba jugarretas en la fábrica de galletas Gypsi, donde era administrativo; y en la casa compartía ese humor en familia. Le gustaba mucho escuchar radio y leer, cuando le preguntábamos algo siempre nos daba una respuesta. Con él aprendí a escuchar radio y música clásica; recuerdo esos momentos cuando imitaba a los directores dirigiendo una orquesta. Eso sí, para él su música favorita era el tango.

Nos llevaba de paseo y a veces a manifestaciones políticas, decía que era importante que estuviéramos todos juntos en eso. Durante la última campaña de Allende, renunció a su trabajo y dedicó sus días por completo al trabajo político, y en las noches trabajaba en un restaurant.

Recuerdo su alegría de vivir, sus ojos oscuros, su silbido de las mañanas, o cuando nos visitaba en la playa mientras estábamos de vacaciones y él se quedaba trabajando. Yo tenía 6 años cuando se lo llevaron detenido desde nuestra casa, nunca pudimos estar nuevamente con él.

Él era Stalin Arturo Aguilera Peñaloza, detenido y desaparecido el 23 de agosto de 1974. Yo soy su hija, Geraldina Aguilera Muñoz y lo recuerdo. Recuérdalo tú, recuérdaselo a otros.

Ficha técnica

Para realizar esta microbiografía se entrevistó a Geraldina Aguilera, quien grabó esta cápsula radial en octubre de 2014 en los estudios de Radio Juan Gómez Millas, del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, donde posteriormente fue mezclada. Fue emitida a través de Radio Universidad de Chile.

Fuente :latidosdelamemoria.cl sin fecha

Otras fotos

latidosdelamemoria.cl
latidosdelamemoria.cl
latidosdelamemoria.cl
latidosdelamemoria.cl
villagrimaldi.cl - Homenaje al PC
villagrimaldi.cl - Homenaje al PC
Salvador Allende Gossens
Salvador Allende Gossens
Cementerio General Santiago
Cementerio General Santiago
latidosdelamemoria.cl
latidosdelamemoria.cl
latidosdelamemoria.cl
latidosdelamemoria.cl
Ultima Actualización : 10/11/2025