Christian Ovalle Lyon
Prensa
28.- Testimonio de Carlos Enrique Lagos Fuentes, de fs. 281, agente de la CNI para enero del 1986 en Temuco y cuyo nombre operativo era "Jorge Giutiérrez”, quien señaló que le correspondió participar en la detención de un grupo de jóvenes que formaba parte de. una escuela de guerrillas en el sector rural de Lautaro. En la oportunidad condujo furgón utilitario en el que transportó al personal de la CINI de Temuco. Asimismo, recuerda que fueron guiados hasta el lugar por un i' joven de apellido Cárdenas que había sido detenido un día antes. 'En ese lugar también vio al Teniente Ovalle Lyon cuyo nombre operativo era "Ilabaca". Señaló que las personas detenidas fueron trasladadas hasta el cuartel de Temuco ubicado en calle Miraflores, donde se les mantuvo algunos días tras lo cual fueron entregadas a la Fiscalía Militar de. esta ciudad. Aseguró no haber encontrado armamento en el lugar donde estaba asentada la escuela de guerrillas, pero que en un operativo posterior se encontró un arsenal en la casa de unos de los detenidos, que era de apellido Barahona. Esta diligencia la efectuó personal de Valdivia. Dijo que el jefe de la CNI de Temuco en esa época era el Mayor Jorge Palacios o Juan Pérez Cadenasso, quien era secundado por un Teniente. Aseguró no haber tenido acceso al lugar donde fueron recluidos los detenidos mientras permanecieron en el cuartel de la CNI y no recuerda quiénes participaron de los interrogatorios.
35.- Declaración de Nelson Arturo Parada Torres, de fs. 372 y 478, ex empleado Civil de la Fuerza Aérea de Chile, quien dijo haber pertenecido a la CNI en Temuco desde 1980 hasta 1989, luego de lo cual siguió trabajando en la Base Aérea Maquehue. Dijo que su nombre operativo era "Herman Bassauri" y que le correspondió trabajar bajo las órdenes de Ricardo Sepúlveda, Oscar Boehmwald , Ricardo Vásquez Arias, Cristian Ovalle Lyon, Carlos Acuña Morelli, Jorge Palacios Mery y Juan Pérez Cadenasso, todos oficiales de ejército.
Respecto de los hechos ocurridos en Lautaro en enero de 1986, ocasión en que fueron detenidos unos jóvenes que pertenecían a una escuela de guerrillas, recuerda que Erasmo Bravo Huaiquiñir llegó hasta el cuartel y le dijo que había reconocido e identificado a un sujeto que era sospechoso de subversión quien iba a tomar un bus con destino a Lautaro. A partir de ese descubrimiento se montó un operativo que consistió :en el seguimiento y captura de esta persona y los demás integrantes de la. guerrilla.
Recuerda que la persona que tomó .el bus fue detenida junto a otros individuos, entre hombres y mujeres, siendo trasladados hasta el cuartel. Al día siguiente viajó a Santiago y regresó 81 día en que entregaron a la fiscalía a los detenidos. Dijo que le clecían "Huaso" a un colega de apellido Román o al Jefe de la Unidad, Jorge Palacios Mery, a quien le gustaba ponerse un sombrero de. Huaso cuando los acompañaba en un operativo. No recuerda si Palacios Mery participó en el operativo que detuvo a los integrantes de la escuela de guerrilla. Tampoco recuerda haber visto al oficial Morales Tresckow ni recuerda que Pedro Guzmán haya venido desde Santiago para hacerse cargo de los detenidos.
De los funcionarios CNI que participaron en la detención sólo recuerda a Servando Voisier, actualmente fallecido, y a Segundo Erasmo Bravo
Fuente :Poder Judicial, 30 de Octubre 2009
Otra Información
SAN ANTONIO - DECLARACIÓN PÚBLICA
Como Fundacion por la Memoria San Antonio declaramos lo siguiente:
Recientemente, la Fundación por la Memoria recibió la información de que Christian Ovalle Lyon, Director de la Secretaria Comunal de Planificación SECPLA de la Municipalidad de San Antonio, nombrado por el Alcalde Omar Vera Castro, se desempeñó como un funcionario de la Central Nacional de Informaciones (CNI) durante la Dictadura civil-militar. Como organización hemos corroborado esta información, comprobando además que Ovalle estuvo involucrado en el caso Rol 113.075: Causa apremio ilegítimos contra estudiantes secundarios de Temuco. Esto nos parece un hecho relevante y que debería estar en conocimiento de la comunidad San Antonina.
La Fundación por la Memoria San Antonio es una organización vinculada a la educación y defensa de los Derechos Humanos y somos gestores de la declaratoria como Monumento Nacional del Ex Balneario Popular de Rocas de Santo Domingo. En este sitio es donde nace la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), a cargo de Manuel Contreras. En el balneario popular se instaló la escuela del naciente organismo, y por ella pasaron como instructores los más siniestros y sanguinarios esbirros de la dictadura civil militar, como Miguel Krassnoff, Ingrid Olderock, Cristian Labbé, entre otros quienes enseñaron y entrenaron en técnicas de tortura, amedrentamiento y ejecución. Sus "alumnos" serían luego destinados a los distintos centros donde se torturó, asesinó y se hizo desaparecer a mujeres, hombres y niños, como Londres 38, Villa Grimaldi y 3 y 4 Álamos, por solo nombrar algunos. La DINA posteriormente fue reemplazada por la Central de Nacional de Informaciones (CNI) quien no solo continuó la labor represiva de la DINA sino que además profundizo las acciones represivas, los asesinatos, las torturas, los secuestros, las desapariciones, desencadenando en emblemáticos crímenes de lesa humanidad.
Es por este tipo de antecedentes que podemos afirmar con certeza que todo el horror provocado por la dictadura civil militar nace en San Antonio, lo que nos obliga a hacernos cargo del papel trascendental que nos cabe como ciudad y que nos sitúa en un rol relevante de la historia local y nacional, como también de nuestro pasado reciente y que como consecuencia tiene al Sitio de Memoria Ex Balneario Popular como un Sitio de destino final en lo que respecta al Plan Nacional de Búsqueda.
Tomando todo esto en cuenta, nos parece gravísimo y re victimizante para quienes son sobrevivientes de prisión política y tortura, como también para los familiares de las víctimas, que el Alcalde tenga en una Dirección Municipal a un funcionario que integró un organismo responsable de violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos fundamentales, y que además han mantenido los pactos de silencio que han permitido que tantos criminales vivan en impunidad. Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.
Por lo tanto ante el grave hecho denunciado cabe preguntarnos si el Alcalde Omar Vera tenía conocimiento de estos hechos. Por consiguiente, le exigimos a esta Autoridad se pronuncie al respecto con la responsabilidad que le cabe en aportar a las iniciativas que promueven la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación.
Fundación por la Memoria SAN ANTONIO
San Antonio 2 de Abril 2025
Fuente :Declaracion Publica, 2 de Abril 2025
Prensa
La Fundación por la Memoria San Antonio emitió una declaración pública en la que denuncia la presencia de Christian Ovalle Lyon, actual Director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA) de la Municipalidad de San Antonio, en el aparato represivo de la dictadura civil-militar. Según la organización, Ovalle Lyon se desempeñó como funcionario de la Central Nacional de Informaciones (CNI) y estuvo involucrado en el caso Rol 113.075, relacionado con apremios ilegítimos contra estudiantes secundarios en Temuco.
La Fundación, dedicada a la educación y defensa de los Derechos Humanos, destacó la relevancia de este antecedente y enfatizó la necesidad de que la comunidad de San Antonio conozca estos hechos. Asimismo, recordó que la ciudad tiene un rol central en la historia de la represión en Chile, dado que en el Ex Balneario Popular de Rocas de Santo Domingo se instaló la escuela de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), donde se entrenaron agentes en técnicas de tortura y ejecución. Posteriormente, la CNI asumió y profundizó estas prácticas represivas.
Desde la organización manifestaron su preocupación por la permanencia de Ovalle en un cargo municipal, señalando que esto resulta revictimizante para sobrevivientes de prisión política y tortura, así como para los familiares de víctimas de la dictadura. En ese sentido, exigieron su desvinculación inmediata de los organismos municipales y que entregue información sobre hechos que, aseguran, están en su conocimiento debido a su rango dentro de la CNI.
Además, la Fundación cuestionó si el alcalde Omar Vera Castro tenía conocimiento de estos antecedentes al designar a Ovalle en su administración. Por ello, le exigieron un pronunciamiento y que asuma la responsabilidad de contribuir a la verdad, la justicia y la reparación en la comuna.
La denuncia ha generado gran inquietud en la comunidad de San Antonio, en un contexto en el que continúan las iniciativas para esclarecer los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura y en el que el Ex Balneario Popular ha sido reconocido como Sitio de Memoria dentro del Plan Nacional de Búsqueda.
Fuente :elclarin.cl, 4 de Abril 2025
El Comité educacional de derechos humanos de San Antonio, solicitó hoy la renuncia de del actual jefe de la Dirección municipal de Secpla de la ciudad puerto, Christian Ovalle Lyon, por su supuesta participación en los órganos de seguridad de la dictadura de Pinochet en 1976.
Según reportó el diario El Ciudadano, «Ovalle Lyon fue funcionario de la Central Nacional de Informaciones (CNI) y estuvo implicado en el caso Rol 113.075, que involucra apremios ilegítimos contra estudiantes secundarios en Temuco»
Texto de la declaración de las organizaciones de DD.HH.
El «COMITÉ EDUCACIONAL DE DDHH DE SAN ANTONIO», decreto 2700 de fecha 30 de Junio de 2005, viene en declarar lo siguiente:
Somos una Organización de DDHH miembros del INDH y de la Agrupación Nacional de Ex Presos Políticos de Chile en la cual tenemos representación dirigencial, dedicados a mantener viva la memoria histórica respecto de los horrendos crímenes de Lesa Humanidad cometidos por la dictadura cívico militar instaurada a sangre y fuego y que abatió la institucionalidad democrática del Gobierno legítimamente alcanzado en las urnas por Salvador Allende Gossens y la Unidad Popular a partir del 11 de Septiembre de 1973.
En el contexto de la larga dictadura y su consiguiente represión, en la mañana del 14 de Enero de 1986 en el sector de El Rocío comuna de Lautaro fueron reducidos y detenidos alrededor de 15 estudiantes universitarios y secundarios que participaban en un campamento juvenil de verano por un grupo superior a 10 efectivos armados de la CNI. Dichos estudiantes fueron esposados y vendados y trasladados al cuartel Miraflores 724 de la CNI en Temuco. Donde fueron interrogados y torturados con golpes de pie y puños y aplicación de corriente en diferentes partes del cuerpo, por agentes llegados de Santiago.
En este escenario ingresa al cuartel Christian Ovalle Lyon quien conversa con el jefe de dicho lugar haciéndole sugerencias respecto a los detenidos, a quienes ve. Este hecho demuestra su participación y total pertenencia a esta organización ilícita la CNI.
Este personaje en la actualidad está contratado por el Alcalde Omar Vera Castro y ocupa la Dirección de Secpla, lo que no solo es una afrenta sino que una vergüenza para la dignidad de los que sufrimos estos actos y para toda la comunidad de San Antonio donde se produjeron las más aberrantes violaciones a los DDHH, donde nació, según el escritor Javier Rebolledo, la siniestra «máquina de matar» la DINA. Donde en esta comunidad debemos habitualmente ver como circulan algunos ex miembros de esta Asociación Ilícita. Comunidad en donde aún habemos sobrevivientes que tenemos pesadillas por el horror de nuestro cautiverio y que solo queríamos «un mundo mejor» adhiriendo a un proyecto socialista.
Por lo tanto a la luz de estos antecedentes exigimos la desvinculación inmediata del Municipio de San Antonio de Christian Ovalle Lyon, so pena de convertir a su jefe Omar Vera en cómplice silencioso.
COMITÉ EDUCACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DE SAN ANTONIO
Santiago de Chile, 8 de Abril de 2025
Crónica Digital
Fuente :cronicadigital.cl, 8 de Abril 2025
Otras fotos
