Comisaría de Carabineros N° 24, Las Tranqueras
Transitoriamente se mantuvo detenidos a un numero indeterminado de personas en un inmueble del Barrio Bellavista, de la ciudad de Santiago, donde vivían miembros solteros del Comando Conjunto, así como en la Comisaría No 24 Las Tranqueras, ubicada Av. Las Tranqueras Nº 840. (actual Comisaria de Carabineros Nº 17, Las Condes) comuna Las Condes, mientras se efectuaba la visita de una delegación de derechos humanos de las Naciones Unidas, a fin de que tales detenidos no pudieran ser ubicados en los lugares de detención más mentados.
Fuentes de Información Consultadas: Informe Rettig;
Prensa
La Corte Suprema rechazó los recursos de casación en el fondo, interpuestos por las defensas en contra de la sentencia que condenó a miembros del organismo represor conocido como Comando Conjunto, por su responsabilidad en el delito consumado de secuestro calificado del empleado municipal Ulises Jorge Merino Varas, perpetrado a partir del 2 de febrero de 1976, en la comuna de La Granja.
Ulises Merino Varas, de 33 años de edad, casado, un hijo, era militante del Partido Comunista y trabajaba como inspector en la Dirección del tránsito de la municipalidad de La Granja. El día 2 de febrero de 1976, alrededor de las 14:30 hrs. fue detenido por agentes represivos del Comando Conjunto en las proximidades de la mencionada municipalidad.
Luego, el detenido fue conducido a los centros de detención y tortura de este organismo conocidos como 'Remo Cero', 'La Firma', la 24° Comisaría de Carabineros de Las Condes y la 'Casa de Solteros'. A fines de abril de 1976, Merino Varas fue trasladado nuevamente a 'La Firma', desconociéndose desde esa fecha su paradero.
En fallo unánime (causa rol 3.989-2022), la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por el ministro Manuel Antonio Valderrama, las ministras María Teresa Letelier, María Cristina Gajardo y las abogadas (i) Leonor Etcheberry y Andrea Ruiz- confirmó la sentencia que condenó a Juan Francisco Saavedra Loyola, a 10 años de presidio; a Daniel Luis Enrique Guimpert Corvalán y Manuel Agustín Muñoz Gamboa a 8 años de presidio; y a Francisco Segundo Illanes Miranda, Ernesto Lobos Gálvez y Alejandro Segundo Sáez Mardones a 6 años de presidio efectivo, en calidad de autores del delito. Otros implicados, algunos procesados y condenados, fallecieron en el curso del proceso.
En la resolución, la Sala Penal invalidó de oficio la sentencia impugnada y, en sentencia de reemplazo, la revocó en la parte que condenaba como autores del delito de asociación ilícita a Saavedra Loyola, Guimpert Corvalán, Muñoz Gamboa, Illanes Miranda, Lobos Gálvez y Sáez Mardones.
Comando Conjunto
El denominado Comando Conjunto fue una agrupación de inteligencia de carácter militar, jerarquizada y disciplinada, concebida por los mandos de la Fuerza Aérea como una forma de mantener la disputa con la DINA por el monopolio y autoría de las acciones represivas destinadas a destruir a las organizaciones de izquierda y de la resistencia a la dictadura. Desde el golpe militar a fines de 1974 esta disputa con la DINA estuvo representada por el Servicio de Inteligencia de la Fach (SIFA) y su accionar criminal en la Academia de Guerra Aérea (AGA) convertida en cuartel de detención y tortura de prisioneros políticos. Luego, la Fach inventa este Comando Conjunto que operó entre los años 1975 y 1976, conformado por agentes pertenecientes a las agrupaciones de inteligencia de la Fuerza Aérea, de Carabineros, de la Armada y del Ejército, más individuos civiles provenientes de la ultra derecha fascista. El principal objetivo de este ente fue la represión de la Juventud Comunista y el Partido Comunista, para lo cual procedían a la detención de personas vinculadas a dicho partido, las que eran secuestradas, interrogadas y torturadas física y psicológicamente para la obtención de información. Posteriormente las personas detenidas podían ser liberadas, o trasladadas a algún campo de concentración de prisioneros, o trasladadas con destino desconocido para hacerlas desaparecer, o asesinadas.
En la época de los hechos, el ente represor operaba bajo el mando del general de Brigada Aérea Freddy Enrique Ruiz Bunger y de los comandantes Antonio Benedicto Quirós Reyes (ambos fallecidos), y Juan Francisco Saavedra Loyola, tuvo, entre otras, la misión de la desarticulación del Partido Comunista y de su Juventud.
Para la comisión de sus crímenes este aparato represor tenía su sede en el edificio ubicado en calle Juan Antonio Ríos N°6 de la comuna de Santiago, denominado 'JAR-6' y utilizaba como centros de detención y tortura los recintos 'Remo Cero', situado en el Regimiento de Artillería Antiaérea de Colina con la denominación ;Cárcel La Prevención'; 'La Firma', ubicada en calle Dieciocho frente al N°229 de la comuna de Santiago que correspondía al lugar donde funcionaba el ex diario El Clarín, del que se apoderó Carabineros, denominándosele La Firma, hasta fines del año 1976. A ellos se agregan, la 'Casa de Solteros', emplazada en calle Bellavista N°125 de la comuna de Providencia y la 24° Comisaría de Carabineros, situada en calle Las Tranqueras N°840 de la comuna de Las Condes; la Casa de Apoquindo, el Hangar en el Aeropuerto de Cerrillos, Nido 18 y Nido 20 que eran inmuebles que habían sido arrebatados a militantes de partidos políticos perseguidos.
por Darío Núñez
Fuente :resumen.cl, 20 de Mayo 2025
Testimonio
Testimonio:
La llegada del agregado comercial de la embajada de austriaca fue traumática. El diplomático llegó borracho y profirió insultos y amenazas a los asilados, incluso ofreció golpes y les señaló que los entregaría a la policía. Como corolario a esta tragedia, acusó a los asilados de ser los culpables de una mancha en la hoja de vida de su carrera diplomática. Muchos de los que estaban ahí comenzaron a rezar, hubo algunas manifestaciones de desesperación, otros intentaron escapar antes que llegara la policía, sin embargo, el lugar estaba rodeado y era imposible escapar. Por la tarde fueron sacados en vehículos policiales y llevados a la Comisaría de Las Tranqueras. Allí fueron golpeados, amenazados y vejados. En algún momento llegó un grupo de agentes de la DINA y comenzaron a proferir amenazas. Uno de los agentes apodado Kung Fu, se acercó a Pardo Pedemonte y lo amenazó diciéndole: “Tú soy el que organizó la cuática en la embajada”, al no ser respondida esta provocación, agregó “Ya nos vamos a ver los dos”. En la comisaría fueron golpeados algunos detenidos, uno de ellos se trató de suicidar. Luego fueron llevados a Cuatro Álamos, donde “Feliciano” es visto al ingresar por Patricio Bustos.
Fuente :blogs.mediapart.fr, 12 de Septiembre 2017