Moisés Retamal Bustos
Prensa
El ministro Joaquín Billard dictó sometió a proceso y ordenó la prisión preventiva para 3 personas acusadas de participar en el secuestro de los ciudadanos uruguayos Ariel Arcos Latorre, Juan Povaschuk Galeazzo y Enrique Pargadoy Saquieres, vistos por última vez en septiembre de 1973, en San José de Maipo.
Tras analizar los antecedentes del proceso, el magistrado asumió que existen presunciones fundadas de la participación de Gabriel Montero Uranga, Moisés Retamal Bustos y Guillermo Vargas Avendaño en el delito.
En su resolución se indica que "se encuentra justificado en autos que a fines del mes de septiembre de 1973, personal de la Subcomisaría de Carabineros de San José de Maipo detuvo al interior de una mina abandonada del sector cordillerano de dicha comuna, a cuatro ciudadanos de nacionalidad uruguaya, dos mujeres y dos hombres, los que fueron llevados hasta la citada unidad policial y luego trasladados por el personal policial hasta el Regimiento Ferrocarrileros de Puente Alto".
Añade que "horas más tarde, fueron detenidos otros dos ciudadanos uruguayos, los que pertenecían al mismo grupo anterior y quienes habían salido a hacer un reconocimiento de terreno para huir hacia Argentina por algún paso cordillerano, quienes también fueron ingresados a la unidad militar antes señalada, lugar en donde fueron sometidos a interrogatorios y torturas junto a sus coterráneos". A reglón seguido se indica que "luego de estar un tiempo indeterminado en dicho lugar fueron subidos a un bus que supuestamente los trasladaría hasta el Estadio Nacional, sin embargo, un funcionario del Ejército ordenó que tres de estos ciudadanos fueran bajados del vehículo, desconociendo su actual paradero", dice el fallo..
Los nuevos reos fueron trasladados hasta el Batallón de Policía Militar de Peñalolén, donde permanecerán recluidos provisionalmente
Fuente :La Nación, 21 de Octubre 2009
La ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel Marianela Cifuentes Alarcón dictó acusación en contra de efectivos del Ejército en retiro, por su responsabilidad en el delito consumado de secuestro calificado de Jorge Enrique Carrión Castro. Ilícito perpetrado a partir del 5 de octubre de 1973, en la comuna de Puente Alto.
La ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel Marianela Cifuentes Alarcón dictó acusación en contra de efectivos del Ejército en retiro, por su responsabilidad en el delito consumado de secuestro calificado de Jorge Enrique Carrión Castro. Ilícito perpetrado a partir del 5 de octubre de 1973, en la comuna de Puente Alto.
En la resolución (causa rol 17-2013), la ministra Cifuentes Alarcón acusó en calidad de autores del delito a Francisco Ricardo Alfonso Varela Gantes, subteniente del Ejército en la época de los hechos, y Moisés Retamal Bustos, otrora miembro de la Sección de Inteligencia del Regimiento de Ingenieros Ferrocarrileros de Puente Alto.
En la etapa de investigación de la causa, la ministra en visita logró recopilar antecedentes suficientes para dar por establecidos los siguientes hechos:
“1° Que el día 5 de octubre de 1973, a las 7:30 horas, en el marco de un allanamiento masivo en busca de armas y explosivos en el campamento ‘Luis Emilio Recabarren’ del sector Casas Viejas, comuna de Puente Alto, soldados del Regimiento de Ingenieros Ferrocarrileros de Puente Alto, a cargo del capitán Guillermo Vargas Avendaño –actualmente fallecido– y el subteniente Francisco Varela Gantes, entre otros, detuvieron, sin derecho, a Jorge Ernesto Carrión Castro, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y dirigente poblacional, en el sitio 50, actual calle Los Pinos de la población Vista Hermosa y, posteriormente, lo condujeron al Regimiento de Ingenieros Ferrocarrileros de Puente Alto, unidad militar comandada por el coronel Mateo Durruty Blanco, actualmente fallecido, lugar en que fue interrogado y sometido a apremios ilegítimos.
2° Que ese día, en horas de la tarde, Jorge Ernesto Carrión Castro fue llevado por sus captores al mencionado campamento y obligado a introducirse a un canal en busca de armas de fuego.
3° Que, de regreso en la unidad militar, Carrión Castro trató de darse a la fuga, siendo capturado, brutalmente castigado y, más tarde, encerrado en un vagón de ferrocarril al interior de la unidad militar.
4° Que al día siguiente, en la madrugada, Jorge Carrión Castro fue sacado desde el vagón de ferrocarril en que se le mantenía encerrado, desconociéndose desde entonces su paradero.
5° Que, en la época de los hechos, el interrogatorio de los detenidos en el Regimiento de Ingenieros Ferrocarrileros de Puente Alto estaba a cargo de personal de la Sección II de Inteligencia de la referida unidad militar, esto es, René Eloy Cruces Tapia, Luis Orlando Canales Pino –fallecido–, José Miguel Latorre Pinochet –fallecido–, Moisés Retamal Bustos y Lander Mickel Uriarte Burotto, entre otros”.
Fuente :pdju.cl, 1 de Abril 2024
La ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes Alarcón condenó a dos ex oficiales del Ejército en calidad de autores del delito consumado de secuestro calificado del dirigente poblacional Jorge Ernesto Carrión Castro, de 22 años de edad, perpetrado a partir del 5 de octubre de 1973, en la comuna de Puente Alto, en Santiago.
En el fallo (causa rol 17-2013), la ministra Cifuentes Alarcón condenó a la pena de 10 años de presidio a Francisco Ricardo Alfonso Varela Gantes, subteniente del Ejército en la época de los hechos, y Moisés Retamal Bustos, en ese entonces miembro de la Sección de Inteligencia del Regimiento de Ingenieros Ferrocarrileros de Puente Alto, más las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas.
En la investigación judicial y sentencia, la ministra Cifuentes Alarcón dio por establecidos que el día 5 de octubre de 1973, alrededor de las 07:30 horas, en el marco de un allanamiento masivo en busca de armas y explosivos realizado en el campamento "Luis Emilio Recabarren" (actual población Vista Hermosa) del sector Casas Viejas de la comuna de Puente Alto, soldados uniformados de dotación del Regimiento de Ingenieros Ferrocarrileros de Montaña N° 7 de Puente Alto, a cargo del subteniente de Ejército Francisco Ricardo Alfonso Varela Gantes, entre otros, detuvieron a Jorge Ernesto Carrión Castro.
Jorge Carrión Castro era militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), dirigente poblacional, y obrero de la Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias (EMOS).
Una vez detenido por los militares, éstos lo condujeron a la mencionada unidad militar, comandada por el teniente coronel de Ejército Mateo Durruty Blanco (ahora fallecido), lugar en que fue interrogado y sometido a torturas y tormentos.
Posteriormente, Jorge Ernesto Carrión Castro fue llevado de vuelta por sus captores al campamento donde vivía y obligado a introducirse a un canal en busca de supuestas armas de fuego.
Luego, estando ya de regreso al interior de la unidad militar, Jorge Ernesto Carrión Castro trató de darse a la fuga, siendo capturado, castigado y, más tarde, encerrado en un vagón de ferrocarril. Al día siguiente, en la madrugada, fue sacado desde el vagón de ferrocarril en que se le mantenía encerrado, desconociéndose hasta la fecha su paradero.
En la época de los hechos, el interrogatorio de los detenidos en el Regimiento de Ingenieros Ferrocarrileros de Puente Alto estaba a cargo de personal de la Sección II de Inteligencia de la referida unidad militar, esto es, los oficiales Lander Mickel Uriarte Burotto, José Miguel Latorre Pinochet (fallecido) y Moisés Retamal Bustos y los sargentos René Eloy Cruces Tapia y Luis Orlando Canales Pino (ambos fallecidos), entre otros.
Uriarte Burotto continuó sus actividades represivas en la DINA-CNI donde ejerció como jefe de operaciones entre 1982 y 1986. Este individuo, que llegó a retirarse con el pomposo grado de brigadier, estuvo procesado por estos hechos criminales pero este sujeto fue sobreseído por demencia.
por: Darío Nuñez
Fuente :resumen.cl, 22 de Agosto 2025